El Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS) regresa a las agendas de trabajo de los grupos municipales. Concluida la redacción del planeamiento urbanístico -el pasado mes de diciembre- y con todos los técnicos de Urbanismo incorporados a su puesto de trabajo, tras disfrutar de un breve periodo de vacaciones, todo está preparado para reanudar la revisión del documento, que ordenará más de 2.000 hectáreas de los barrios históricos de Segovia.
La primera cita es mañana martes, a las 9,00 horas, en las dependencias de Urbanismo; una reunión enmarcada en el intenso calendario de encuentros, pactado entre los tres grupos, PSOE, PP e IU, que participan en las mesas de trabajo. Los concejales se reunirán dos veces a la semana, los martes y los jueves, con el fin de realizar un completo repaso al documento para verificar que lo acordado ha sido introducido en el texto, o, en su caso, volver a discutir algunos aspectos puntuales sobre los que puedan existir discrepancias.
El calendario pactado responde a la voluntad del responsable de Urbanismo, Alfonso Reguera, de trabajar con intensidad sobre el PEAHIS y no demorar en exceso la revisión del planeamiento; con independencia de que, tal y como ha subrayado el concejal socialista, y reiteró el propio alcalde, Pedro Arahuetes, el PP, como principal grupo de la oposición, tendrá «el tiempo que necesite» para analizar el documento.
Reguera, en declaraciones a este diario, indicó ayer que se trabajará «sin prisa, aunque sin calma», con el propósito de que el PEAHIS pueda ser aprobado por el pleno, de forma inicial, el próximo mes de mayo «como muy tarde»; y «si puede ser, que es lo que esperamos, con el respaldo del PP«. El edil de Urbanismo admitió que el ‘consenso’ de los tres grupos no será posible, después de que el concejal de IU, Luis Peñalosa, ya haya anunciado que sus discrepancias sobre algunos aspectos del planeamiento (principalmente por el caso del edificio de San Marcos y el de la Casa de la Parra) forzarán su abstención.
Los trabajos de revisión se plasmarán en dos mesas de trabajo; una «política», aunque con presencia de los técnicos redactores, en la que además de Reguera (PSOE), participarán Luis Peñalosa (IU) y los ediles del PP Juan Antonio Folgado y Raquel Fernández; y otra de carácter «puramente técnico», encargada de ir redactando, en paralelo, el informe jurídico que debe acompañar el PEAHIS.
En todo caso, el PEAHIS precisará de una larga tramitación. A la aprobación inicial, sucederá un periodo de exposición pública y de presentación de alegaciones. Introducidas en el documento las posibles correcciones, como consecuencia de las alegaciones presentadas por organismos y particulares que fuesen estimadas, el pleno deberá someter el PEAHIS a la aprobación provisional, antes de que la ratificación sea definitiva por parte de la Junta de Castilla y León. «La Junta lo tiene que informar todo», apuntó Reguera, quien espera que, por esta circunstancia, no se ralentice la tramitación del planeamiento. Como se sabe, el PP pidió la habilitación de una partida de 30.000 euros para costear los trabajos técnicos que resten del PEAHIS. «Están todos hechos y si hay que hacer modificaciones, lo harán los propios técnicos de Urbanismo«, apuntó Reguera, quien, no obstante, admitió que si, superada la aprobación inicial, el texto recibe un número de alegaciones excesivo, el Gobierno municipal podría externalizar los informes para su resolución, para no paralizar con este trabajo el servicio de Urbanismo. En todo caso, habría una partida presupuestaria para costear este trabajo.
En todo caso, el edil de Urbanismo señaló que el objetivo del Gobierno municipal es que el PEAHIS cuente con un apoyo mayoritario y pueda aprobarse y entrar en vigor en este mandato municipal, esto es, antes de mayo de 2015.