El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, aseguró ayer que a España “no le conviene” una “coalición de izquierdas” entre PSOE, Podemos y puede que “algunos otros acompañantes”. A su entender, habría que seguir por el “buen camino” después de que un Ejecutivo ‘popular’ haya “levantado” al país de “la ruina” que heredó. Así se pronunció en un acto del PP junto al puente romano de Cangas de Onís, en Asturias, en un “marco incomparable” —según sus propias palabras— en el que estuvo acompañado por la presidenta del PP regional, Mercedes Fernández. Previamente visitó el ayuntamiento y al término de su discurso se dirigió a la residencia de ancianos Hogar Beceña González.
A pocos días de las elecciones generales, el jefe del Ejecutivo aseguró que su partido lo que ofrece a los españoles un Gobierno que se ocupe del empleo y de los “problemas reales” de la gente, que defienda la unidad de España y también los intereses en Europa como ha hecho en esta legislatura.
“Y lo que hay enfrente es una coalición del PSOE y de Podemos, y no sabemos si con algunos otros acompañantes. Sinceramente creo que eso no es lo que conviene a España”, recalcó Rajoy, aludiendo así a la posibilidad de un pacto de izquierdas con más partidos para desalojar al PP. Rajoy recordó una vez más que cuando el PP ganó las elecciones, España era el “enfermo de Europa” y el país tenía “enormes dificultades para ir a los mercados y pagar a los proveedores”. Según añadió, España estaba en recesión y había 1.500 españoles que cada día perdían su puesto de trabajo. “Lo que tuvimos que hacer fue muy duro, tuvimos que sanear un país que estaba al borde de la ruina”, enfatizó en este sentido.
En este punto, señaló que tomaron decisiones “difíciles” porque los socialistas habían “dejado” un déficit del 9 por ciento e hicieron las reformas económicas que no había hecho el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. “Hoy la situación es diferente”, manifestó el presidente del Gobierno en este sentido.
Rajoy recalcó que ahora hay confianza en la economía española y hay que “intentar preservarla” porque “cuesta mucho ganarla y muy poco perderla”. “En cualquier caso, lo que importa ahora es el futuro. El pasado ahí queda, cada uno tiene su historia y la gente tendrá que juzgar lo que hicieron unos y lo que hicieron otros. A mí el pasado solo me sirve para decir que tenemos un aval de cara a lo que queremos hacer”.
