El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El municipio de Frumales localiza una pila bautismal sustraída hace 60 años

por FDESCALZO
1 de febrero de 2021
en Provincia de Segovia
14 1 pila frumales
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

La localidad de Frumales, conocida por ser uno de los pocos lugares que conservan alguna de sus grandes olmas, ha sido ahora noticia por haberse descubierto el paradero de una pila bautismal románica, que fue sustraída hace unos 60 años.

Una periodista gallega ha sido la responsable del hallazgo. Sara Cabrero, redactora de La Voz de Galicia, había oído hablar en sus visitas al pueblo el expolio de la pila. A pesar de su juventud, en sus visitas veraniegas escuchó la historia en este pueblo donde se hunden sus raíces paternas y donde también tiene buena parte de su corazón. “Al hacerse público el inventario del Pazo de Meiras pensé que podría estar ahí la pila de mi pueblo”, afirma. Y así, con Olegario Aceves, un jubilado de la localidad, interesado en estos temas, dieron con el hallazgo.

Sospechaban que la famosa pila podría estar en el pazo gallego. Los frumaleños más veteranos recuerdan la visita que hizo Carmen Polo al pueblo un 3 de octubre de 1958, sin motivo aparente. También recuerdan que la comitiva la completaban varios camiones del Ejército, lo cual atrajo la atención de todos los vecinos. Apenas funcionaban entonces por allí los vehículos a motor, y era todo un espectáculo contemplarlos.

Olegario Aceves, que entonces era un niño, estaba en la calle con su madre y el resto del pueblo para ser testigos de la visita oficial. Recuerda que al paso del coche de Carmen Polo, ella sacó la mano por la ventanilla y le entregó unos caramelos. “Un lujo en aquellos tiempos”, sostiene. Sin embargo, el premio con el les obsequió se fue amargando con el paso de los años y conocerse el hecho de que aquella visita respondía a un capricho de la ‘primera dama’ para hacerse con una pieza para su residencia. Recuerdan asimismo los vecinos que en el expolio intervino un anticuario de la zona, que fue quien hizo de conseguidor para esta pieza y otras que seguramente se llevaron hasta la finca gallega.

Los vecinos de Frumales han acogido con alegría este descubrimiento aunque son conscientes de la dificultad que puede entrañar de momento su recuperación. Se trata de uno de los 700 bienes recuperados en el Pabzo de Mbeiras, patrimonio del Estado desde el pasado 10 de diciembre.

14 1 olma frumales

Como relata su alcalde, Javier Sabnz, no pedimos “que vuelva la pila a Frumales, nos conformamos con que se conozca el origen y la historia de una pieza, como otras muchas cosas que pertenecían al pueblo y que ahora están dispersas por distintos lugares”.

Frumales es conocido por conservar, aunque seca, una olma milenaria en el centro del pueblo. También es cuna del reconocido ex futbolista Luis Minguela, con destacada trayectoria en el Valladolid y en la Segoviana. Pero igualmente de Frumales procede un destacado retablo que se conserva en el Museo Catedralicio de Segovia.

La noticia del hallazgo ha corrido a través de las redes sociales. La pandemia y la despoblación del pueblo impiden que el reciente descubrimiento sea comentado al abrigo de la gran olma.

Francisco Javier Sanz, alcalde de Frumales: “Nos gustaría que se documentara”

El alcalde de Frumales, Francisco Javier Sanz (PP), reconoce que no cuentan con archivos que acrediten la propiedad de la pila. Pero apela a la tradición oral que existe en el pueblo de recordar esa pila en la casa del cura, de donde fue sustraída el año en que Carmen Polo visitó el municipio en 1958. Como a cualquiera de los vecinos, la noticia de la localización de este pieza, le ha causado una gran “alegría”. “Es un tema del que se viene hablando desde hace mucho tiempo, y ahora nuestro interés está en que se documente y, si no es posible, traerla, al menos que se identifique como que perteneció a la localidad de Frumales”. “Venimos indagando desde hace tiempo en el Ayuntamiento y en la Parroquia, pero confiamos en que un día podamos documentarlo”, sostiene.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda