El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

PSOE y Podemos enrocan sus posturas frente al Gobierno de cooperación

por EUROPA PRESS
28 de junio de 2019
en Nacional
La relación de Sánchez e Iglesias tras las elecciones ha bailado de la voluntad de entendimiento, al distanciamiento. / EFE

La relación de Sánchez e Iglesias tras las elecciones ha bailado de la voluntad de entendimiento, al distanciamiento. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, no ha tardado ni 24 horas en responder a las advertencias del PSOE sobre el riesgo de repetición electoral si no sale la investidura de Pedro Sánchez en julio, y lo ha hecho con dureza para decir a los socialistas que formar un Gobierno monocolor es “una obsesión absurda y fuera de época”.

Así que si al final Sánchez, tras la probable primera investidura fallida, no se mueve de su posición y deja pasar los dos meses de plazo que da la Constitución hasta una nueva convocatoria de elecciones no sólo estaría cometiendo “una irresponsabilidad”, sino que además incurriría en ella por la “obsesión” de que sólo el PSOE esté en el Consejo de Ministros.

Son “días intensos”, describió Iglesias en el encuentro que protagonizó con la Coordinadora Estatal en Defensa de Pensionistas en el Congreso, pero pidió calma. Se mostró convencido de que tarde o temprano habrá acuerdo con los socialistas; lo ha llamado “acuerdo integral de gobierno”.

Clima divergente

Dos meses después de las elecciones generales, la relación entre Iglesias y Sánchez ha bailado de la voluntad de entendimiento (“estamos de acuerdo en que hay que ponerse de acuerdo”, dijo el líder de Podemos en Moncloa apenas unos días después de los comicios) al distanciamiento.

Un clima de divergencia al que contribuyó ayer la aparición no prevista de Iglesias, aunque sin comparecer ante los medios.

Unidas Podemos difundió una agenda nueva con dos actos de su líder: una primera reunión con representantes diplomáticos de la mayoría de los países europeos, incluidos casi una decena de embajadores, y otra justo después con los pensionistas.

De la primera trascendió el análisis conjunto de la situación española y la anomalía que supone no poder formar un gobierno de coalición cuando en muchos países europeos es una fórmula habitual.

Lo que trascendió de la segunda han sido unas declaraciones del dirigente de Podemos Rafael Mayoral, quien denunció las presiones que el “poder económico” está ejerciendo sobre Sánchez para escapar de cualquier acuerdo con su partido, y un vídeo de unos cinco minutos de Iglesias, en el que habla de la importancia que para la revalorización de las pensiones tendría un Gobierno de coalición PSOE-Podemos y de la investidura.

Todos los esfuerzos

De su parte, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, subrayó que “tiene que quedar claro que el Gobierno no quiere ir a elecciones” y aseguró que van a “concentrar” todos los esfuerzos para que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sea investido como presidente en julio.

Celaá insistió en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la intención de Sánchez de no tener que ir a una “segunda vuelta” en septiembre para su investidura ni de convocar nuevos comicios, a pesar de lo que les dicen las encuestas.

Y esto, recalcó la portavoz del Ejecutivo, por “respeto a los ciudadanos” y porque “cada voto cuenta y la ciudadanía ha votado de manera muy reflexiva”.

“Por tanto, lo respetuoso, lo responsable es trabajar con los resultados inequívocos del 28 de abril”, incidió y reiteró que no se ponen “para nada en un escenario de investidura fallida”. “¡Vamos por Dios en julio a trabajar por este país!”, exclamó.

En este sentido, se mostró convencida de lograrlo, porque si los países europeos consiguen ponerse de acuerdo, cómo no va a hacerlo España cuando tiene una coyuntura económica “favorable”, una “excelente” posición en Europa y los socialistas españoles son “jefes de la socialdemocracia”, argumentó.

Por eso, remarcó que van a concentrar todos los esfuerzos en presentarse a la investidura.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda