El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Radiografía del Teatro Juan Bravo

por Redacción
7 de noviembre de 2010
en Segovia
/ KAMARERO

/ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Aranda, acompañado de un integrante del equipo de profesionales del teatro, Javier Yagüe, ha actuado como anfitrión en la visita guiada a este edificio histórico (1917), hoy propiedad de la Diputación Provincial.

«Me interesa que se conozca lo que es un teatro por dentro» ha advertido al inicio del recorrido, ya que posteriormente el Teatro facilitará un video promocional y un libro sobre su historia.

En este sentido, los visitantes han podido entrar en espacios normalmente vedados al público: escenario, contrafoso, camerinos, tramoya, etc.

El director del Juan Bravo ha destacado la versatilidad de este teatro segoviano, así como la calidad de la acústica, destacada por actores y cantantes, así como que al ser un espacio recogido -tiene capacidad para 480 espectadores sentados, aunque sólo 460 con buena visibilidad- es apreciado por los artistas porque posibilita la cercanía al público.

Así mismo, ha explicado el objetivo de la reforma realizada hace dos años, que en el caso del patio de butacas hace posible que, a través de un sistema de raíles, los asientos puedan ser retirados en dos horas, dejando un espacio diáfano para la celebración de eventos como cenas de gala, conciertos de pop-rock, etc.

Al finalizar la visita, los participantes han sido obsequiados con una camiseta del Teatro, mientras que Víctor Aranda, quien ha anunciado que también les hará llegar un DVD promocional y un libro con la historia del edificio, ha recibido un facsímil del documento de la UNESCO que acredita a Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, de manos de la Empresa Municipal de Turismo.

Los Domingos de Patrimonio son una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, con visitas guiadas que comenzaron el pasado 16 de mayo y concluirán el próximo 5 de diciembre.

Programadas con motivo del 25 aniversario de la declaración de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se trata de visitas guiadas por un especialista, gratuitas, aunque es necesario inscribirse con antelación a través de los servicios de la Empresa Municipal de Turismo, como el Centro de Recepción de Visitantes o la central de reservas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda