El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Publicada una nueva edición del “Tumbo de San Pedro de Montes”

El ILCYL y la RAE coeditan la publicación, un estudio sobre un texto escrito entre los siglos XIII y XIV

por EL ADELANTADO
18 de marzo de 2025
en Castilla y León
El trabajo lo firman las catedráticas de la ULE Gregoria Cavero y María Encarnación Martín.

El trabajo lo firman las catedráticas de la ULE Gregoria Cavero y María Encarnación Martín.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y en coedición con la Real Academia Española de la Lengua, publica una nueva edición del ‘Tumbo de San Pedro de Montes: un cartulario doble’, un texto escrito entre los siglos XIII y XIV y que aglutina toda la información sobre las tierras que dominaba este monasterio berciano, cuya influencia llegaba hasta Galicia.

Se trata de un amplio estudio, de tres volúmenes, realizado por las catedráticas de Historia de la Universidad de León Gregoria Cavero y María Encarnación Martín, quienes también han contado con la colaboración de numerosos expertos en diferentes disciplinas, como en latín, cronología, paleografía o historia, según explicó Martín durante la presentación.

“Esto nos ha permitido estrujar completamente la información de este tumbo. Hemos reconstruido el itinerario del monje que lo confeccionó, desde su pensamiento de organizar el monasterio y sus rentas. Y después, la segunda gran aportación, que es el trabajo de campo que hizo, porque recorrió pueblo a pueblo, hacienda a hacienda y tierra a tierra para conocer el estado del dominio monástico con el objetivo de reorganizar y controlar las rentas que le correspondían”, dijo la historiadora. “Es una aportación muy interesante y útil para futuros estudios”, añadió.

Por su parte, Cavero recordó que en los años 50 del siglo XX Augusto Quintana hizo una primera publicación sobre este tumbo, que ahora ellas completan con un estudio muy riguroso que les ha llevado cerca de diez años. “El cartulario original está dividido en dos partes, una documental y otra más hacendísitica. Creemos que ésta es una edición más rigurosa, como avalan los tiempos, y que puede poner al lado de toda la comunidad científica aspectos que hasta ahora no se habían estudiado, como por ejemplo la toponimia, y el conjunto de documentos del Bierzo y de San Román de Hornija (Valladolid), que era el otro punto de coto que tenía este monasterio”, explicó la catedrática Cavero.

Cavero cree que con esta publicación la Universidad de León completa sus trabajos sobre el gran monasterio benedictino del Bierzo. “Este es el que tiene una mayor documentación. Del de San Andrés de Vega de Espinareda se conserva todo en el Archivo Histórico Nacional y del de Carracedo del Monasterio no hay nada”.

La presentación contó con la participación de la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, quien incidió en la importancia de esta publicación. “No todo el mundo coedita con ese rigor e impulso que la RAE puede conceder sobre un texto procedente del Monasterio de San Pedro de Montes, uno de los monasterios poderosos que extendía sus dominios desde Galicia hasta Castilla. Se ha realizado un análisis magnífico”, aseguró. Sancho añadió que este trabajo incluye diversas perspectivas, como la paleontológica, paleográfica, la histórica, o la jurídica “y todo ello conlleva a un estudio riguroso”.

Además, este texto pasa a formar parte de una colección que analiza los orígenes del castellano, una lengua que Sancho indicó que es hablado por “más de 600 millones de personas en el mundo, con 24 millones de estudiantes, un número creciente, y que muchos de ellos vienen a nuestra comunidad”.

Por último el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, aseguró que se trata de un “trabajo magnífico y excelente que pone al servicio, no solo de los eruditos, sino de la ciudadanía, el conocimiento de la historia de este territorio, de una realidad de la que somos herederos y debemos conservar y transmitir”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda