El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

¿Quién dijo que el libro ha sucumbido a la crisis?

por Redacción
10 de enero de 2012
en Castilla y León
Un aficionado ojea algunos volúmenes en el expositor del Gremio de Editores de Castilla y León en la Feria Liber de Madrid

Un aficionado ojea algunos volúmenes en el expositor del Gremio de Editores de Castilla y León en la Feria Liber de Madrid

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Es uno de los mejores aliados cuando se trata de regalar; se mantiene como uno de los protagonistas de la reciente carta a los Reyes Magos y, ni qué decir tiene, sigue siendo uno de los compañeros más fieles en nuestras horas de ocio. Y, además de todo ello, el libro representa uno de los productos que sobrelleva ésta, para otros, insoportable crisis de consumo. Al menos, los que se lanzan con sello castellano y leonés, volúmenes que colocaron al Gremio de Editores de Castilla y León (Gecyl) como quinto en el ránking nacional por facturación en 2010 -último año con cifras publicadas-, ganando dos puestos respecto al ejercicio anterior.

El Estudio de Comercio Interior del Libro editado por la Federación de Gremios de Editores de España colocó, así, a las editoriales castellanas y leonesas como las más prósperas durante ese año de cuantas se agrupan bajo este organismo. No en vano, frente a un descenso medio del siete por ciento en la facturación obtenida por el conjunto de editores del país en el mercado interno, los adscritos a Gecyl, vieron crecer su caja un 12,1%, hasta los 37,5 millones de euros.

Según explica Daniel Tejada, presidente de este colectivo desde octubre, este favorable dato responde al refuerzo que para el gremio supuso la entrada de alguna potente socia y, sobre todo, a los frutos que está dando el esfuerzo de las 30 editoriales de la Comunidad por acudir a ferias y citas especializadas del país. «Las cosas se están haciendo bien», subraya.

El presidente del gremio no cree, no obstante, que la cifra de negocio pueda mantener la línea ascendente, si bien el balance de 2011 no se presume malo. Al respecto, considera que la facturación «va a ser parecida» a la de 2010 pues se darán cifras similares en el interior -eso sí «con perspectiva negativa»-pero puede seguir creciendo la salida de títulos al exterior.

espaldarazo. En ello confía, precisamente, por el espaldarazo que supuso la participación del colectivo de editores de la región en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), una cita en la que se estrenaron de la mano de la Junta de Castilla y León cuando la Comunidad acudió en la edición de 2010 como región invitada y a la que los editores han regresado en la convocatoria del pasado año para intentar apuntalar la expansión comercial iniciada entonces.

«Muchos participnates vieron que hay vida más allá de las propias fronteras y que hay cosas que se pueden hacer» gracias a esta feria, dice Tejada no sin dejar de subrayar la importancia que supone para el sector que el Ejecutivo autonómico le acompañe a eventos internacionales como éste.

Más allá de ellos, para tratar de no sucumbir a la crisis económica, los editores castellanos y leoneses han optado también por trabajar en la «diversificación del producto» y por «cuidar la tirada». Asimismo, están viviendo la adaptación tecnológica a los nuevos tiempos y, en esa línea, reciben con optimismo al e-book, hacia el que, dice Tejada, «existe una posición muy positiva» pues, desde el mundo editorial, no se considera esta novedad como un competidor, sino como una nueva fuente de ingresos.

Reivindicaciones

Hacia la maduración cree también el presidente del Gremio de Editores de Castilla y León que debe caminar la «protección activa de la propiedad intelectual». En este sentido, Daniel Tejada es partidario del desarrollo de la Ley Sinde porque «el que las cosas se disfrutan gratis no puede ser».

Ésta es sólo una de las principales reivindicaciones de Gecyl, que también demanda la aplicación de un IVA cero, tanto para el libro convencional como para el comercializado bajo nuevo formato electrónico, y fundamentalmente, según expresa Tejada «que se impulsen la cultura del libro desde la escuela» y las ferias literarias -especialmente en la Comunidad-, porque estas iniciativas siempre se traducen en «sanidad intelectual» para la sociedad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda