El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Prevención sobre ruedas frente a los 70.000 casos neurológicos de Segovia

La ciudad acoge al ‘Autobús del Cerebro’, una potente herramienta para informar, formar, concienciar e incluso detectar anomalías cerebrovasculares que alerten al paciente para que acuda al médico

por MARCO A RODRÍGUEZ
3 de octubre de 2025
en Segovia
Imagen del exterior del ‘Autobús del Cerebro’ en Segovia, con la cola de ciudadanos que querían hacerse las pruebas. / Héctor Criado

Imagen del exterior del ‘Autobús del Cerebro’ en Segovia, con la cola de ciudadanos que querían hacerse las pruebas. / Héctor Criado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Segovia fue escenario este lunes de la primera escala del denominado ‘Autobús del Cerebro’, una eficaz y atractiva herramienta -sus transparencias ayudan mucho para atraer tanto al ciudadano curioso como al preocupado- para la formación, información, prevención y hasta la alerta médica en caso de detección de anomalías que conduzcan a una patología cerebrovascular o a indicios de una enfermedad neurológica. Un asunto capital, pues en Castilla y León son más de 1,1 millones los pacientes neurológicos (se estima que más de 70.000 en la provincia de Segovia) y en España 23 millones los afectados, según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Una actividad desarrollada en la Avenida del Acueducto, en el número 21 frente a la Iglesia de San Clemente, que emana de la ‘Semana del Cerebro’ organizada por la SEN y que recorrerá varios puntos de la geografía española. Así, si el lunes estuvo en Segovia, el martes hizo lo propio en Talavera de la Reina, siguiendo Albacete, Murcia y Valencia. En los 50 metros cuadrados del interior del bus, divididos en tres espacios, neurólogos de la zona atienden gratuitamente a los pacientes, les aconsejan, practican pruebas y exámenes y al final se les entrega una tarjeta con los resultados.
Estuvieron presentes en la inauguración del autobús a su paso por Segovia la directora de Asistencia Sanitaria y Humanización de la Junta de Castilla y León, Silvia Fernández Calderón; el concejal de Juventud y Educación en el Ayuntamiento segoviano, Sergio Calleja; y el doctor Luis López Mesonero, responsable del Autobús del Cerebro en Segovia.

Pero no fueron los políticos quienes acapararon las palabras sino las especialistas. Como Lorena Caballero, neuróloga en Segovia, quien expuso el porqué de la iniciativa de la SEN y su firme propósito de concienciar a la población de la importancia de las medidas preventivas en el día a día para cuidar el cerebro. “Hay muchos medicamentos que ayudan al cerebro, pero lo que queremos hacer es concienciar sobre que su estado depende de cómo vivimos, la importancia de la comida saludable o el sueño, entre otros”. La facultativa local se refirió a algunas de las pruebas que se realizan en el interior del bus, como los test cognitivos o los ecógrafos para las carótidas para la detección de hallazgos patológicos que supongan un riesgo para las arterias y para la salud cerebrovascular. Describió al cerebro como el “ordenador” de nuestro cuerpo, “así que hay que cuidarlo”, dijo.

bus foto 3 scaled
La neuróloga Lorena Caballero realiza una ecografía a una paciente. /Héctor Criado

Incidió en la prevención como medida global de seguridad ya que los órganos básicos del cuerpo están interconectados, desde el corazón al propio cerebro. Una prevención que quiso extender a la aparición de enfermedades neurológicas, asociadas a las insuficiencias vasculares.
No hizo falta que innovara en los consejos o recomendaciones, pues el manual es conocido por todos: ejercicio mental y físico, socializar y mantener una vida activa, alimentación saludable con nuestra dieta mediterránea. “Mens sana in corpore sano”, adujo tirando de clásico. En definitiva, sentido común. O el sueño, que debe estar, como señaló, muy arriba en esa pirámide. “Le damos muy poca importancia al sueño, parece que se deja como en segundo plano cuando nos ayuda a limpiar esos deshechos que se generan en nuestro sistema nervioso. Hay que hacer hincapié ahí, sí. Dependerá de cada ciudadano, pero como norma general, unas siete u ocho horas, aunque más que el número de horas es la rutina y la constancia. Tomar medidas de higiene del sueño que además ayuden a eliminar medicaciones innecesarias”.

La también neuróloga Inés Bermejo cifró en alrededor de 250 personas las que esperaban atender este lunes entre las diez de la mañana y las seis de la tarde. “La gente muestra bastante interés y nosotros queremos extender este aprendizaje a cuantas más personas podamos. Aquí somos médicos al acceso de todos y estamos divulgando y enseñándoles cosas de su cuerpo que, yo creo, son importantes e interesantes”, comentó respecto a la acogida y el despliegue al que se quiere llegar.

La doctora Bermejo desgrana los entresijos del material que más llama la atención dentro del autobús, ya que precisa de la camilla para el paciente justo al lado. Se trata de una ‘ecografía de troncos supraaórticos’, los que fluyen por encima de la arteria más crucial del cuerpo humano pues llevan la sangre al cerebro. “Lo que hacemos es ver la salud de esas arterias, que las carótidas, por ejemplo, no presenten rigidez o placas de ateromas que pongan en riesgo la salud cerebrovascular. Es una parte muy básica de lo que sería un estudio completo, pero hay cosas que nos pueden llamar la atención y enseguida remitimos al médico de cabecera. Es difícil que veamos el ictus, pero sí esa suciedad que debe llevar a las consulta de neurología”. Es una prueba que los neurólogos usan a diario, indica la doctora, que resalta el temor que se refleja en los pacientes. “Vienen con algo de miedo porque muchos te cuentan que les ha pasado una cosa u otra y quieren saber cómo están o si tienen algo. Se hacen la prueba diciendo: ‘huy, qué es lo que voy a tener’. Nosotros les orientamos, informamos, formamos y les tranquilizamos”.

bus foto 2 scaled
Interior del autobús con los especialistas atendiendo a los pacientes. / Héctor Criado

Inés Bermejo insiste en que este tipo de enfermedades se convierten en crónicas y cada vez más numerosas, lo que sobrecarga el sistema de salud dado el envejecimiento poblacional, por lo que todo lo que se haga en cuanto a prevención es poco. “Hacemos el doppler, que es rutinaria para nosotros, porque la salud circulatoria también habla de cómo es la cognitiva, cómo las arterias influyen en que podamos padecer un ictus o que aparezcan enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, las demencias o el Parkinson”.

Claudia Rodríguez es estudiante de medicina y uno de los futuros facultativos que colaboran en las pruebas como voluntaria de la Universidad de Salamanca. Su misión es practicar una serie de test cognitivos para evaluar el estado de los pacientes. Pruebas muy sencillas y valoraciones que va anotando en la tarjeta, como un test de claves numéricas en el que cada número es una clave y hay que escribir el correspondiente en cada casilla. Se concede un minuto para comprobar cuántas pueden rellenar, teniendo en cuenta factores como el nivel de estudios, explica esta abulense.

Otra consiste en la memoria fotográfica. Identificar unas imágenes expuestas examinando así la capacidad de recordarlas. O dibujar un trazo siguiendo una cadena numérica ascendente, donde el estado cognitivo dependerá del tiempo empleado. La de los cubos de Kohs aumenta un poco la dificultad ya que se trata de imitar las figuras de las imágenes que tienen dichos cubos, que progresivamente se complican. “Al final tienen una valoración general, les damos la tarjeta con los resultados y los neurólogos pueden hacer la ecografía doppler”, describe Claudia, que dice recibir sobre todo a personas mayores que le cuentan que cada vez se despistan más o le dicen que ‘voy a la cocina y no sé para qué he ido’, “o al supermercado y se me ha olvidado qué tenía que comprar, aunque eso nos puede pasar a todos pero a ellos con más frecuencia. Si vemos que los datos no cuadran les recomendamos que acudan al médico de cabecera para que les deriven al neurólogo y les hagan pruebas más concretas”. Según la estudiante, mucha gente no se atreve a ir al médico y sin embargo, “aquí, a pie de calle es distinto, se lo toman como algo más relajado”.

¿Y qué opinan los pacientes?

La satisfacción predominaba en el sentir de los ciudadanos a la salida del bus, bien por curiosidad o por necesidad, que se subieron al vehículo. Una de ellas fue María Gloria Frechel, quien estaba de paso y le llamó la atención aquello. “Venía de la catedral y me fijé y pregunté qué era eso. Cuando vamos a Madrid solemos ir mi marido y yo a la ‘Semana del Corazón’, pero él está en el campo y no se ha enterado”.

Con una sonrisa dibujada en la cara, María Gloria se alegra de que le hayan dicho que todo está correcto. “Hombre, una se va a casa mucho más tranquila si te dicen que todo está bien. Además, los médicos son muy majos”, añade segundos antes de valorar muy positivamente este tipo de iniciativas. “Me parece maravilloso, fenomenal. Sirve para prevenir incluso aunque suelas ir al médico y tengas controladas estas cosas, que una ya va teniendo una edad, que tengo 85 largos. Por suerte estoy muy bien, no me paro y todos los días de la semana voy a algo o practico la memoria”, continúa una muy activa María Gloria.

careto 3 scaled

Rosa María de Frutos, de Segovia, también quiso interesarse por lo ofrecido por los médicos en plena calle y se hizo alguna prueba de agilidad mental. “Me han visto cómo va el cerebro con mi edad para comprobar si está bien, porque yo me noto ya que voy teniendo mis cosas, pero me han dicho que por ahora la cosa va bien. Ahora tengo que pasar a la siguiente prueba y a ver qué tal sale”, comenta. Con 71 años de edad, a Rosa María le parecen una gran idea estas convocatorias sanitarias que combinan formación y prevención. “Me parece muy bien, genial, estupendo. Es una ayuda. Además, cuando llegas a una edad ya vas notando algunos fallos y aquí te pueden solucionar alguna cosilla o avisarte por si tienes que ir al médico”.

Preocupante pandemia

Cuando los profesionales hablan de las enfermedades neurológicas no lo hacen sobre una cuestión menor. Desde la Sociedad Española de Neurología alertan de que, además de ser la principal causa de discapacidad en el mundo, también son la segunda mayor causa de muerte. Además, para más preocupación, en los últimos 30 años el número de fallecimientos por trastornos neurológicos ha aumentado un 40%, unas cifras que continuarán en progresivo aumento dado el envejecimiento de la población, de ahí la necesidad de que los países implementen medidas que mitiguen el impacto de este tipo de enfermedades y los estragos que causan. La llamada ‘Semana del Cerebro’, que visitó Segovia esta semana con un autobús acondicionado para el contacto directo entre especialistas y pacientes, es una de ellas, de marcado carácter preventivo y de concienciación.

Las previsiones apuntan a que en Europa los casos de ictus aumentarán un 35% en apenas 15 años y que en 25 se triplicarán los de Alzheimer. Los datos no son demasiado halagüeños para España, pues este envejecimiento poblacional está provocando que la prevalencia de estas patologías sea un 18% superior al resto del mundo y un 1,7 más que la media de los países europeos, como recogen los datos de la SEN. Son 23 millones los afectados de alguna u otra forma en nuestro país, siendo además las enfermedades neurológicas la principal causa de discapacidad, responsables del 44% por enfermedad crónica. Y todo ello sin mencionar el coste económico que hay detrás.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda