El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cribado en la zona básica de Carbonero el viernes y sábado

por El Adelantado de Segovia
26 de enero de 2021
en Provincia de Segovia
Cribado en La Lastrilla. /NEREA LLORENTE

Cribado en La Lastrilla. /NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia confirma un cribado masivo para la zona básica de salud de Carbonero el Mayor para el viernes 29 de enero y el sábado 30. Las pruebas para la detección de posibles nuevos casos de Covid-19 se llevará a cabo en el pabellón deportivo de Carbonero, en horario de 9.00 a 19.00 en ambas jornadas.

Están llamados al cribado los censados en dicha zona básica mayores de 12 años y que no hayan pasado la infección por coronavirus en los últimos tres meses. Desde la Gerencia, piden a los alcaldes de las localidades que informen a la población de la necesidad de poder limitar la expansión del virus.

El orden de pruebas se llevará a cabo atendiendo a la inicial del primer apellido. Los asistentes deben acudir con su correspondiente DNI y la tarjeta sanitaria. Además, deben hacerlo con mascarilla sanitaria y manteniendo, en todo momento, la distancia de seguridad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda