Pregunta.—Ya ha pasado medio año desde que accedió a la presidencia del PP segoviano. En este tiempo, ¿en qué ha cambiado el PP de Paloma Sanz con respecto al de Francisco Vázquez?
Respuesta.- El Partido Popular de Segovia no ha cambiando en esencia desde que accedí a la presidencia, pues continúa siendo el partido de los segovianos, de nuestros pueblos, el que busca soluciones para los problemas tanto de la capital como de la provincia y trabaja en cualquier institución o cámara representativa para mejorar la calidad de vida de los segovianos. Pero si es cierto que desde que asumí este compromiso con mi partido han cambiado algunas cosas, pues aunque Francisco Vázquez y yo compartimos ideología y somos amigos, somos personas diferentes, y su forma de trabajar y la mía son distintas (…)
He creado un organigrama mucho más amplio que el existente hasta ahora, con cinco vicesecretarías, que a su vez cuentan con 5 ó 6 secretarías de área, dando un mayor protagonismo a los jóvenes valores de nuestro partido y con un claro marcaje territorial y social.
En este tiempo hemos continuado con las reuniones territoriales que periódicamente se realizaban en el partido, sobre diversos temas de interés para nuestros alcaldes y concejales. Se han llevado a cabo y se desarrollarán foros y encuentros donde se abordan temas y cuestiones de interés para los segovianos (…) Se ha retomado la figura del presidente de honor y se han instaurado unos galardones para los afiliados más antiguos en el PP de Segovia (…)
Por otra parte, desde la dirección del partido estamos manteniendo reuniones internas, con las diferentes vicesecretarías, y encuentros a nivel externo, con diversos colectivos de la sociedad segoviana.
— En calidad de presidenta provincial del PP, ¿cuáles son sus prioridades?
— Tenemos dos líneas de trabajo y objetivos en el Partido Popular. El primero es mejorar la calidad de vida de los segovianos, estén donde estén, y vivan donde vivan, con las mejores políticas donde gobernamos y con las propuestas más acordes con las necesidades de los segovianos donde no gobernamos. Además de luchar y trabajar en cualquier proyecto beneficioso para esta provincia.
Después, al ser una formación política, el Partido Popular va a trabajar por obtener los mejores resultados electorales, a nivel local, autonómico y a nivel nacional. Ya estamos evaluando la situación actual y desde luego, presentaremos a los mejores candidatos, con el mejor proyecto para cada uno de nuestros municipios y para las Cortes de Castilla y León en un futuro próximo. Después trabajaremos igual para ofrecer a los mejores representantes en la Cámara Alta y en la Baja.
— Entrando ya tratar sobre la situación de Segovia… ¿Es favorable a eliminar el peaje de la AP-6 y que el Estado asuma la gestión de la autopista?
— Evidentemente, a mí me gustaría que los segovianos pudieran ir por una vía de alta capacidad a Madrid sin tener que realizar ningún desembolso económico y ojalá se logre una gestión pública. Lo primero que hay que hacer es estudios de viabilidad… Desde luego, que no tengan los segovianos ninguna duda de que si existe la mínima posibilidad de que esto sea así, desde el Partido Popular de Segovia lucharemos para lograrlo.
— En Segovia el agua sigue siendo otro problema. ¿Qué piensa del recrecimiento de Puente Alta? ¿Y del proyecto para construir un nuevo pantano en el Ciguiñuela?
— Siempre trabajando por y para los segovianos, desde el Partido Popular, nuestros parlamentarios nacionales, donde me incluyo, hemos mantenido diferentes encuentros con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, quien nos ha informado que la presa del Ciguiñuela permitiría almacenar agua para ser conducida hasta Puente Alta y desde aquí al embalse del Tejo, solucionando los problemas de abastecimiento en zonas muy concretas de la provincia. En su conjunto, creo que es la mejor opción para el abastecimiento de agua a la provincia.
— El casco histórico de Segovia se vacía. ¿No habrán tenido algo que ver los gobiernos regionales y nacionales que han permitido la marcha del Policlínico, el Colegio Universitario, la Biblioteca Pública o el INSS?
— Es un problema municipal, no es un problema autonómico o nacional. Debe ser el propio Ayuntamiento de Segovia el que trabaje por la revitalización del casco histórico y no dejarlo morir como está haciendo. Es el Consistorio de la localidad el que debe trabajar y favorecer una dinamización del centro de la ciudad, y no poner obstáculos a los negocios que quieren establecerse aquí. En un municipio debe ser su propio Ayuntamiento quien lidere estos proyectos, no una administración superior a él mismo.
—¿Hay alguna fórmula secreta para frenar la despoblación de la provincia?
— Creo que no hay fórmulas secretas, ni mágicas. Creo que lo que hay que hacer es apostar por el medio rural, favoreciendo a los autónomos y emprendedores que establezcan su negocio aquí, porque ellos son los que fijan la población en los pueblos. Además hay que apoyar al sector más importante en el medio rural, el agrícola y ganadero, por ello hay que luchar por el mantenimiento de la PAC, porque existan planes de mejora, por la incorporación de los jóvenes a dicho sector,… Y claro está, hay que apoyar a los ayuntamientos que tengan iniciativas para atraer población, y para que ofrezcan los mejores servicios posibles a sus vecinos y estos no sientan la necesidad de trasladarse a otra zona.
— Hablemos a nivel nacional. ¿Cree que lo de Cataluña tiene solución o es ya un problema crónico de España?
— Espero y deseo que tenga solución. Creo que si en cualquier país civilizado existen unas normas que todos sus ciudadanos deben cumplir, ¿por qué en España esto tiene que ser de otra forma?. Creo que si todo se ajusta a la legalidad se puede llegar a una buena convivencia, y ya en ese punto se analizará si es necesario una modificación de nuestra norma esencial que es la Constitución, para lo cual, se necesita consenso, capacidad y reflexión.
— A Mariano Rajoy se le acusa de haber actuado tarde en Cataluña… ¿Qué opina al respecto?
— Creo que Mariano Rajoy, nuestro presidente, ha actuado cuando debía hacerlo. Él tiene sus tiempos y de esa forma ha trabajado siempre, con resultados más que satisfactorios para España. Le recuerdo que eran muchos los que le decían cuando entró en La Moncloa que pidiese el rescate económico a la Unión Europea, en la peor crisis económica conocida en España. Rajoy se mantuvo en su posición de establecer unas medidas estrictas para salir de esa situación, porque en su opinión el rescate habría tenido consecuencias negativas para nuestro país. Su tenacidad y ese paquete de medidas tan acertado fue lo que sacó a España de la crisis y nos convirtió en uno de los países de la Unión Europea que más crece (…)
Creo que en esta ocasión, con Cataluña, ha seguido un buen método de hacer las cosas, como siempre, porque nadie puede saltarse la legalidad, nadie puede saltarse la Constitución, y porque el derecho a decidir lo tenemos todos los españoles, no solo unos pocos.
— Los datos constatan que la economía mejora, y eso debería mejorar las expectativas electorales del PP, pero el lastre de la corrupción impide el despegue en las encuestas…
— No me gusta que siempre que se hable del Partido Popular se saque el tema de la corrupción, porque somos miles de cargos electos de intachable trayectoria y por unos pocos parece que somos todos iguales. Pues no, me niego a aceptar esta losa. ¿Sabe la cantidad de alcaldes y concejales que por el mero hecho de ayudar y servir a sus vecinos ostentan su cargo sin retribución alguna?. Esa es la verdadera esencia de la política y del Partido Popular. Y eso es lo que debemos trasladar a los ciudadanos. Deben saber por qué cuando existe un Gobierno de otra ideología, España desemboca en una crisis, y el Partido Popular siempre saca al país de la quiebra, para situarlo a la cabeza del crecimiento en la Unión Europea (…)
Creo que en cualquier formación política, porque [casos de corrupción] hay en todas, esto no sólo ha ocurrido en el PP, se debe aislar y señalar a los corruptos, desterrarlos de cualquier representación pública. Y por otra parte, todos debemos informar más y mejor de lo que estamos haciendo y de cómo se ha mejorado la vida de los españoles con las políticas puestas en marcha por el PP.
— Personalmente, ¿cree conveniente que un presidente esté más de dos legislaturas en el cargo?
— Me imagino que se refiere a cualquier cargo público en un puesto determinado. Pues bien, creo que esto no es cuestión de tiempo, es de ser consciente o no de si te queda algo más que aportar. Existen personas que en una legislatura ven limitadas sus aportaciones y otras que pueden seguir aportando más después de ocho años pues su experiencia les avala. Lo que sí que es cierto es que no creo en que nadie se deba perpetuar en un cargo.
—En Castilla y León se avecinan tiempos de cambio, pues después de que Fernández Mañueco accediese en abril de 2017 a la presidencia del PP, dentro de un año Herrera se despedirá del Gobierno… ¿Qué panorama cree que se presentará después de los comicios a nivel regional?
— En primer lugar, yo espero y deseo que los resultados del Partido Popular en Castilla y León sean mejores que en la última cita electoral y para ello estamos ya trabajando en las provincias con las directrices de Alfonso Fernández Mañueco y de Francisco Vázquez. Y en segundo lugar, creo que el proyecto del Partido Popular de Castilla y León será el mejor para nuestra comunidad autónoma, como lo ha sido en los últimos años, porque está pensado por y para las personas, vivan donde vivan, sin hacer distinciones.
— ¿En qué cargo imagina a Francisco Vázquez en la próxima legislatura?
— Francisco Vázquez puede desempeñar cualquier cargo, a nivel local, provincial, autonómico o nacional, porque su capacidad es de sobra demostrada. Y no lo digo yo porque sea su amiga, es porque es así, no hay más que ver la impecable gestión que está desarrollando en la Diputación, y luego a nivel legislativo su tesón, trabajo y sus aportaciones en las Cortes de Castilla y León y en el Senado.
“Los ciudadanos poco a poco se van dando cuenta de lo veleta que es el partido de Albert Rivera”
— En la provincia de Segovia, el PP lleva con una “espina clavada” muchos años, la del Ayuntamiento de la capital. ¿Lo ha hecho muy bien el PSOE en las últimas legislaturas o el PP ha fallado en sus propuestas?
— Yo creo que en su día hubo un voto de castigo hacia el Partido Popular, después de un pacto de Gobierno. A pesar de ello, el PP ha ganado las elecciones en dos ocasiones en Segovia capital, pero siempre una alianza entre el PSOE e IU no nos ha permitido gobernar. Así que no creo que se tratase de propuestas, creo que se trata de no respetar a la lista más votada (…)
Y el PSOE no lo ha hecho bien. A las pruebas me remito, no hace falta realizar un exhaustivo análisis para ver los problemas que tiene Segovia, muchos de ellos ocasionados por la mala gestión del equipo socialista. El aparcamiento de José Zorrilla, la estación de autobuses, los pleitos millonarios a los que tiene que hacer frente el Consistorio por la mala gestión de un alcalde socialista, el CAT… son un suma y sigue. Y todo ello va en detrimento de los vecinos de esta ciudad, porque esa nefasta gestión hace que no se pueda ahondar en los servicios que desde el Ayuntamiento se oferta a los ciudadanos. Así que no, el PSOE no lo está haciendo bien, ni medio bien. Ya llegará la hora de presentar nuestro proyecto y ahí se verá la diferencia, porque el Partido Popular siempre ofrece una alternativa y una respuesta a los ciudadanos.
— ¿Teme que Ciudadanos “robe” votos al PP en la provincia de Segovia, como está ocurriendo en otras provincias?
— Le voy a contar la realidad de Ciudadanos en la provincia de Segovia. La realidad es que tienen muy poca representación en esta provincia, están presentes en muy pocos ayuntamientos y cada vez son más los que están abandonando el barco. Prueba de ello es que la alcaldesa de Espirdo, que abandonó esta formación porque no estaba a gusto en ella, y ahora Ciudadanos no cuenta con representación en la Diputación (…)
Creo que, además, los ciudadanos poco a poco se van dando cuenta de lo veleta que es este partido de Albert Rivera, pues por ejemplo, a nivel nacional han cambiado muchas veces de parecer en distintos temas, como la prisión permanente revisable, y cuando en su día criticaban la política de Podemos, ahora se alían con ellos. E incluso a nivel local, la portavoz en el Ayuntamiento de Segovia criticó a los portavoces liberados en el Consistorio y ahora pide su liberación porque la ocupa mucho tiempo. Esto es incoherencia en estado puro.
Frente a ello, el Partido Popular sigue siendo un partido con un ideario, con una línea de trabajo, que se va amoldando a los cambios de esta sociedad, pero respetando lo que somos, sin medias verdades. Y eso es lo que buscan los segovianos.
