El Procurador del Común de Castilla y León abrió el pasado año 38.345 nuevos expedientes, de los que 2.030 son quejas y tramitó 44 actuaciones de oficio, con León y Burgos a la cabeza de las provincias que acumularon un mayor número de quejas de la Comunidad. En Segovia, la oficina tramitó un total de 116 quejas, el 5,71% del total presentado en la comunidad.
En el balance que hace cada año de la actividad de esta defensoría del ciudadano, se refleja un cambio de la modificado la metodología a la hora de plasmar los datos relativos a su actividad anual. Así, en el año 2021 las quejas denominadas “múltiples”, es decir aquellas que dan lugar a más de diez expedientes sobre el mismo asunto, ya sea porque tienen un contenido sustancialmente idéntico o bien porque responden a un formulario que refleja la queja y al que se adhieren varios ciudadanos, se han considerado como una sola queja a efectos estadísticos.
Por provincias, León vuelve a liderar el número de quejas con 418, seguida de Burgos con 305, Valladolid con 293, Palencia con 167, Salamanca 149, Ávila con 118, Zamora con 107 y Soria con 66.
Completan los datos relativos a su procedencia 137 quejas de ciudadanos de otras provincias de fuera de la Comunidad, 6 de varias provincias entre las que se encuentre alguna de Castilla y León, 4 del extranjero y otras 144 que no reflejan el domicilio ni la provincia de procedencia, pues mayoritariamente son quejas presentadas por medios electrónicos.
En cuanto a las áreas temáticas sobre las que versan, Administración Local acapara el 23,79% de las reclamaciones, seguido del área de Familia e Igualdad de Oportunidades con un 12,36%. Las quejas sobre Fomento cuentan con un 10,99%, las de Empleo Público alcanza el 9,56%, seguido por Sanidad con un 9,41%.
Como consecuencia de la presentación de 18 quejas múltiples, es decir, sobre 18 asuntos diferentes, se abrieron durante 2021 un total de 36.271 expedientes de adhesión a las mismas. De estos 18 asuntos, 14 corresponden al año 2021 y 4 a quejas múltiples abiertas durante el año 2020 que continuaron recibiendo adhesiones a lo largo de 2021.
Quejas múltiples
La queja múltiple más numerosa fue suscrita por 31.408 ciudadanos, con referencia al funcionamiento del servicio de oncología del Hospital de El Bierzo en Ponferrada. A ella, desde el punto de vista numérico, le siguió de lejos una queja sobre el incumplimiento del acuerdo de la Junta de Castilla y León 32/2020, de 2 de julio, en materia de Empleo Público, que determinó la apertura, en total, de 990 expedientes.
Destacan también 889 reclamaciones sobre la disconformidad de vecinos de la localidad de Litos y su entorno, en Zamora, con el funcionamiento del Centro de Salud de Tábara y otras 889 de los mismos vecinos por las deficiencias en el transporte interurbano de viajeros.
El mantenimiento del ciclo de Educación Primaria en la localidad de Hontanares de Eresma generó, a partir de una queja suscrita por 389 personas, la tramitación de ese mismo número de expedientes.
Otras quejas múltiples correspondieron al profesorado interino del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, al cambio en la gestión de centro de educación infantil municipal en Soria, la prórroga de contratos predoctorales en las Universidades públicas de Castilla y León o en relación al proceso selectivo de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, entre otras.
Completan la estadística correspondiente al año 2021, 44 actuaciones de oficio promovidas por el Procurador del Común, sobre temas tan importantes como la segregación escolar de distintas minorías, el refuerzo de las funciones del Servicio de Asistencia a Municipios en las Diputaciones Provinciales y las listas de espera en el acceso a las residencias de personas mayores.
También tuvo la atención del Procurador la ocupación del dominio público por terrazas, el cambio de uso en parcelas agrícolas para instalar plantas de producción de energía fotovoltaica (huertos solares) y los protocolos en puntos de encuentro familiar en situación determinada por la Covid-19.
