Ante la inminente llegada del verano, la Agencia de Protección Civil y Emergencias han realizado una serie de simulacros para comprobar la efectividad del operativo en caso de que se produzca una situación de emergencia.
El primero de estos simulacros tuvo lugar el pasado día 5 de junio en los túneles de Guadarrama, que comunican Segovia con la Comunidad de Madrid.
La hipótesis para el desarrollo del ejercicio se simuló con la colisión de dos vehículos ligeros. En este simulacro se puso en marcha la operativa entre servicios de emergencia establecida en el Protocolo Sectorial para la coordinación funcional en materia de operaciones de emergencias en túneles en áreas limítrofes de Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Tiene por objeto establecer un régimen de coordinación y cooperación entre la Comunidad de Castilla y León y la Comunidad de Madrid, para el desempeño de sus respectivas funciones y competencias relativas a la planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia (incluidos simulacros) en el entorno de los túneles de Guadarrama y el Plan de Emergencia de la propia infraestructura.
El mismo día se llevó a cabo el simulacro bianual en el aeródromo de León para que los efectivos sepan cómo actuar en caso de accidente de una aeronave. También en León, el día 6 tuvo lugar un simulacro que se centraba en la actuación en caso de inundaciones, en la Presa de Villagatón.
Para la realización de estos simulacros la Agencia de Proteccion Civil y Emergencias contó con el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León (GRS), técnicos y coordinadores del Centro Coordinador de Emergencias (CCE), Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE), Puesto de Mando Avanzado (PMA), Unidad Fénix de drones y el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias de Castilla y León (GRIPDE).
Con estos simulacros se pretende asegurar que todos los intervinientes tengan la formación adecuada para ejercer las funciones que tienen asignadas en la gestión de la emergencia, además de comprobar el adecuado funcionamiento de los sistemas de comunicaciones.
