La archidiócesis de Burgos lanza un año más su campaña ‘Pro Templos’ para salvar 50 edificios o iglesias que requieren “urgente restauración”. A través de esta iniciativa, que se instauró en 2006, pretenden ayudar a la rehabilitación de templos y ermitas y permitir restaurar más inmuebles de los que se acogen al Convenio de las Goteras‘ u otras ayudas de las administraciones. En el presente año, la campaña cambia de formato y ,a través de una página web y mediante la tecnología QR, los usuarios pueden hacer una aportación puntual a uno de los cincuenta edificios que se pretenden recuperar en esta ocasión. Así lo indica la diócesis, que explica que también se realizará, el próximo 13 de agosto, una colecta especial en todas las parroquias, para recaudar más de 40.000 euros en un solo fin de semana, que se destinarán a otras parroquias fuera de este listado.
La comisión diocesana de patrimonio seleccionó medio centenar de templos que requieren “urgente restauración”. Sus necesidades son accesibles a través de un portal creado para la ocasión (protemplos.es). Desde esta web, los colores de un semáforo alertan de la urgencia de intervención y permite a los usuarios hacer una aportación económica y obtener la deducción fiscal correspondiente. Además, cada uno de estos cincuenta templos tendrá en sus fachadas un código QR directo a la web, para hacer una donación de forma sencilla gracias a la plataforma de donativos donoamiglesia.es.
Con el título ‘SOS’, la campaña otorga a cada templo un semáforo en función de su grado de deterioro y el momento de intervención. El color rojo indica que se requieren importantes obras de restauración, de ahí la necesidad de aportación. Hay cuarenta y cuatro edificios en color rojo (niveles 7, 8 y 9) y seis en color ámbar (niveles 4, 5 y 6). Cuando la obra se haya completado, el color del edificio cambiará a verde.
La restauración del patrimonio religioso es una de las prioridades de la archidiócesis y de las propias parroquias, sobre todo del ámbito rural. A pesar de las ayudas de las administraciones, se precisa mayor colaboración económica para rehabilitar los más de 1.500 edificios religiosos de la provincia. Gracias al ‘Convenio de las Goteras’ (vigente desde 1993) y a iniciativas como la campaña ‘Pro Templos’, se ha intervenido en más de 900 edificios en las últimas décadas.
