La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, MUCES, que se desarrollará entre el 18 y el 24 de noviembre próximos, quiere incorporar a los más pequeños al mundo del séptimo arte, y qué mejor manera de crear nuevos públicos que acercar a los niños a los entresijos del cine. De este razonamiento parte el proyecto ‘MUCES, acción; se rueda en la escuela’, en el que participan en estos días alumnos de los colegios Eresma y Diego de Colmenares.
Javier Caballero, que presentó el proyecto a MUCES junto a Luis Matilla, explicaba ayer en declaraciones a este periódico, en un descanso del rodaje con los niños del Diego de Colmenares, que los niños “son el público del futuro, y pensamos que ésta podía ser una manera divertida de dárselo a conocer, aunque a veces un rodaje se hace pesado, y no sé si tendrá el efecto contrario”, bromeaba.
Los niños participantes han hechos sus propias sugerencias sobre las historias a rodar y, durante una semana, han preparado los guiones con Caballero y Matilla. El primer rodaje fue el de los alumnos del Eresma, que optaron por una historia de fantasmas, rodada en el interior del colegio, mientras este ‘puente’ los estudiantes del Diego de Colmenares han llevado a imágenes su propuesta, sobre un grupo de niños que buscan un tesoro.
Eulalia Herrero, madre de una de las alumnas participantes en el rodaje de este fin de semana, explicaba que los niños están “encantados” con la experiencia; “les está gustando mucho el rodaje y aunque, cuando llevan ya mucho rato, tienen que repetir más las tomas, porque están cansados, está siendo muy interesante para ellos”.
El profesional del asunto, Javier Caballero, da fe de que los chavales, un total de nueve, de quinto y sexto curso de ESO, es decir, de diez y once años, se han esforzado en este trabajo. “Trabajar con niños siempre es agradable, porque todos son actores en potencia, tienen esa espontaneidad, ese punto de desinhibición que nos falta a los adultos”.
Sin embargo, también reconoce que trabajar con un grupo de nueve niños, como en este caso, “es complicado, porque todos quieren jugar, hacer bromas, pasarlo bien… y además hay que repetir las tomas, y cuando no se cansa uno se cansa el otro, cuando se trata de un grupo tan grande”.
Mientras ultimaba las escenas finales con los estudiantes del Diego de Colmenares, unas escenas en el cementerio judío en el que finalmente aparece el ansiado tesoro, Javier Caballero, que presenta en MUCES el documental “Franco, cara y cruz”, explicaba que el resultado se podrá ver en el festival, para que el público reconozca el trabajo de los pequeños.
Además de este taller con ‘pequeños artistas’, MUCES desarrollará otros dos talleres, uno de técnicas cinematográficas, del 16 al 24 de noviembre y dirigido a estudiantes de primero y segundo de Bachillerato y estudiantes universitarios; y otro de animación con plastilina, en este caso para adultos, que tendrá lugar entre el 18 y 19 de noviembre. Ambos talleres tienen carácter gratuito y las inscripciones pueden realizarse en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, en la calle Judería, número 12.
