sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Rajoy espera superar la previsión de crecimiento del 2,7% en 2018

por EUROPA PRESS
2 de abril de 2018
en Nacional
Rajoy, Feijóo y de la Serna visitan obras de la A-57 en Pontevedra

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó que si se hacen “las cosas bien” se superará el pronóstico oficial de crecimiento del Ejecutivo del 2,7% para este año y de una creación de 475.000 nuevos empleos para el ejercicio.

En declaraciones tras visitar las obras del tramo Vilaboa-Ermida de la autovía A-57 en Pontevedra, Rajoy ha explicado que la anterior previsión de crecimiento del 2,3% se debía a la existencia de “algunas incertidumbres”, pero la evolución de los acontecimientos y la mejora de las previsiones de los distintos organismos ha motivado la revisión al alza de cuatro décimas realizada por el Gobierno sobre su pronóstico para este año, hasta el 2,7%.

“Creo que si hacemos las cosas bien podemos romper nuestro propio pronóstico y llegar a un crecimiento mayor”, apuntó Rajoy, quien ha recordado que el Gobierno superó sus propias previsiones “todos los años” y que también quiere romper su pronóstico de 475.000 nuevos empleos para este año, ya que los últimos tres ejercicios se superó la barrera de los 500.000 nuevos puestos de trabajo.

En este sentido, Rajoy destacó que tras una etapa económica “muy dura”, con cinco años de recesión, en los últimos cuatro ejercicios España ha registrado crecimiento, y tres de ellos liderándolo a nivel europeo al crecer por encima del 3%.

Sobre el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, presentará este martes en el Congreso, Rajoy recordó que la crisis fue “dura” y se perdieron 70.000 millones de euros de recaudación, si bien “ahora ya se pueden hacer algunas cosas que no se pudieron hacer en otros momentos”.

En concreto, subrayó que el Gobierno suscitó un acuerdo con los sindicatos para subir el Salario Mínimo un 4% este año, un 5% en 2019 y un 10% en 2020, así como otro para subir el sueldo de los funcionarios entre un 6,1% y un máximo del 8,8% en los tres próximos años.

De igual forma, ha destacado que los nuevos Presupuestos recogerán una subida del 3% de las pensiones mínimas e incrementos para las de viudedad, así como algunos ajustes en el IRPF para que “muchos españoles” que en la actualidad presentan rentas de entre 12.000 y 18.000 euros paguen “algo menos de lo que están pagando en estos momentos”.

A su vez, resaltó que las nuevas cuentas públicas incluirán otras “cosas importantes”, como desgravaciones para el pago de la guardería o el aumento a la atención de las familias numerosas.

POLÍTICAS QUE FUNCIONEN

“En la medida en que en España seamos capaces de hacer política seria, seguir creciendo y creando empleo el gran objetivo nacional (20 millones de ocupados) de los próximos años pueden alcanzarse”, apostilló, quien enfatizó que España está “en condiciones” de superar definitivamente la crisis.

A su juicio, hay una «gran oportunidad» para dejar atrás la crisis en un contexto en el que los países del entorno crecen, y el sector exportador es «dinámico» y «decisivo». Por ello, ha insistido en que si se hacen «las cosas bien», se podrá seguir aumentando el empleo, la recaudación y construir más infraestructuras que ayuden a seguir generando crecimiento y contribuyendo a ese «círculo virtuoso» al que «se debe aspirar», manteniendo la política de estabilidad presupuestaria y las reformas estructurales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda