El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Programación del Jueves Santo: pasos e imágenes

por EL ADELANTADO
14 de abril de 2022
en Segovia
CALVARIO

El Calvario.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

PROCESIÓN DEL PASO DE LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR

Organiza: Cofradía de la Flagelación del Señor. Horario: Salida 18:15 horas y llegada a las 21:15 horas. Imagen: La Flagelacion del Señor (Jose Quixal, 1907). Recorrido: Salida de la iglesia de la Resurreción, avenida de la Constitución, plaza de Somorrostro, Muerte y Vida, San Francisco, para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral. Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.


PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA LA SOLEDAD AL PIE DE LA CRUZ Y EL SANTÍSIMO CRISTO EN SU ÚLTIMA PALABRA

Organiza: Cofradía de Nuestra Señora la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su última palabra. Horario: Salida a las 18:45 horas y llegada a las 20:30 horas. Imagen: Nuestra Señora la Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su última palabra. Recorrido: iglesia de San Millán, calles Hermanos Barral, Carretas, Félix Gila, Doctor Gila, Carros, Carretas, Hermanos Barral, Travesia Pelaires, Pelaires, Santo Domingo de Silos, avenida del Acueducto para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral. Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.


PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DOLOROSA

Organiza: Hermandad de Nuestra Señora La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento. Horario: salida a las 19:30 horas, llegada a las 21:00. Imagen: Nuestra Señora de la Soledad Dolorosa (anónimo, siglos XVII-XVIII). Recorrido: calle San Antón, plaza de Santa Eulalia, Buitrago, plaza de Somorrostro, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez, avenida del Acueducto, plaza del Azoguejo para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral. Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía y miembros de la Academia de Artillería.


PROCESIÓN DE EL CALVARIO, LA MAGDALENA AL PIE DE LA CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD

Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. Horario: Salida 18:45 horas y llegada a las 21:45 horas. Imagen: El Calvario (escuela de Olot), La Magdalena al Pie de la Cruz (Sebastian Sanabra, 1907) y Nuestra Señora de la Piedad (José Quixal 1907). Recorrido: parroquia de San José Obrero, avenida de la Constitución, plaza de Somorrostro, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez, avenida del Acueducto, para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral. Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.


PROCESIÓN DEL SANTO CRISTO DEL MERCADO

Organiza: Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz. Horario: Salida a las 19:30 horas y llegada a las 23:00 horas. Imagen: Santo Cristo de la Cruz (Cristo del Mercado). (anónimo siglo XVI). Recorrido: plaza del Cristo del Mercado, José Zorrilla, plaza de Somorrostro, Muerte y Vida, San Francisco, plaza del Azoguejo y carrera oficial hasta la Catedral. Acompañamiento: paso cargado a hombros, bandas, escolta de miembros de la Comandancia de la Guardia Civil.


VÍA CRUCIS Y PROCESIÓN ACOMPAÑANDO A LOS PASOS JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS Y LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

Horario: salida a las 20:00 horas, llegada a las 0:00 horas. Imagen: Jesús con la Cruz a Cuestas (José Quixal, 1907) y La Virgen de las Angustias (Escuela de Juan de Juni, siglo XVI). Recorrido: colegio Maristas hasta los Altos de la Piedad, a la luz de hogueras y antorchas, donde se realizará el Juramento de Silencio de la Cofradía. Seguidamente, Procesión con el Santo Cristo y la Virgen, pasando por el Arco del Socorro, y realizando Ofrenda Penitencial en el convento de las Siervas de María hasta la parroquia de San Miguel y la Catedral, respectivamente. Acompañamiento: pasos cargados a hombros y a banzos. Banda titular de la cofradía.


PROCESIÓN PENITENCIAL DEL PASO LA ORACIÓN EN EL HUERTO

Organiza: Cofradía de la Oración en el Huerto. Horario: salida a las 20:00 horas, llegada a las 22:30 horas. Imagen: La Oración en el Huerto (José Rius, 1907). Recorrido: desde la plaza de San Lorenzo por Vía Roma, para incorporarse a la carrera oficial hasta la Catedral. Acompañamiento: banda de cornetas y tambores ‘Félix Martín’, titular de la cofradía.


VÍA CRUCIS

Organiza: Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y Feligresía de la Parroquia de El Salvador. Horario: A partir de las 21:00 horas. Imágenes: Santo Cristo de los Gascones (anónimo, siglos XI-XII) y Virgen Dolorosa. Recorrido: Iglesia de San Justo y Pastor, por las calles del barrio, regresando al templo donde se cantará el Himno al Cristo de los Gascones. Acompañamiento: banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.


Solemne celebración de Laudes, a las 10:30 horas, en la S. I. Catedral. Misa de la cena del Señor, a las 19:00 horas, en la S. I. Catedral.


Los imágenes del Jueves Santo

CALVARIO
El Calvario.

El Calvario, La Piedad y La Magdalena al pie de la Cruz

Nuestra Señora de la Piedad con su hijo en brazos, obra de José Quixal, y María Magdalena junto a Jesús en la Cruz, de Sebastián Sanabra, son las dos imágenes con las que participa en la Procesión de los Pasos la feligresía de San José, integrada en la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. A estas se le añade desde 2007 el conjunto escultórico de «El Calvario» compuesto por Jesús, María y San Juan, . Obra de la Escuela de Olot, de principios del siglo XX, recibe culto en la Iglesia de San Sebastián. El paso es empujado solo por mujeres.

ANGUSTIAS
Virgen de las Angustias.

Jesús con la Cruz a cuestas y la Virgen de las Angustias

La imagen del Santo Cristo con la Cruz a Cuestas es obra del escultor catalán José Quixal y forma parte del grupo adquirido por el obispo Miranda en 1907; La Virgen de las Angustias, de la Escuela de Juan de Juni, a finales del siglo XVI, fue acompañada por las Congregaciones Marianas y en la actualidad recibe culto en el convento de los Padres Franciscanos. Ambas imágenes son acompañadas en la Procesión de los Pasos por la Cofradía de la Asociación de Ex Alumnos Maristas (ADEMAR).

Santísimo Cristo, en su última palabra.
Santísimo Cristo, en su última palabra.

Santísimo Cristo en su última palabra y la Soledad al pie de la Cruz

El escultor segoviano Aniceto Marinas donó estas dos impresionantes tallas a la parroquia de San Millán, templo en el que reciben culto durante todo el año. Marinas donó en 1930 la imagen de la Soledad Dolorosa, momento en que quedó constituida la cofradía del mismo nombre; posteriormente, en 1947, donó el Santísimo Cristo en su última palabra, expresión extrema del rostro de nuestro Señor a punto de expirar. Desde hace varios años, una sección de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía acompañan el recorrido de las imágenes segovianas.

Soledad Dolorosa
Soledad Dolorosa.

La Soledad Dolorosa

La Soledad Dolorosa, imagen acompañada en la Procesión de los Pasos por la cofradía del Recogimiento de la parroquia de Santa Eulalia, es la única Virgen de palio, a la usanza de las vírgenes andaluzas, que desfila el Viernes Santo en Segovia. De autor anónimo y con una belleza exultante en el rostro, es una virgen ya madura, de unos 50 años. La imagen sale en procesión desde 1921.

La Oracion en el Huerto
La Oracion en el Huerto.

La Oración en el Huerto

Es otro de los pasos comprados en 1907, en este caso obra del catalán Josep Rius. Hasta el año 1939 estuvo custodiada por el gremio de hortelanos, pero desde 1978 sale en procesión con la cofradía de San Lorenzo.

Santo Cristo de la Cruz
Santo Cristo de la Cruz.

Santo Cristo de la Cruz

Esta imagen, que se venera en la ermita de la Cruz del barrio del Cristo del Mercado, ya recibía culto a mediados del siglo XVI. Desde el siglo XVII se cubre con unas características faldillas, que fueron recientemente restauradas a expensas de la cofradía titular de esta austera pero bella imagen.

Flagelacion del Senor
Flagelacion del Señor.

La Flagelación del Señor

El conjunto escultórico de la Flagelación del Señor es obra del escultor catalán José Quixal y forma parte de un grupo de pasos adquiridos por la Diócesis en 1907. Inicialmente el paso era acompañado por el gremio de albañiles, carpinteros, pintores y canteros, pero desde 1988 sale en la procesión con su cofradía titular, ubicada en la parroquia de la Resurrección, en Nueva Segovia.


Celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual

Celebraciones liturgicas del Triduo Pascual

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda