El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró, en su primer recurso ante el Tribunal Supremo (TS) contra su procesamiento por el ‘procés’, que “no hubo violencia alguna” en la preparación y convocatoria del referéndum y “menos un alzamiento”, recalcó.
Además, Puigdemont alegó “indefensión” ante el curso de la causa, según informó La Vanguardia. El recurso considera que el juez encargado del caso 1-0 en el TS, Pablo Llarena, utiliza “argumentos llamativos” para “justificar la existencia de violencia”, cuando en realidad “no la hubo”.
El expresident expuso que el magistrado considera violenta la concentración de los días 20 y 21 de septiembre junto a la Conselleria d’Economia, y los hechos del 1-O, así como “la violencia que los procesados debieron suponerse” como consecuencia de la reacción del Estado.
Protestas
En este sentido, Puigdemont señaló en el recurso que por violencia “no cabe entender unas manifestaciones de protesta, por numerosas que sean”, ni las acciones “reprobables y aisladas de quienes causan daños” en tales circunstancias. Para el expresident, este tipo de hechos podrían ser a lo sumo constitutivos de “desórdenes públicos”, e imputarse a los autores de tales conductas, pero “no al expresident”, enfatizó.
Asimismo, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont reivindicó que el referéndum del 1-O, que ayer se cumplieron seis meses de su celebración, fue “el inicio de una nueva era de la cual no hay retorno posible”.
En un mensaje en sus redes sociales recogido por los medios de comunicación, lamentó que, seis meses después del referéndum, los miembros del Govern de ese momento son “presos políticos, pero libres de espíritu”, y ha calificado el 1-O como una jornada de dignidad popular y barbarie policial.
“La palabra de la ciudadanía no puede ser nunca delito. No escucharos es legal pero inmoral. Seis meses después del 1-O el Govern de Catalunya somos presos políticos, pero libres de espíritu. Esa jornada de dignidad popular y barbarie policial fue el inicio de una nueva era de la cual no hay retorno posible. Ayer, hoy y siempre a vuestro lado #RepúblicaCatalana”, expresó desde la cárcel en Neumünster el exmandatario.
