El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Quintanilla, el adiós de un sostén

por Guillermo Herrero Gomez
20 de marzo de 2018
en Segovia
Las hermanas González, en la entrada del negocio. / Kamarero

Las hermanas González, en la entrada del negocio. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Sostén, según el diccionario de la Real Academia, es “persona o cosa que sostiene”. Y también, “apoyo moral y protección”. Durante el último siglo, ‘Quintanilla’ ha cumplido a la perfección con las dos primeras acepciones de esa palabra. Ha sido un sostén para todas aquellas mujeres que acudían al establecimiento, en la calle Cervantes 11, en busca de asesoramiento a la hora de comprar todo tipo de lencería.

En rigor, Quintanilla se fundó en 1950. Aunque quien abrió sus puertas fue Antonio González, el establecimiento tomó el nombre de su primo y socio Zoilo Quintanilla, un personaje muy conocido en la Segovia de aquella época. Quintanilla nació como camisería de hombre y mercería, y así funcionó durante bastantes años, hasta que en 1964 dio un giro radical, para convertirse en lo que entonces se llamaba corsetería. La camisería de hombres pasaría a un comercio cercano, ‘Nápoles’, de la misma propiedad que Quintanilla.

“Fuimos el primer establecimiento especializado de Segovia en prendas íntimas de mujer”, aseguraba ayer Encarnita González, quien en los años 60 viajó a Barcelona para conseguir el título de ‘vendedora experta en corsetería’. Sus hermanas Ana y Mercedes seguirían después sus pasos. Para Encarnita, lo principal de su trabajo siempre ha sido “aconsejar de forma correcta”, una labor no baladí, pues, por citar un ejemplo, un buen número de los traumas producidos en las mamas son consecuencia de haber utilizado sujetadores no adecuados. Y sigue defendiendo que, a la hora de atender a una clienta que quiere un sostén, el primer paso es coger un metro y medir, ya que “el 90% de las mujeres no sabe la talla que debe usar”, y al elegir de forma equivocada “pueden surgir problemas físicos”.

En vísperas del cierre del negocio, Encarnita echa una mirada atrás y rememora las vicisitudes de sus primeros años en Quintanilla, cuando la moral imperante no veía con buenos ojos la exposición en un escaparate de prendas íntimas femeninas. Pero los reproches no hicieron mella en el negocio, siempre pendiente de las novedades aparecidas en el mercado internacional. En ese sentido, Encarnita se convirtió en visitante habitual del ‘Salón Internacional de Lencería de París’, donde cada año conocía las últimas tendencias.

Una de las innovaciones de Quintanilla fue la organización de los primeros desfiles de moda interior en Segovia, para los que previamente se requería presentar una solicitud en el Gobierno Civil. “Empezamos en el hotel Los Linajes, pero los que fueron más sonados fueron los de La Floresta”, relata ahora. Aquellos desfiles “formaban parte de la vida social de Segovia”. Por allí pasaron las modelos españolas más conocidas del momento; entre ellas, azafatas del programa de televisión “Un, dos, tres… responda otra vez”. En sus últimos pases, Quintanilla quiso reivindicar las tallas grandes, “para quitar complejos a muchas mujeres”, y apostó por enseñar catálogos de ese tipo.

Haciendo un breve balance de la evolución de la ropa íntima femenina, Encarnita considera que, en medio siglo, ha cambiado como de la noche al día. “La mujer ha pasado de ir encorsetada a estar liberada; ahora se busca la sujeción, no la opresión”, resume. A su juicio, “la gran revolución” llegó con la aparición de la licra, más cómoda que los materiales precedentes. Estéticamente, la lencería también ha evolucionado. “Antes era de color negro o carne; hoy se ofrece todo un mundo de colores y estampaciones”, agrega.

A ella se la nota feliz hablando de lencería. Y seguirá haciéndolo en su tienda hasta que cierre Quintanilla. Pero también reconoce, no sin pesar, que había llegado la hora de la jubilación para su hermana Mercedes y para ella. Quedará, eso sí, el recuerdo de la que, con ciertos tintes machistas, algunos quisieron bautizar como “la segunda Casa de los Picos”. Ahora, a ella la hace hasta gracia aquella ocurrencia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda