El primer y único debate a cuatro de la campaña electoral dejó un escenario en el que el presidente del Gobierno en funciones tuvo que defenderse ante los contínuos ataques que sus adversarios políticos vertían sobre el modelo económico de la legislatura del Partido Popular.
En este sentido el presidente de Ciudadanos abrió el encuentro incidiendo en el excesivo paro que sufre España y por ello propuso crear un gran pacto en Educación para erradicar el desempleo, así como invertir en Investigación, Desarrollo e Innovación. Asimismo, el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias incidió en el “fracaso de la política económica” en el Ejecutivo de Mariano Rajoy y por ello exigió la derogación de la actual reforma laboral, así como elevar la renta mínima interprofesional.
El Secretario General del PSOE argumentó que los cuatro años de Gobierno del Partido Popular han traido pobreza y desigualdad. En este sentido, afirmó que los gobiernos autonómicos del PSOE “están haciendo todo lo posible por erradicar la explotación laboral” y recalcó que si sale elegido presidente del Gobierno van a subir los salarios mínimos.
El presidente del Gobierno tuvo que emplearse a fondo tras los contínuos ataques y por ello pidió a sus adversarios que “no manipulasen la realidad evidente que estaba viviendo el país”. En este sentido, Mariano Rajoy recalcó que ha conseguido incrementar el número de los contratos fijos y además “ha evitado el rescate y la quiebra del país, por no hablar de reducir el número de parados” desde que llegara al Gobierno en 2011.
Por otro lado, también hubo hueco para los reproches de Pedro Sánchez hacia el líder de Podemos por “haber bloqueado el pacto de Gobierno”. El candidato socialista incidió en que el Ejecutivo del cambio habría sido posible si Iglesias “no hubiese vetado la alternativa a las políticas del Partido Popular”. Asimismo, el candidato del PP pidió al resto de formaciones que dejen gobernar a la lista más votada tras el 26-J.
