sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Rafael Ruiz muestra su investigación sobre la historia del esgrafiado en el mundo

por El Adelantado de Segovia
9 de abril de 2021
en Segovia
Presentacion libro Esgrafiado Rafael Ruiz

Presentación del libro ‘Esgrafiado: historia de un revestimiento mural. De la Antigüedad al Renacimiento'. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

La investigación sobre el esgrafiado, técnica ornamental de especial relevancia y singularidad en la arquitectura segoviana, cobra ahora una nueva dimensión histórica desde un prisma internacional de la mano de Rafael Ruiz. Con la intención de arrojar luz sobre el esgrafiado en el mundo, la Diputación de Segovia dio a conocer el libro ‘Esgrafiado: historia de un revestimiento mural. De la Antigüedad al Renacimiento‘, entre cuyas páginas Ruiz hace un recorrido por las diferentes etapas de este ornamento.

Desde 2013, el autor ha investigado a fondo el esgrafiado segoviano, a petición inicial del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero de la Diputación y de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce; unos estudios que le han reportado una «ingente» cantidad de trabajo, pero, del mismo modo, un «importante bagaje de satisfacción y reconocimiento».

Y es que, después de que en 2015 la Diputación publicase ‘Esgrafiado. Materiales, técnicas y aplicaciones‘ y de que éste se convirtiese automáticamente en una referencia a nivel mundial de este ornamento de la construcción, dando incluso pie al primer congreso internacional sobre esgrafiado que tuvo lugar en Estados Unidos, la institución provincial dió a conocer ‘Esgrafiado: historia de un revestimiento mural. De la Antigüedad al Renacimiento‘ en una edición que el propio autor califica de «exquisita y muy cuidada«.

«Después de la catalogación que hicimos Aurora de la Puente y yo, era preciso ver qué importancia tenía en el contexto histórico el esgrafiado; sabíamos lo que teníamos, pero nos faltaba verlo en un contexto internacional», explicó el autor en la presentación del libro, que tuvo lugar en formato online desde la Casa del Sello de la Diputación y se ha difundido a través de las redes sociales de la institución provincial.

Presentado por el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, como «el fruto de una investigación muy amplia y necesaria para cerrar un ciclo de algo en lo que viene trabajando desde hace tiempo la Diputación: el esgrafiado, la piel de las casas de Segovia que les dio cierto prestigio», la publicación coloca a la provincia como líder en la investigación mundial del esgrafiado, señaló la Diputación a través de un comunicado.

El libro, que iba a haber sido presentado a finales de 2019 e iba a formar parte en la República Checa del programa del segundo congreso internacional sobre el esgrafiado, finalmente ha tenido que esperar, debido a la pandemia, para su puesta de largo; algo que no «empaña la relevancia de la publicación«.

Investigación

La investigación se divide en tres grandes capítulos, de los cuales, el primero, sobre el esgrafiado en la Antigüedad, es «absolutamente inédito«. Y es que la investigación realizada por Rafael Ruiz no sólo permite comprender la importancia que tuvo este ornamento en las edificaciones del mundo romano, sino que, además, explica su carácter lujoso o de seña de identidad de la aristocracia en el Medievo.

El libro también recoge el papel del esgrafiado en el Renacimiento y su expansión por Europa en un capítulo en el que, además, queda demostrado que el único sitio en el que confluyeron las dos corrientes diferentes en torno al esgrafiado es en la provincia de Segovia. “Así que podemos presumir de un fenómeno único en el mundo”, concluía Rafael Ruiz.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda