viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El PSOE pedirá a Rajoy una cuestión de confianza si no hay Presupuestos

por EUROPA PRESS
5 de marzo de 2018
en Nacional
Pedro Sánchez

El secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras la Ejecutiva Federal. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

El PSOE exigirá al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, someterse a una cuestión de confianza en el Parlamento si no consigue aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), según anunció ayer en rueda de prensa el secretario general socialista, Pedro Sánchez.

Así lo acordó la Ejecutiva Federal del PSOE, reunida en la sede del partido en Ferraz. “Si el presidente no puede aprobar su principal ley lo que tiene que hacer como obligación constitucional es someterse a una cuestión de confianza”, advirtió Sánchez ante los medios de comunicación.

Si Rajoy no supera esa cuestión de confianza, no tendrá “ninguna excusa” para no adelantar las elecciones generales, advirtió además el líder socialista.

La cuestión de confianza es una herramienta regulada en el artículo 112 de la Constitución, que le atribuye en exclusiva al presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, la capacidad de plantearla sobre su programa o sobre una declaración de política general.

Presidente sin atajos

Por tanto, el PSOE no tiene margen para forzar una cuestión de confianza, pero sí una moción de censura contra el presidente del Gobierno con un candidato y un programa alternativos que deberían recabar la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Sánchez afirmó una vez más que “no descarta” presentar una moción de censura, pero en realidad no piensa que ésa sea una opción porque, según explicó, no aspira a llegar a la presidencia del Gobierno “a cualquier precio” y a través de “atajos”.

“Los números no dan”, ni siquiera contando con el apoyo del PDeCat y ERC, señaló cuando le preguntaron por si sigue rechazando de plano los votos de los partidos independentistas para sacar adelante una moción de censura. “No estamos en ese estadio”, respondió.

Sánchez justificó esta ofensiva del PSOE para presionar al Gobierno con los presupuestos porque les ha “alarmado y mucho” la disposición del Gobierno de prorrogar por segunda vez y de manera consecutiva las cuentas si no consigue los apoyos suficientes para sacar adelante los de 2018.

Una prórroga más, advirtió, equivale a “consolidar los recortes y prorrogar los problemas de precariedad y de desigualdad”. Por eso, los socialistas advierten: “O presupuestos o elecciones. España no puede seguir paralizada como consecuencia de la guerra fría” entre Gobierno y su principal socio, esto es, Ciudadanos.

Y es que los socialistas no creen que la aprobación de los PGE dependa tanto del PNV —que vincula su respaldo al levantamiento del 155 en Cataluña— como de Ciudadanos, inmerso en una “pelea del poder” con el PP por el voto del centroderecha.

Gobernabilidad

“Si no cuenta con mayoría parlamentaria (para gobernar) no tiene más salida que adelantar las elecciones”, urgió Sánchez a Rajoy, incidiendo en que el PSOE, como “izquierda de gobierno”, debe “exigir” al presidente que asuma sus responsabilidades.

Rajoy, insistió, no se puede escudar “en el falso argumento de la estabilidad” porque “si no puede gobernar no puede continuar gobernando”. Sánchez recordó que cuando en su día dimitió como diputado para no votar la investidura de Rajoy ya alertó de que su elección “no garantizaba la gobernabilidad del país” y el tiempo le está dando ahora la razón.

Preguntado por la proliferación de las encuestas que apuntan un auge de Ciudadanos y un estancamiento del PSOE, Sánchez les restó importancia porque “queda mucho camino” para las elecciones.

Su partido, aseguró, no está preocupado por los sondeos, sino por las pensiones, la educación o la brecha salarial, por lo que seguirán trabajando “con humildad” fijando su propia hoja de ruta para solucionar los problemas de los españoles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda