viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Comienza la temporada de setas en la provincia con buenas previsiones

Las lluvias caidas durante los últimos días y las suaves temperaturas propias del otoño, hacen que ya se hayan podido observar las primeras especies

por EL ADELANTADO
1 de octubre de 2024
en Segovia
Comienza la temporada de setas en la provincia / E.A

Comienza la temporada de setas en la provincia / E.A

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

“Las previsiones para este año son muy buenas. Superiores a años anteriores”; con esta afirmación el presidente de la Sociedad Micológica Segoviana, Ramón Sáiz, contesta a la incógnita de todos los otoños. Esta creencia la secunda el último boletín ofrecido por el programa de Micología de Castilla y León (Micocyl), ya que las lluvias registradas en Segovia desde finales de agosto, han superado los 40 litros por metro cuadrado, y eso unido a las temperaturas otoñales hace que la temporada empiece de forma positiva en la provincia. Tanto es así que ya se han registrado ejemplares de Boletus edulis, Lactarius deliciosus y Pleurotus eryngii. Hasta la fecha se trata de producciones poco relevantes, sin embargo, las precipitaciones acumuladas, hacen pensar en un incremento progresivo de los valores de producción para estas especies en la provincia.

Aunque aún es pronto para estimar o dar datos concretos, desde la Fundación del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) tienen claro que el clima será el factor clave que determine los resultados. “Aún no es posible predecir y cuantificar la producción de setas para toda la campaña de otoño, ya que las condiciones meteorológicas durante estos próximos meses, (fundamentalmente precipitación y temperatura) condicionan los diferentes episodios de fructificación y su intensidad, pudiendo truncar la fructificación de setas silvestres, periodos intercalados muy secos y con altas temperaturas o bien el inicio temprano de heladas”, recalcan desde Cesefor.

La receta mágica para que se dé una buena temporada de setas pasa, según el propio Ramón, “porque en agosto haya lluvias para activar los micelios de las setas y que se mantenga una temperatura superior a cero grados”, si se dan estas condiciones “habrá setas seguro” apunta. Aunque existe temporada micológica de primavera, “el otoño es la época idónea, ya que se dan las condiciones perfectas para que más especies puedan reproducirse”, según destaca Ramón, y aunque simplificar en humedad y temperatura los factores clave para la reproducción de setas es sencillo, la realidad es que en su crecimiento intervienen muchos más. Por eso los más expertos saben que no crecerá lo mismo en una tierra de pinares que en una de robledales, ni tampoco encontraremos la misma especie en los Montes de Valsaín que en la zona de Cantalejo.

En cuestión de setas no es posible generalizar ya que cada especie necesita unas condiciones específicas de temperatura y humedad y un entorno natural diferente. En ello insiste Ramón “hay que saber que se busca para ir al sitio correcto”. La clave no está tanto en los factores necesarios para la reproducción sino en la combinación de todos ellos, ya que hay especies que necesitan suelos más cálidos con un porcentaje elevado de humedad y otras que se reproducen con temperaturas más bajas.

Mapa de los acotados de la provincia de Segovia en color verde / Micocyl
Mapa de los acotados de la provincia de Segovia en color verde / Micocyl

Acotado Montes de Segovia

El Acotado Montes de Segovia, que abarca más de 40.000 hectáreas, ha establecido tarifas competitivas para la expedición de permisos. Desde el inicio de la campaña micológica de este año en Segovia ya se han vendido 1.000 permisos además de realizarse una actualización en sus precios. Con ello se ha buscado fomentar una mayor participación tanto de los habitantes de la provincia como de recolectores que la visitan. Aunque la mayoría de los precios se han mantenido es importante señalar que los precios de los permisos para los recolectores vinculados y provinciales se han equiparado bajando el precio del provincial y aumentando el del vinculado.

El sistema de permisos del Acotado Montes de Segovia contempla diferentes tarifas según el uso que se le quiera dar a la recolección. Mientras que los recolectores recreativos tienen un límite de 5 kg diarios y pagan tarifas más reducidas, los permisos comerciales, que permiten recoger hasta 50 kg al día, son más costosos, con precios que pueden variar dependiendo de la procedencia del recolector. Se pueden obtener los permisos de manera rápida y sencilla a través de la plataforma Micocyl, donde los usuarios pueden seleccionar el tipo de permiso que necesitan.

Los precios de los permisos no solo intentan garantizar un acceso equitativo a la recolección, sino que también contribuir a la gestión sostenible de los recursos micológicos en Segovia. La regulación y control permiten preservar las especies y el entorno, además de evitar la sobreexplotación, de esta manera, la campaña micológica en el Acotado Montes de Segovia se presenta como un ejemplo de regulación efectiva y compromiso con la sostenibilidad.
A este respecto Ramón hace un llamamiento para que “se respete la actividad de recogida. No se rompan las setas y se recolecte en sitios apropiados”, porque “hay que saber que quieres coger, donde se da y que permiso se tiene”, y alza la voz por una actividad que se puede abordar desde muchas perspectivas, no solo la recolectora, tambien la artística , a través de la fotografía, o la educativa, aprendiendo a distinguir las especies.

Enclaves micológicos

El principio del otoño marca la temporada de recogida de setas en la provincia de Segovia, hasta la que amantes del turismo micológico se acercan para disfrutar de un agradable paseo por la naturaleza entre pinares y encinares para su recogida. Las condiciones medioambientales de la provincia, con un clima húmedo y unas temperaturas suaves, hacen de esta una actividad muy demandada en la última parte del año. Los montes segovianos ofrecen una gran variedad de setas, desde los níscalos, con gran aceptación entre los más aficionados, hasta boletus, pasando por las setas de cardo.

Municipios como Riaza o Ayllón, ambos en plena sierra, son idóneos para la recolecta de los preciados aereus, Boletus aestivalis, Boletus edulis y Boletus pinophilus, además de otras muchas especies como el Rebozuelo, Amanita caesarea, Níscalos o Capuchinas. No muy lejos de allí en plena Tierra de Pinares, Cantalejo es otro de los enclaves idóneos para la recogida. Concretamente este municipio destaca por excelencia el Níscalo, aunque también podemos encontrar otras especies como la Seta de los caballeros, Champiñones, Boletus o Parasoles. A tan solo veinte minutos otro de los puntos destacados para realizar esta actividad es Lastras de Cuellar.

Más cerca de la capital, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, está el Pinar de Navafría, situado en el municipio de Navafría, donde, si se acercan, los amantes de la micología no solo podrán encontrar especies como el níscalo, los rebozuelos o los boletus, también podrán pasear por uno de los enclaves naturales más importantes de la provincia. Sin abandonar el entorno de la Sierra de Guadarrama, otra de las paradas clave en esta ruta por los montes segovianos es la localidad de El Espinar, donde los pinares albergan una gran variedad de especies. Colmenillas, los perrechicos o las setas de cardo, son abundantes en enclaves como las Hoces del Duratón, más concretamente el municipio de Navalilla.

 

Montes de Valsaín
Montes de Valsaín.

Micocyl, una iniciativa para la mejora del sector

La Junta de Castilla y León pone en marcha este proyecto que da continuidad al programa regional de micología

La Junta de Castilla y León tiene en marcha un programa de micología. Una iniciativa conjunta con Diputaciones y más de 320 municipios de la región, basada en una mejora progresiva de la gobernanza de todo el sector para optimizar la gestión y la valorización del recurso micológico.
Este programa nacido de la I+D+i, se basa en un sistema solidario de regulación a través de permisos de recolección, compatible con el desarrollo micoturístico y mico-agroalimentario de los territorios rurales forestales participantes y permite aprovechar múltiples oportunidades de financiación y cooperación europea.
Micocyl da continuidad al programa regional de micología que desde 1994 ha trabajado en 5 ejes fundamentales: La investigación para el conocimiento del recurso micológico y su gestión sostenible, la planificación y regulación de la recolección y la comercialización de los hongos silvestres comestibles, la formación y profesionalización del sector del aprovechamiento micológico, el desarrollo del micoturismo en el medio rural, el desarrollo de la truficultura.

MIKOGEST

Además, Castilla y León cuenta con un grupo operativo supraautonómico (Mikogest) constituido para avanzar en la mejora del aprovechamiento del recurso micológico, su valor y su estructura productiva en el medio rural. La gran demanda de consumo tanto interna como externa de setas silvestres está favoreciendo la actividad de comercialización de este producto, existiendo numerosas empresas ubicadas en las principales áreas productoras del país y creándose nuevas, contribuyendo a través del empleo a la fijación de la población en áreas rurales desfavorecidas, repercutiendo positivamente en la economía rural. El desabastecimiento de estos productos alimentarios es frecuente debido en muchos casos a una ineficiente gestión de la información y del recurso.
La propuesta de Castilla y León tiene como guía a seguir el aprovechamiento de estos recursos a través de una gestión dinámica y eficaz de sistemas de regulación de la recolección, que permita a todos los propietarios de montes o terrenos productores desarrollar una actividad sostenible y a la vez eficiente que proporcione el máximo valor añadido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda