viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Rajoy convoca a su cúpula para acercar posiciones en financiación

por EUROPA PRESS
11 de febrero de 2018
en Nacional
22 01

En el PP hay cargos que apuestan por ir al ataque contra el partido de Rivera. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece el rejoneador y ganadero de Torrestrella, Álvaro Domecq

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado para hoy a los ‘barones’ territoriales del PP a un almuerzo de trabajo para acercar posiciones en materia de financiación y consensuar un acuerdo de mínimos. Además, está previsto hacer un “repaso de todo” y fijar la agenda política de los próximos meses, indicaron fuentes ‘populares’.

Uno de los temas clave de esta reunión será la financiación autonómica. Rajoy quiere aprovechar esta cita para acercar posiciones con los suyos y llegar al menos a un acuerdo de mínimos previo a una negociación con el PSOE y todos los gobiernos autonómicos.

De hecho, está previsto que a ese almuerzo de trabajo acuda el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. También se sentarán a la mesa la secretaria general y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, y los demás vicesecretarios del PP: Pablo Casado, Andrea Levy, Javier Maroto y Javier Arenas.

El Ejecutivo del PP trabaja con las quince autonomías desde hace meses para sentar las bases de la reforma del sistema de financiación. Aunque insiste en que quiere hacerlo cuanto antes y con consenso, admite también que hay que contar con un nuevo Gobierno en Cataluña para poderlo aprobar.

Sin embargo, el paso del tiempo está creando malestar en los barones territoriales porque a la falta de nueva financiación se suma que tampoco hay unos Presupuestos Generales del Estado y, por lo tanto, no se actualizan de momento las entregas a cuenta que reciben las autonomías, complicando su situación financiera.

A poco más de un año para las elecciones autonómicas y municipales, el PP quiere acelerar la maquinaria electoral para contrarrestar el empuje de Ciudadanos que recogen las encuestas. El barómetro del CIS de enero difundido hace unos días mantiene al PP en cabeza, pero perdiendo siete puntos con respecto a las generales de junio de 2016. Paralelamente, el mismo sondeo recoge que el partido de Albert Rivera gana 7,5 puntos con respecto esos mismos comicios.

Por otro lado, el éxito de Cs en las catalanas del 21 de diciembre generó inquietud en las filas del PP, donde temen que pueda haber un efecto contagio en las municipales y autonómicas. De hecho, en las últimas semanas han aumentado los reproches mutuos que se lanzan ambas formaciones, que firmaron un pacto de investidura en agosto de 2016.

Desde ‘Génova’’ alegan que tienen derecho a defenderse de los ataques de Cs y exhibir las “contradicciones” y el “oportunismo” del partido naranja. Sin embargo, otras voces en el partido no comparten que ésa sea la estrategia para recuperar votos, habida cuenta de que pueden necesitar sus apoyos para gobiernos municipales o autonómicos.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dijo recientemente que el PP debe trabajar en recuperar votos pero sin ir contra Cs. Según dijo, se trata de poner el acento en que el PP es un partido “fiable” frente a lo “imprevisible” del partido naranja, capaz de pactar con uno y el contrario.

Rajoy hablará con los presidentes autonómicos y regionales del PP de la agenda del partido, que ha impulsado una veintena de convenciones temáticas por toda España para presentar propuestas (en esos foros se han hecho ya anuncios como el Mir educativo o la ampliación de la prisión permanente revisable) y dejar claro que tienen iniciativa política. A ello se sumará una gran convención nacional entre el 6 y 8 de abril para el “rearme ideológico” del PP ante los comicios de 2019.

El presidente del Gobierno ya señaló que su objetivo es presentar el nuevo proyecto de Presupuestos de 2018 antes de que acabe marzo. Para su aprobación confía en contar con los mismos apoyos que ya tuvieron las cuentas públicas de 2017: Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias.

Ciudadanos ha insistido estas semanas que no apoyará los PGE si no dimite la senadora del PP Pilar Barreiro, imputada en la trama Púnica. Rajoy espera que se imponga el “sentido común” para alcanzar un acuerdo, que todavía ve “posible”, si bien admitió que la prórroga de las cuentas públicas de 2017 también puede impulsar el quinto año consecutivo de crecimiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda