El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Purines: una oportunidad ante el encarecimiento de los fertilizantes

por FDESCALZO
28 de septiembre de 2022
en Segovia
purines muladares empresa 2005

Un tractor, aplicando purines en una explotación agraria de cereal en la provincia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

Los excrementos de porcino, conocidos como purines, están recuperando un valor que habían perdido por el olor que desprenden y por la contaminación que conllevan si no se gestionan adecuadamente. Por ello, en la reunión de la nueva asociación de productores se puso de manifiesto ayer la necesidad de solucionar los inconvenientes que conllevan estos residuos, a la vez que representan una oportunidad ante la demanda de fertilizantes para el campo.

Hoy nos falta abono en la mayoría del agro español. Y los precios están “tremendamente caros o no llegan”, dijo Raquel Conde. “En la campaña agraria actual en la que nos encontramos, no tenemos bastante purín para fertirrigar todas las tierras como abono”, lamentó.

En este sentido, el purín se antoja como un producto alternativo, a pesar de los problemas que ocasiona su fuerte olor cuando se transporta o se aplica a las fincas. Para eliminar ese problema desde la asociación se quiere avanzar en los estudios y se ensaya en algunas plantas “para eliminar los olores. Porque es el principal problema que nos achaca la sociedad”, reconoció la representante de los porcicultores. El precio del fertilizante ha pasado de costar 190 euros por tonelada el pasado año a 900 euros, según algunos sindicatos agrarios.

Por este motivo está trabajando también el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Hace unos días anunció que se están buscando alternativas que hagan a nuestro país menos dependiente del gas para la producción de fertilizantes. El gas resulta esencial para mantener un nivel de producción agrícola capaz de asegurar un abastecimiento alimentario suficiente. Por ello apuesta por la economía circular, como el uso de subproductos de origen animal y residuos, para la fabricación de fertilizantes ante el encarecimiento del gas natural, que ha provocado que muchas fábricas de producción de amoniaco se planteen detener su producción.

Un nuevo reglamento de productos fertilizantes que entró en vigor el pasado mes de julio, ayuda a poder utilizar el digestato y reactores que utilicen como materia prima mayoritaria deyecciones animales o residuos sólidos urbanos. España ha sido de los primeros países en poner en el mercado productos fertilizantes orgánicos y órgano-minerales, y pionera en la elaboración de bioestimulantes y en aplicar técnicas de agricultura de precisión y fertirrigación.

Las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania no solo han condicionado el suministro de cereales en el mercado internacional, sino que también ha supuesto una reducción en la oferta de fertilizantes y una consecuente escalada de sus precios. La producción de agronutrientes en Europa se ha reducido en más de un 70% y los altos precios del gas están detrás de estos datos, puesto que el combustible fósil supone un 90% de los costes. El problema se agrava por la reducción de las importaciones provenientes de Rusia, que tradicionalmente ha sido el principal exportador de fertilizantes, y otros socios como Bielorrusia, que solía enviar cerca del 40% del potasio utilizado en todo el mundo.

Además, desde la Consejería de Agricultura de la Junta, su titular, Gerardo Dueñas, ha dicho esta semana que dentro de la convocatoria de líneas agroambientales aprobará un programa para que los agricultores utilicen de forma prioritaria el purín como fertilizante, ante el encarecimiento y escasez de estos productos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda