El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rajoy cree que el cambio político no puede esperar hasta las generales

por Redacción
6 de marzo de 2011
en Nacional
Camps fue recibido con una rotunda ovación en la cita de los ‘populares’. / efe

Camps fue recibido con una rotunda ovación en la cita de los ‘populares’. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Ha llegado la hora de la reconquista. El presidente del PP, Mariano Rajoy, va a presentar batalla al Gobierno y, cansado de la inactividad de los socialistas para afrontar los problemas por los que pasa el país, encomendó ayer a sus barones territoriales la misión de lograr que en las comunidades ondee la bandera popular para ganar la guerra desde la base y comenzar con el cambio político que debe iniciarse cuanto antes, puesto que ya «no hay tiempo» para esperar a las elecciones generales.

Con esta proclama presentó el líder de los conservadores su carrera electoral, pues con la Convención de Palma de Mallorca, el Partido Popular da por iniciada la precampaña de los comicios autonómicos y locales del 22 de mayo. La puesta en escena de la jornada de cierre de este cónclave fue significativa: el político gallego rodeado por todos los candidatos autonómicos, incluido Francisco Camps.

El presidente de la Generalitat valenciana, al igual que los demás aspirantes, sellaron con su firma durante la cita un manifiesto en el que se comprometen a la austeridad y a liderar un movimiento reformista contra la corrupción.

Aunque precisamente la regeneración y la necesidad de acabar con prácticas ilícitas de los cargos públicos han estado muy presentes en la Convención, el presidente del PP no citó la cuestión y solo hizo una alusión al pasado de los populares en las islas. Al acto solo faltó Esperanza Aguirre, todavía convaleciente de una operación de cáncer de mama y gran ausente junto a la vicesecretaria de Organización, Ana Mato, quien el viernes se vio obligada a viajar hasta la isla de La Palma debido al fallecimiento de su padre.

Reunidos con un objetivo común, Rajoy quiso animar a los suyos a ganar el 22-M, aunque sin euforia, e insistiendo en la importancia que tienen las regiones en un país descentralizado como España. «Las comunidades autónomas han de ser las locomotoras de la recuperación económica» y no unos vagones, por lo que deben «empezar a preparar el camino para que las políticas del Gobierno de la nación sean eficaces», aseveró el dirigente de Génova, una referencia al Ejecutivo que, en su opinión, el presidirá.

A juicio del representante del principal partido de la oposición, el cambio se ha de culminar «en poco tiempo», pues apenas queda margen en un contexto de incremento de precios, de subida de tipos y con un Gabinete «desnortado» y convertido en «el principal lastre para la recuperación». Una prueba de ello, en palabras del líder del PP, son medidas «absurdas» como la reducción del límite de velocidad máxima para ahorrar en consumo de combustible, algo que tildó de «chistoso».

En la misma línea se situó María Dolores de Cospedal, secretaria general del partido, quien apuntó: «A algunos les hacen falta menos farolas y más luces» en relación a la previsión que tiene el Ejecutivo de cambiar el alumbrado de las ciudades y carreteras con el fin de ahorrar energía.

Para Rajoy, lo que hay que hacer es cambiar la política energética para reducir la «enorme dependencia» exterior que tiene España en este campo, ya que es el «cuarto país más caro de la Unión Europea». Dicho esto, criticó al completo el paquete de iniciativas aprobado por el Ejecutivo socialista para ahorrar.

«Es desolador ver las últimas medidas que ha tomado el Gobierno para gastar menos, de verdad, es mucho más desolador que chistoso porque revela los enormes errores que se han cometido en este ámbito durante los últimos años», declaró.

Según recalcó, la luz ha subido un 49 por ciento con el mandato de los socialistas y la deuda con el sector eléctrico se ha incrementado en más de 20.000 millones de euros. «Y siete días de improvisación, siete más, no van a servir para tapar siete años de errores en la política energética», afirmó, cosechando un fuerte aplauso de los asistentes. Así, criticó que el Ejecutivo haya actuado en esta materia con «caducos principios ideológicos» y recordó al partido gobernante que el precio de la luz «no atiende a ideologías», sino «a un buen Ejecutivo y a una gestión eficaz».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda