El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Prodestur creará un mapa de aguas de la provincia

por Juana Hita Barrenechea
27 de febrero de 2020
en Segovia
La diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, con dos técnicas en el Laboratorio. /KAMARERO

La diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, con dos técnicas en el Laboratorio. /KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Prodestur pondrá en marcha un proyecto novedoso de georreferenciación de pH en aguas, con el que se pretende crear un mapa de aguas de la provincia para uso agrario, incorporando información sobre el punto de carga. Esta es una de las iniciativas que impulsará el Laboratorio de la Diputación de Segovia y que ayer fue presentada junto a otras en rueda de prensa por la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez. Desde su constitución en los años sesenta como Consorcio Agropecuario Provincial, hasta la actualidad, como Sección Agraria de Prodestur, se ha mantenido el objetivo para el que fue creado, “servir como herramienta de la institución provincial para apoyar el sector agrario y agroalimentario de la provincia”. La principales áreas de trabajo del Laboratorio son: gestión del agua potable en la provincia, desarrollo de figuras de calidad, proyectos de investigación en el sector agrario orientados específicamente al desarrollo empresarial, trabajos de catalogación, análisis de laboratorio y asesoramiento en el sector agroalimentario y medioambiental, convenios de cooperación educativa, servicio a ayuntamientos para la gestión de aguas y acreditación del laboratorio.

Sin duda, el control de las aguas que discurren por la provincia es una de las principales tareas de este servicio y la diputada recalcó que a través del mapa de aguas previsto se dispondría de la información necesaria para no realizar un aporte en exceso de fertilizantes, contribuyendo así a la conservación del medio y a la mejor gestión de recursos de las explotaciones agrarias.

La calidad del agua que se destina la abastecimiento de la población es otro de los trabajos del Laboratorio de Prodestur, ya que en la actualidad son ya más de un centenar de municipios segovianos los que tienen encomendada a la Diputación la gestión de la toma de muestras y la realización de análisis de control, la gestión de incumplimientos derivados de los mismos, la elaboración y actualización de protocolos de autogestión y gestión del abastecimiento de agua, el registro de los datos del municipios en el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo Humano y la coordinación entre los servicios territoriales de Sanidad y los ayuntamientos.

Por otro lado, Prodestur tiene a disposición de los municipios una unidad donde se ofrece de forma gratuíta servicios de información, mediante la celebración de jornadas y seminarios, formación para empleados municipales (cerca de cien personas han recibido el curso de manipulador de agua) y asistencia técnica para controles y mantenimiento en los tratamientos de potabilización y depuración de aguas. Este área ha puesto también en marcha otro servicio para ayuntamientos, dirigido al control y gestión de sus piscinas, con el objeto de cumplir con la normativa que establece los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua y aire de las piscinas. Así, Prodestur lleva también la gestión en más del 50 por ciento de las piscinas con titularidad municipal existentes en la provincia.

El análisis y el asesoramiento es uno de los principales cometidos del Laboratorio, que dispone de más de cien tipos de análisis para cubrir las necesidades técnicas más demandadas actualmente. La calidad del servicio es la prioridad de Prodestur, ya que desde el área se considera que lo más importante es obtener resultados fiables. Los análisis están organizados por secciones: la Sección de Orgánica se encarga de hacer análisis de plaguicidas en alimentos (frutas y hortalizas), aguas, suelos, etc. La Sección de Microbiología se ocupa del análisis microbiológico de aguas y alimentos. La Sección de Aguas (Físico-Química) analiza las aguas de consumo y de uso agrícola, también las aguas residuales, lixiviados, de piscinas y otros. En esta sección se facilita una información adicional sobre la calidad, que puede ser enfocada a la aptitud para consumo y baño, o bien al aporte de nutrientes al cultivo a través del riego. La Sección Agraria se dedica al análisis de suelos, fertilizantes, foliares, etc.

El Laboratorio de Prodestur también cuenta con un servicio de asesoramiento que ayuda a interpretar los resultados obtenidos de los análisis, aconsejando con medidas concretas.

Desde la Diputación de Segovia se ha trabajado también en proteger y promocionar aquellos productos agrícolas de calidad diferenciada, incrementando así su valor añadido y mejorando su competitividad en el mercado. Tras el ‘Ajo de Vallelado’, el ‘Judión de La Granja’ y el ‘Garbanzo de Valseca’, 2020 será el año en el que se continúe con los trámites para la obtención de un reconocimiento de calidad al ‘Garbanzo de Labajos’ y el ‘Tomate de Martín Muñoz de las Posadas’. De momento, “lo que se ha conseguido es crear las asociaciones, desarrollar el reglamento de uso y presentarlo en la Oficina de Patentes y Marcas, que tardarán unos seis meses en estudiarlo. Cuando resuelvan, tendremos que realizar un autocontrol previo y después conseguiremos la marca colectiva tanto para el tomate de Martín Muñoz de las Posadas, como del garbanzo de Valseca, previsto para 2021”, señaló la diputada.

Prodestur también ha realizado estudios y proyectos de investigación orientados a facilitar y aumentar la actividad empresarial agraria. En el caso del ‘Ajo de Vallelado’, el laboratorio proyectó un trabajo para la obtención de plantas de ajos libres de virus, viéndose beneficiados por esta actividad un total de 33 municipios. Otro proyecto es el enfocado a buscar soluciones a nuevas enfermedades emergentes en los cultivos de zanahoria, cebolla y puerro, que se completará este año.  Y también se promoverán campañas para que el pistacho, la trufa o las aromáticas sean una alternativa de cultivo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda