Las obras necesarias para convertir en totalmente accesible al Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, en el Azoguejo, se ejecutarán este otoño. Al menos así lo esperan los integrantes del Consejo municipal de Accesibilidad que ayer celebró una reunión para tratar este asunto, entre otros.
El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, comentó después “de memoria” a El Adelantado algunos de los aspectos tratados en una reunión que finalizó a primera hora de la tarde. El punto principal fue el del citado proyecto para las instalaciones que sirven como oficina municipal de turismo y desde las que se gestionan todos los servicios y oferta de Turismo de Segovia.
Un grupo de trabajo, formado en el seno del Consejo, ha trabajado con un arquitecto para planificar todo el proyecto y una de las conclusiones ha sido que se abordará una intervención integral que contempla una serie de actuaciones complementarias que, aunque pueden no considerarse estrictamente mejora de accesibilidad, se abordarán porque suponen nuevas zonas de paso, por ejemplo, según informó el edil socialista.
Otra de las conclusiones es que el coste de ejecución de este proyecto se acerca bastante a los 200.000 euros de la partida que el Ayuntamiento tiene presupuestado este año en materia de accesibilidad, aunque Torquemada no descarta que otras intervenciones “puedan tener cabida” con dinero procedente de otras partidas.
“En el Consejo de Accesibilidad hay acuerdo en que no debe dejarse a medias el proyecto del Centro de Recepción de Visitantes y lo que interesa es sacarlo lo antes posible para ejecutar lo que es la intervención en otoño”, apuntó el concejal.
Moción
Por otro lado, en la reunión se informó de la moción aprobada en el pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Segovia, por iniciativa del Grupo Municipal de Izquierda Unida sobre señalización en materia de accesibilidad cognitiva.
Como se recordará, Ángel Galindo, portavoz y único concejal de la formación de izquierdas, proponía que se señalizase con pictogramas y otros apoyos de accesibilidad cognitiva (como la lectura fácil o el lenguaje claro) aquellos monumentos, edificios y servicios públicos que sean de interés general, para eliminar barreras comunicativas y facilitar la inclusión de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).
Sin embargo, el acuerdo final, a propuesta del concejal de Servicios Sociales, incluyó a todas las personas con alguna discapacidad que pueden beneficiarse de estas medidas y no solo a los que tienen TEA, una mejora que supone ampliar su finalidad.
Torquemada indica que la ejecución de ese acuerdo incluirá la señalización correspondiente en las dependencias municipales pero también una campaña dirigida a empresas, como por ejemplo establecimientos comerciales y de hostelería, para que se sumen a la medida de forma voluntaria. Igualmente se instará a otras administraciones públicas para que “poco a poco se sumen a la iniciativa”.
Propuestas puntuales
Entre los asuntos abordados por el Consejo, como es habitual, se recogieron las propuestas realizadas por sus miembros, sobre actuaciones puntuales en diferentes puntos de la ciudad como, por ejemplo, en pasos de peatones.
En los últimos meses han sido varios los grupos políticos que han anunciado que iban a pedir medidas de mejora en accesibilidad, como el Partido Popular, que presentó en la reunión de ayer una batería de ellas o Ciudadanos, que elevó un ruego al último pleno para eliminar obstáculos en aceras del barrio de La Albuera.
Por otro lado, la concejala de Cultura, Marifé Santiago, estuvo presente en la reunión para hacer una evolución de las iniciativas que en materia de diversidad se han incluido en el festival Segovia en Danza, como un concurso en el que el público eligió un espectáculo que a su vez estaba apadrinado por una organización asistencial. En esta primera edición la ong beneficiada fue FRATER, y la concejala anunció que la iniciativa tendrá continuidad.
