El grupo extremista Estado Islámico publicó varias grabaciones de audio sobre las negociaciones en torno a la fallida liberación del piloto jordano Muaz al Kasaesbeh, quien fue quemado vivo por los yihadistas tras ser capturado en Siria.
En las mismas, Abu Muhamad al Maqdisi, uno de los líderes espirituales e ideólogos de la organización terrorista Al Qaeda, intercedió en nombre del Gobierno jordano, según informó la cadena qatarí Al Yazira.
“Dios puso a este piloto en vuestras manos como una llave para liberar a vuestra hermana Sayida al Rishawi, así que no hagáis las cosas demasiado complicadas”, dijo Al Maqdisi al grupo, en referencia a una yihadista encarcelada en Jordania que fue posteriormente ejecutada como represalia por el asesinato de Al Kasaesbeh.
El Gobierno jordano anunció el 5 de febrero la liberación de Al Maqdisi, si bien él mismo reconoce en las grabaciones que fue liberado en secreto varios días antes para llevar a cabo las negociaciones.
“Fui liberado de prisión hace unos días, pero no ha sido anunciado públicamente. Estoy en un lugar secreto”, afirmó. En respuesta, el grupo le acusó de ser un espía de Estados Unidos y Jordania.
Enfrentamientos
En julio de 2014, Al Maqdisi, erudito salafista y mentor de Abu Musab al Zarqawi, antiguo líder de la organización terrorista Al Qaeda en Irak (AQI), afirmó que la declaración del califato por parte del Estado Islámico profundizará los enfrentamientos internos entre las facciones yihadistas.
El líder del grupo, Abu Bakr al Baghdadi, reclamó a las diversas facciones yihadistas que operan en el mundo que le presten la ‘baya’ —un testimonio de fidelidad otorgado al emir o mandatario como prueba de fidelidad—, en lo que ha supuesto un desafío directo a la cúpula de Al Qaeda, que se desvinculó del grupo.
Este testimonio es individual, por lo que el grupo terrorista quedó desvinculado tras la muerte del líder de la organización AQI.