Palazuelos de Eresma ampliará su actual estación depuradora de aguas residuales (EDAR), con una inversión superior a los 2,5 millones de euros. El pleno municipal de este martes aprobó esta actuación, que irá con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma suscribieron un convenio para ejecutar la ampliación de la depuradora. En este sentido, la consejería redactó el proyecto técnico que contempla que contempla diversas actuaciones de mejora de la EDAR, que permita al municipio cumplir las obligaciones impuestas por la Unión Europea sobre tratamiento de aguas residuales urbanas.
El presupuesto de la obra asciende a 2.538.186,46 euros, de los que el 80 por ciento, 2.008.716,39 euros, será aportado por la Junta de Castilla y León, y el 20 por ciento restante, 502.179,29 euros, por el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. Los gastos derivados de la asistencia técnica serán asumidos por la Consejería de Medio Ambiente. Para atender este compromiso económico, según establece el convenio, el Ayuntamiento se compromete a practicar la oportuna retención de crédito que garantice la existencia de crédito adecuado y suficiente para el pago de la aportación municipal. Los pagos correspondientes a las aportaciones municipales de las anualidades 2023, 2024 y 2026 se harán efectivos antes del 31 de diciembre de cada año. Y el pago correspondiente al año 2026 se abonará antes de la finalización de la vigencia del convenio. Así, el Ayuntamiento abonará cada año 125.544,82 euros.
La Consejería aportará el proyecto de construcción y contratará las obras. Además, explotará las instalaciones durante un periodo inicial de doce meses, con el fin de realizar su puesta a punto. Tras la recepción de las obras, el Ayuntamiento asumirá la plena titularidad de las infraestructuras, quedando a su cargo la conservación, mantenimiento y explotación de las obras.
Durante el debate de este acuerdo, el concejal no adscrito, Juan José Martín Sevillano, argumentó su abstención en que “es una pena no haber utilizado la financiación de los dos millones de euros que ofrece la Junta, más el medio millón que pone el Ayuntamiento, para emplazar una nueva depuradora junto a la planta de bombeo del Arroyo Marigalindo”. En su opinión, “para evitar el bombeo permanente las 24 horas del día, por la barbaridad que supone y va a suponer el coste de energía eléctrica para el Ayuntamiento de Palazuelos, cada vez mayor con la subida de la energía”. Martín Sevillano abogó por la construcción de una nueva depuradora para los núcleos de la carretera de La Granja, “que son la causa de la saturación de depuración de aguas residuales de la actual depuradora, estableciéndose un margen grande de depuración para estos núcleos, que son los que verdaderamente están creciendo en construcción de viviendas, especialmente Carrascalejo”. Martín Sevillano señaló que si el proyecto de ampliación de la EDAR aprobado se hubiera dejado sobre la mesa, “sería el mejor remedio para una planificación óptima de la depuración de las aguas residuales en nuestro municipio”.
