Los números cuentan y cantan. En este caso, junto a calidad, creatividad, humor, profesionalidad y animación para hacer referencia a la apertura del Festival Universitario de la Publicidad, Publicatessen 2012, hay que hablar también de elevadas cifras de participación. Más de 120 inscritos, 69 integrantes del grupo de organización, profesores universitarios, medios de comunicación y algún que otro espontáneo que se ha sumado a las propuestas del festival, hicieron que el salón de actos del Palacio de Mansilla estuviera “lleno hasta la bandera” ayer por la mañana, primera sesión de Publicatessen.
Las 220 butacas que tiene el salón de actos de la sede universitaria resultaron insuficientes y la imposibilidad de utilizar la galería superior, por problemas de seguridad, obligaron a los participantes a invadir los pasillos hasta bloquear las puertas para poder tomar notas de las conferencias a un ritmo vertiginoso en cuadernos, ordenadores y móviles. Además de los participantes presenciales, otras setenta personas siguieron la primera jornada a través del programa que ha emitido por ustream Emisión Mahonita y que ha sido seguido desde ciudades de Inglaterra y Francia.
Otro dato que puede mostrar el atractivo que tiene esta actividad, es que diez parejas se quedaron sin poder participar en el concurso Segovia Express, de Las Tardecitas, tras alcanzar la oferta máxima de plazas con 40 personas.
La cuarta edición del festival de la publicidad que lleva el título “Cocina tu campaña. De 0 a 100 en cuatro días”, fue ayer inaugurada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y por el vicerrector del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid, José Vicente Álvarez Bravo. El acto de apertura ha sido un momento especialmente emotivo para Juan José Garcillán que deja el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Garcillán se ha despedido de los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas deseando “larga vida a Publicatessen”.
La clave del éxito de asistencia que ha tenido el festival organizado por alumnos de la séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas, radica en que analiza el proceso de construcción de una campaña publicitaria de forma completa y pretende que también práctica. Así se puso de manifiesto ayer, cuando los ponentes dedicaron sus intervenciones a mostrar casos reales y a detallar múltiples datos organizativos. La ex alumna del Colegio Universitario y ahora miembro del Departamento de Cuentas de Sra Rushmore,Rocío Cáceres, explicó la labor de gestión que acarrea crear y sacar adelante un anuncio.
Con el sugerente título “Qué buenos están los huevos fritos” se presentaron ayer Álvaro Cuneo y Carlos Álvarez, de la agencia McCann, para abrir el apetito de los participantes y realzar el valor de los auténtico y sencillo, siempre que se haga con calidad y el cuidando todos los detalles. “Aunque tengamos huevos de gallina de corral y patatas compradas en el campo, como no tengamos una sartén antiadherente, ni práctica en dar la vuelta a la tortilla, no nos va a quedar bien la cena”, comentó Álvaro Cunero para ejemplificar la importancia que tiene todas las fases de creación de un anuncio y su coexistencia equilibrada.
