El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Quebrantahuesos en el Moncayo

por El Adelantado de Segovia
27 de abril de 2021
en Castilla y León
quebrantahuesos

Un quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). / EFE-PEDRO PUENTE HOYOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

En el año 2020 se produjo el primer intento de reproducción de una pareja reproductora de quebrantahuesos en el macizo del Moncayo en la provincia de Zaragoza, lo que supuso la segunda recolonización natural de la especie en España, tras el establecimiento anterior de una unidad reproductora en la sierra de Aralar (Navarra-Guipúzcoa).

Entre los meses de octubre de 2020 y abril de 2021 Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León, en colaboración con Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) han realizado el seguimiento de la pareja reproductora compuesta por un macho adulto, sin marcas, y la hembra ‘Ezka’ que cuenta con 6 años de edad tras haber sido marcada en 2015 siendo pollo en el valle del Roncal (Navarra).

A través del seguimiento realizado se ha podido comprobar cómo esta pareja reproductora ha desarrollado con normalidad el periodo de incubación habiendo construido un nido nuevo en una ubicación diferente respecto a la utilizada durante el año pasado, en este caso en la provincia de Soria. No obstante, a finales del mes de marzo se observó el nido vacío y se comprobó el abandono del mismo por parte de la unidad reproductora. Posteriormente Agentes Medioambientales del Grupo de Intervenciones en Altura (GRIA-SO) accedieron al nido para la recogida de restos biológicos que fueron entregados a técnicos de la FCQ para su análisis.

El informe forense de los restos del huevo localizados en el nido ha sido realizado por veterinarios especializados en el Centro de Rescate y Cría de Quebrantahuesos de la finca de La Alfranca, perteneciente al Gobierno de Aragón y gestionado por la FCQ. Este análisis ha permitido determinar con absoluta certeza que dichos restos de huevo han contenido un embrión que se desarrolló a término y que logró eclosionar pero el pollo falleció probablemente en la fase final de expulsión o inmediatamente a la eclosión.

El fracaso reproductivo de esta pareja entra dentro de lo probable ya que en el Pirineo la edad media de los adultos en su primer intento reproductor se sitúa en torno a los 8,8 años, mientras que la edad media para el primer éxito reproductor está en 10,3 años. Estas edades son algo inferiores en parejas alejadas del núcleo principal de la población pirenaica, donde la ausencia de competencia intraespecífica parece favorecer inicios reproductores más precoces, algo que se ha podido comprobar en las parejas formadas en estos últimos años en Andalucía y Picos de Europa gracias a proyectos de reintroducción; aunque también allí los primeros intentos de las jóvenes parejas han acabado frecuentemente en fracaso.

El afianzamiento de esta unidad reproductora de quebrantahuesos en el macizo del Moncayo corrobora la idoneidad del Sistema Ibérico Occidental para su recolonización por la especie siendo muy habitual el trasiego y permanencia de ejemplares equipados con emisores GPS a lo largo de toda esta cadena montañosa como en las sierras de Urbión y Cebollera (Soria-La Rioja) y en el propio macizo del Moncayo. Dado que el quebrantahuesos es una especie que tiende a reproducirse en zonas donde existen previamente otras unidades reproductoras pudiera ser factible que el establecimiento de esta nueva unidad reproductora en el Moncayo favorezca una eventual futura expansión natural de la especie hacia el macizo del Moncayo y el propio Sistema Ibérico Occidental, apoyada también por las reintroducciones que están siendo llevadas a cabo en la sierra del Maestrazgo (Castellón) dentro de la parte oriental del Sistema Ibérico.

El quebrantahuesos es una especie catalogada ‘En Peligro de Extinción en España’, habiendo sufrido una importante regresión en toda su área de distribución histórica de manera que sus poblaciones ibéricas quedaron relegadas únicamente al entorno de los Pirineos. Todavía hoy sufre importantes amenazas derivadas de la mortalidad no natural por el uso ilegal de cebos envenenados, electrocuciones, colisiones con aerogeneradores de parques eólicos y por las molestias derivadas de actividades humanas en los entornos de sus áreas de reproducción. Por todo ello la noticia de la recolonización de manera natural de un área alejada de su núcleo de distribución principal supone un verdadero hito para la futura conservación de la especie.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Alfonsa, abuela cocinera: «Este es el truco para que las croquetas no se rompan al freírlas»
  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave

RSS El Adelantado EN

  • Anthony Fredericks, 78, PhD in Education, reveals his secret to maintaining a young, active brain
  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda