viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Quién fue San Alfonso Rodríguez, el santo portero que descubrió tarde su vocación

El patrón de El Sotillo es un santo poco conocido, que se sale de los cánones de los santos al uso. Es el patrón de los porteros y los conserjes, y un ejemplo de cómo se puede alcanzar el éxito viviendo en consecuencia con tus principios y sin grandes ambiciones

por J.A.A.
2 de septiembre de 2025
en Provincia de Segovia
San Alfonso Rodríguez en una imagen de autor desconocido del Museo de Arte de Filadelfia.

San Alfonso Rodríguez en una imagen de autor desconocido del Museo de Arte de Filadelfia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fiestas en El Sotillo 2025

Una ruta por el barrio para descubrir los antiguos oficios del municipio

El santo que veneran los vecinos de El Sotillo no es un santo de relumbrón. Hasta tiene nombre de estar por casa. No hizo milagros maravillosos ni tuvo una muerte legendaria, resignada y heróica. Su santidad nace de una manera de encarar la vida, de ser ejemplar sin deslumbrar a nadie, y en eso se parece a los vecinos del barrio que le sacan en procesión el 7 de septiembre. Cuando pensamos en santos, muchas veces nos vienen a la mente figuras heroicas: misioneros que llevaron la fe a tierras lejanas, mártires que derramaron su sangre o grandes fundadores de órdenes religiosas. Sin embargo, la Iglesia también reconoce como santos a personas que, sin protagonizar gestas espectaculares, vivieron con plenitud el Evangelio en lo sencillo, en lo que se repite cada día, en lo humilde. San Alfonso Rodríguez (1532-1617), patrono de porteros y conserjes, es uno de esos ejemplos luminosos. Su figura tiene un eco especial en El Sotillo (Segovia), donde se le venera cada septiembre con misa, procesión, ofrendas y convivencia vecinal.

Alfonso Rodríguez nació en Segovia el 25 de julio de 1532, en el seno de una familia numerosa: fue uno de los once hijos de Diego Rodríguez y María Gómez. Su padre era comerciante de paños, un oficio frecuente en la próspera Segovia del siglo XVI. En su niñez recibió la influencia espiritual de San Pedro Fabro, uno de los primeros compañeros de San Ignacio de Loyola, que se hospedó en su casa cuando visitaba la ciudad. Ese contacto marcó de por vida su sensibilidad religiosa.

A los 12 años ingresó en el colegio jesuita de Alcalá de Henares, pero lo dejó a los 14 tras la muerte de su padre, para ayudar en el negocio familiar. Con 26 años se casó con María Suárez y tuvo tres hijos. Sin embargo, pronto sufrió una cadena de desgracias: quedó viudo y perdió a todos sus hijos en pocos años. Además, la empresa de tejidos quebró y se arruinó económicamente.

A los 35 años se encontró solo, sin familia, sin trabajo y sin rumbo. En vez de rendirse, eligió un camino nuevo: el de la consagración a Dios.

Alfonso aspiraba a ingresar en la Compañía de Jesús, pero fue rechazado como sacerdote: tenía ya casi 40 años y carecía de la formación académica exigida. Sin embargo, su perseverancia y fe impresionaron a los superiores, que finalmente lo admitieron como hermano coadjutor, es decir, como religioso no sacerdote dedicado a tareas de servicio. Fue aceptado en 1571.

Tras un periodo de prueba en Valencia o Gandía, en 1573 fue destinado al Colegio de Montesión de Palma de Mallorca, recién inaugurado por los jesuitas. Allí pasó más de 40 años desempeñando el oficio de portero. Sus votos religiosos los profesó en 1575, y en 1585 emitió los votos solemnes como coadjutor.

Su misión era aparentemente simple: abrir y cerrar la puerta del colegio, recibir visitas, atender recados, acoger a pobres y estudiantes. Pero Alfonso transformó aquella portería en un auténtico espacio de encuentro y evangelización. Con amabilidad y paciencia, escuchaba a quien lo necesitaba, ofrecía consejo espiritual o simplemente una palabra alentadora. Convertía la rutina en santidad.

Su influencia llegó lejos. Uno de los jóvenes jesuitas que trató fue Pedro Claver, a quien animó a dedicarse a los más necesitados. Años después, Claver se convertiría en el “apóstol de los esclavos” en Cartagena de Indias y también en santo. La vida humilde de Alfonso tuvo, por tanto, una huella universal.

En Palma era conocido por su profunda vida de oración. Tenía frecuentes experiencias místicas y visiones, entre ellas la de la Virgen con el Niño Jesús, tema que el pintor Francisco de Zurbarán plasmó en su cuadro Visión de San Alonso Rodríguez. También fue consejero de seglares, religiosos y estudiantes.

Murió el 31 de octubre de 1617, con 85 años, dejando tras de sí fama de santidad.

La Iglesia reconoció pronto sus virtudes. Fue declarado venerable en 1626 y beatificado el 25 de mayo de 1825 por el papa León XII. Finalmente, fue canonizado el 15 de enero de 1888 por el papa León XIII. Su fiesta litúrgica se celebra el 30 de octubre en toda la Iglesia.

La Compañía de Jesús lo presenta como modelo de hermano coadjutor y como ejemplo de fidelidad en lo cotidiano. La Iglesia universal lo reconoce como patrono de porteros y conserjes, oficios discretos pero esenciales, que evocan su vida de servicio en la portería de Montesión.

zurbaran
La “Visión de San Alonso Rodríguez”, por Francisco de Zurbarán.

Aunque no fue un intelectual ni un predicador público, Alfonso dejó un rico legado espiritual. Sus superiores le animaban a poner por escrito pensamientos, oraciones y reflexiones. Esos manuscritos se recopilaron más tarde en los ocho volúmenes de las Obras espirituales del Beato Alonso Rodríguez, publicadas en 1885. En ellas se aprecia su visión de la vida cristiana como fidelidad, oración continua y servicio.

En El Sotillo, la devoción a San Alfonso Rodríguez se vive de forma especial. La iglesia parroquial, inaugurada en 1997, está dedicada a él, signo de la importancia que tiene para la comunidad.

Cada año, alrededor del 7 de septiembre, el pueblo celebra sus fiestas patronales en honor a San Alfonso Rodríguez. El acto central es la misa solemne y procesión con la imagen del santo, acompañada por la dulzaina y el tamboril, ofrendas y cantos. Se entona también el himno a San Alfonso, que recuerda sus virtudes de humildad, sencillez y servicio.

Tras los actos religiosos, los vecinos comparten un vino español, signo de fraternidad y unión, porque la fiesta es tanto religiosa como social y comunitaria. En el programa festivo se mezclan actividades religiosas, culturales, deportivas y musicales, manteniendo viva la memoria del santo y la tradición local.

La figura de San Alfonso Rodríguez resulta sorprendentemente actual. En una sociedad que valora lo inmediato y lo llamativo, él nos recuerda que la constancia en lo pequeño puede ser extraordinaria. Enseña que cada trabajo, por humilde que parezca, tiene un valor inmenso si se realiza con amor y entrega.

Como patrono de porteros y conserjes, sigue recordando la dignidad de esos oficios que sostienen, con discreción, la vida de pueblos, colegios y comunidades.
El hecho de que El Sotillo tenga a San Alfonso Rodríguez como patrón no es casual. Su figura encarna valores muy cercanos a la vida de un pueblo: trabajo, humildad, servicio, comunidad. Igual que Alfonso abría la puerta de Montesión, las fiestas del Sotillo se convierten cada año en puertas abiertas a vecinos y visitantes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda