El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El agua del Cega mejorará su calidad gracias a la nueva EDAR de Cuéllar

por Chantal Nuñez Tejero
7 de febrero de 2018
en Provincia de Segovia
EDAR Cuéllar

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, la Subdelegada del Gobierno, el alcalde y el concejal de Patrimonio visitaron, junto a técnicos, la nueva Estación Depuradora./chantal núñez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

Juan Ignacio Diego Ruiz, presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, se desplazó ayer hasta la villa de Cuéllar para visitar las nuevas instalaciones de la EDAR de Cuéllar, un demandado proyecto que por fin concluye. Dichas obras de ampliación, a muy poco de concluir, han sido promovidas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. En esta visita , el presidente

2 EDAR webestuvo acompañado por el alcalde del municipio, Jesús García Pastor, el concejal de Patrimonio, Luis Senovilla, y la Subdelegada de Gobierno en Segovia, Pilar Sanz.

Lo primero y lo que dio sentido a su visita, fue el recorrido de las instalaciones nuevas junto al arroyo Cerquilla, infraestructura que ya se encuentra a pleno rendimiento tras 28 meses de obras y una inversión de 5,7 millones de euros. Los técnicos les explicaron el funcionamiento de la planta, que ha permitido renovar y ampliar la capacidad de tratamiento de la EDAR. El presidente destacó que nada tiene que ver con el anterior funcionamiento, y que ahora se encuentra adaptado a la normativa de la UE, más exigente en cuanto a niveles de nitrógeno y fósforo; aún le quedan mejoras futuras y aún está en periodo de ajustes, mejorando los parámetros de salida. “Ya está en funcionamiento”, respondió el presidente cuando se le preguntó por el momento de la puesta en marcha. Aseguró que los parámetros de calidad son muy buenos, muy próximos a los óptimos y a las calidades finales que se esperan. La puesta a punto llegará en estos meses, y será entonces cuando pasará a la explotación del Ayuntamiento.

La planta tiene capacidad para tratar los vertidos de una población equivalente a 27.500 habitantes, “muy por encima de las necesidades actuales de Cuéllar”. Diego explicó que también tratará las necesidades de industrias de la población. El proyecto ha incluido la construcción de un tanque de tormentas para retener las aguas de lluvias en periodos de fuertes aguaceros, la urbanización del espacio y la construcción de un edificio de pretratamiento y otro de aireación y de fangos, así como los sistemas de electrificación, automatización y control de la planta.

EDIFICIO TALLER Aunque la EDAR se encuentra en explotación desde el pasado mes de noviembre, actualmente siguen las ya citadas obras complementarias, a punto de concluir. Estas consisten en una ampliación de la arqueta del agua depurada y el cerramiento de la balsa de fangos de la antigua EDAR.

También continúa la construcción de un edificio taller-almacén y se ultima la puesta en marcha de un sistema de control avanzado de oxígeno para reducir el consumo energético de la planta que gestionará el Ayuntamiento, como explicó el presidente de la CHD. Esta actuación forma parte del Plan Nacional de Calidad de las Aguas que ejecuta la CHD y gracias al cual se han llevado a cabo mejoras y ampliaciones en las estaciones depuradoras de aguas residuales de multitud de localidades de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

EMBALSES El presidente de la CHD habló, aprovechando la ocasión, de la situación de los embalses. Reconoció que seguimos en sequía; a nivel de cuenca se está aún bastante por debajo de los números del año pasado y lejos de la media de los últimos 10 años. En Segovia, en los dos embalses gestionados por la Confederación se está en un 43% de la capacidad, así que con las nevadas se espera que haya una recuperación importante.
Asimismo, hubo tiempo para comentar las impresiones del

encuentro de la jornada anterior con la Ministra de Agricultura y el resto de Confederación Hidrográficas. Diego comentó que la reunión estuvo enfocada a coordinar las acciones en cuanto a la sequía y a poner en común las medidas y regulaciones. Se está trabajando activamente en las regulaciones de muchas zonas, y una de las que toca de cerca es la de Lastras de Cuéllar. La ocasión también sirvió para hablar sobre la denuncia de vertidos del pasado verano ante el acontecimiento de la aparición de peces muertos en el Cega, pero el presidente aclaró que no hay novedades, que el paso lo marcan los juzgados.

Finalmente, se habló de la creación de comunidades de regantes y su gestión en la provincia. en conjunto existen nueve grandes comunidades de regantes en la provincia y otras pequeñas comunidades de convenio. “Está teniendo muy buena acogida”, comentó el presidente, que aseguró que estas agrupaciones tienen claro que deben buscar un formato de regulación que les permita llevar a cabo una explotación racional de los acuíferos y que les dé sostenibilidad en sus cultivos. Se trató el tema de la concesión de la ampliación solicitada por los regantes de El Carracillo. “Se encuentra en fase de declaración de impacto ambiental por parte de la Junta de Castilla y León, y hasta que no se verifique, la Confederación no podrá realizar las modificaciones que solicitan”, comentó. No especificó si el informe es negativo pero sí aseveró que es complejo; en cualquier caso, reiteró que debe pasar el análisis de impacto. “Por lo que sé, los regantes de El Carracillo aún continúan en reuniones y definición del objetivo que persiguen, así que estamos a la espera”, concluyó. A nivel autonómico, el número de grandes comunidades de regantes asciende a unas 30, con parte importante en Segovia. Destacó también el papel de Zamora, Salamanca o Valladolid.

Tras una última comprobación de la entrada de vertidos y su salida al pasar por la EDAR, in situ, los asistentes a esta visita se felicitaron por la puesta en marcha de esta costosa mejora.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda