La Seguridad Social establece un sistema de Registro de Prestaciones Públicas que se puede comparar a un pasaporte social en el que constaría toda la información del ciudadano sobre si percibe o no algún tipo de ayuda por parte del Estado. El certificado de pensiones no es otra cosa que un documento oficial que funciona como comprobante de la situación de una persona a efectos de percibir una prestación.
El certificado de pensiones es un documento que otorga la Seguridad Social y que se define como una acreditación sobre las ayudas económicas que percibe el ciudadano, ya sean de carácter público o privado. ¿Para qué sirve? Gracias a esta documentación se puede disfrutar de algunas ventajas como en el caso de los jubilados, de viajes del Imserso o la gratuidad en los bonos de transporte.
Pero además, este certificado es requerido para percibir o solicitar otras prestaciones, más allá de la jubilación, porque gracias a este se pueden comprobar las prestaciones compatibles y algunos datos relevantes a la hora de acceder a otras ayudas.
En el certificado de pensionista recoge información sobre el resumen de las prestaciones que percibe el individuo, así como un desglose con información detallada sobre aquellas que tributan y las que no. También se indican las retenciones de la Seguridad Social en base al IRPF y además, se puede comprobar la revalorización de las pensiones y si el interesado es beneficiario de deducciones en la declaración de la renta.
Además de este certificado de “acreditación de la condición de pensionista o perceptor de otras prestaciones de la Seguridad Social”, como se explica en la Seguridad Social, existen otros documentos que pueden solicitarse de la misma manera para verificar, por ejemplo, el importe mensual de la prestación o la revalorización de la pensión, también para constatar la ausencia de las mismas.
Para obtener el certificado de pensionista será necesario acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social, en el apartado de “informes y certificados”, autentificarse con tu DNI o el DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve.
Certificado negativo de pensiones
La Seguridad Social explica que este tipo de certificados son documentos con información de las prestaciones que percibe un individuo, pero que existen varios tipos. La Seguridad Social los expide para que el solicitante pueda tener un comprobante a efectos de solicitar o percibir una prestación.
En ocasiones, lo que se debe acreditar es que el interesado no percibe ninguna ayuda pública. Así, el certificado negativo de pensiones se trata de un documento que acredita que no se está percibiendo ninguna pensión a cuenta de la Seguridad Social. De la misma manera, será necesario presentar este certificado para realizar algunos trámites como por ejemplo, solicitar el subsidio por desempleo.
