El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Presente y futuro de la FP: Reflexiones desde el Centro Felipe VI

Alumnos y profesores de la institución educativa conversan acerca de cómo la formación profesional está cambiando el panorama educativo y laboral

por El Adelantado de Segovia
20 de octubre de 2024
en Segovia
De izquierda a derecha, Fuencisla Galán, Andrea Garrido, Giulia Bonato, Nacho Sanz y Berta Migueláñez, en una de las aulas del Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI. J. M.

De izquierda a derecha, Fuencisla Galán, Andrea Garrido, Giulia Bonato, Nacho Sanz y Berta Migueláñez, en una de las aulas del Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI. J. M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Formación Profesional (FP) ha pasado de ser una opción educativa marginal a convertirse en una de las alternativas más valoradas por estudiantes y empleadores. En una mesa redonda celebrada en el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI de Segovia, figuras clave del ámbito educativo del Centro y alumnas compartieron sus puntos de vista sobre los retos, éxitos y perspectivas de la FP. La mesa estuvo integrada por Nacho Sanz, director del centro; las profesoras Berta Migueláñez y Fuencisla Galán; y las estudiantes Giulia Bonato y Andrea Garrido, quienes ofrecieron una visión integral del impacto que tiene la FP en la vida de los jóvenes y en la sociedad.

TENDENCIAS RECIENTES: UN CAMBIO DE RUMBO

El director del centro, Nacho Sanz, abrió el debate destacando un cambio interesante en la trayectoria educativa de los estudiantes. Tradicionalmente, muchos jóvenes seguían un camino ascendente desde el grado medio al grado superior, y luego daban el salto a la universidad. Sin embargo, Sanz observó una nueva tendencia: “Incluso estamos viendo estudiantes de universidad que vuelven hacia la Formación Profesional”, algo que, según su experiencia, refleja la creciente relevancia de la FP para el mercado laboral.

Giulia Bonato, una de las estudiantes presentes, encarna precisamente este cambio. Tras completar una carrera universitaria en lenguas extranjeras, se dio cuenta de que su formación académica, aunque sólida, no le ofrecía las herramientas prácticas necesarias para acceder al mercado laboral. “Elegí hacer un curso de FP porque vi que me podía ofrecer un enfoque mucho más práctico”, comentó. Giulia, que ahora trabaja como guía turística, encontró en la Formación Profesional la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos a un entorno laboral real, algo que consideró fundamental para su desarrollo profesional.

La conversación se centró posteriormente en la capacidad de la FP para preparar a los estudiantes de forma inmediata para el mundo laboral. Para Fuencisla Galán, profesora en el centro, esta orientación práctica está presente incluso desde los ciclos más básicos. “Los estudiantes a veces vienen pensando que harán el ciclo y conseguirán trabajo, pero luego descubren que pueden seguir formándose”, explicó. Este enfoque de “cadena continua”, como lo describió, impulsa a muchos jóvenes a progresar en su carrera mientras están ya inmersos en el entorno laboral.

Este aspecto quedó perfectamente ilustrado con la historia de Andrea Garrido, estudiante del ciclo de peluquería desde el Básico hasta el Superior. Andrea comenzó sus prácticas en una peluquería local y, después de dos años, sigue trabajando allí. “Desde que dejé la ESO, no soy la misma persona”, confesó. “He aprendido cosas que me han valido para trabajar y, aunque el ritmo es diferente en la empresa, la base la aprendí aquí”. Para Andrea, la FP no solo le ha enseñado un oficio, sino que le ha proporcionado las herramientas necesarias para seguir aprendiendo y mejorando cada día.

Las prácticas: el puente entre la teoría y la realidad laboral
Uno de los elementos clave de la Formación Profesional es la Formación en Centros de Trabajo (FCT), más conocida como prácticas. Nacho Sanz destacó la importancia de este sistema: “Nosotros formamos a los alumnos durante meses, moldeándolos para que puedan adaptarse al entorno laboral. Muchas veces, después de las prácticas, se quedan trabajando en las empresas”. En sectores como hostelería y turismo, por ejemplo, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender en momentos de alta demanda, como Semana Santa, lo que les proporciona una experiencia valiosa para enfrentar el estrés laboral en situaciones reales.

La profesora Fuencisla Galán subrayó que el estrés laboral es algo que también se trabaja en la FP. “Cuando los estudiantes empiezan las prácticas están nerviosos, pero pronto se dan cuenta de que las empresas les valoran y les apoyan”, afirmó. La FP, más allá de enseñar un oficio, prepara a los jóvenes para manejar el ritmo y las exigencias del trabajo diario.

Este enfoque práctico es esencial para los empresarios, que valoran la experiencia previa de los estudiantes. Según Galán, las empresas prefieren contratar a jóvenes que ya tengan una formación sólida, ya que pueden adaptarse más rápidamente al ritmo de trabajo: “Cuando un alumno llega con la base bien aprendida, la empresa solo necesita moldearlo según sus propias necesidades”.

Uno de los temas más relevantes fue la FP Dual, un sistema que combina la formación en el aula con el aprendizaje en la empresa, implicando a ambas partes en el proceso formativo. Nacho Sanz explicó que la FP Dual pretende ir un paso más allá de las actuales prácticas, proporcionando a los estudiantes una mayor exposición al entorno laboral desde el principio del ciclo formativo. “Queremos que los proyectos curriculares sean trabajados tanto por la empresa como por el centro”, destacó Sanz.

Fuencisla Galán también habló sobre la experiencia del centro con la FP Dual, que hasta ahora ha sido voluntaria pero que, con la nueva normativa, será obligatoria para todos los estudiantes. Para ella, este enfoque garantiza una formación más completa y conectada con las demandas del mercado laboral, preparando a los estudiantes para asumir responsabilidades desde el primer momento.

Descubriendo el talento
A lo largo del debate, se hizo evidente el orgullo que sienten los profesores cuando ven cómo sus alumnos prosperan en el mundo laboral. Tanto Nacho Sanz como Fuencisla Galán compartieron anécdotas sobre antiguos alumnos que, tras completar la FP, han conseguido puestos destacados en sus respectivas áreas. “Recuerdo a un alumno que empezó con FP Básica en cocina, pasó al grado medio, luego al superior, y ahora es jefe de cocina en un hotel de cinco estrellas”, relató Sanz, con una evidente satisfacción.

Berta Migueláñez, otra de las profesoras del centro, destacó que una de las grandes virtudes de la FP es que no solo forma a los estudiantes en un oficio, sino que también les prepara para enfrentar todos los aspectos de la vida laboral, desde la gestión administrativa hasta la prevención de riesgos laborales. “No se trata solo de enseñar a peinar o a cocinar, sino de formar personas capaces de trabajar en equipo, de gestionar su tiempo y de adaptarse a las situaciones del día a día en una empresa”, explicó.

El estigma de la FP: un desafío todavía presente
A pesar de los avances y el creciente reconocimiento de la Formación Profesional, el estigma asociado a esta opción educativa sigue siendo un reto. “Todavía hay familias que se sorprenden cuando un hijo que ha terminado el bachillerato decide hacer un ciclo superior en lugar de ir a la universidad”, lamentó Fuencisla Galán. Aunque el estigma está empezando a desvanecerse, Galán reconoció que aún queda trabajo por hacer para que la FP sea vista como una opción igual de válida que la educación universitaria pese a que, como recordó Berta Migueláñez, “el ciclo superior de FP es superior a nivel universitario. Con él tienes acceso directo a una universidad, y con algunas materias incluso convalidadas en algunas familias profesionales”.

Este estigma es algo que también afecta a los propios estudiantes, como explicó Andrea Garrido. “Mucha gente de mi edad piensa que si vas a FP es porque no vales para estudiar”, confesó. “A mí me molesta que digan que voy a peluquería para barrer pelos, cuando en realidad estoy haciendo muchísimo más que eso”.

Nacho Sanz, por su parte, comentó que las estadísticas recientes muestran una tendencia alentadora: por primera vez, en algunas comunidades, hay más matriculados en FP que en la universidad. Esto, dijo, es una señal de que la percepción está cambiando, aunque de manera lenta.

Uno de los aspectos más interesantes de la FP es su capacidad para fijar población en las áreas rurales. En provincias como Segovia, la FP no solo forma a los jóvenes en profesiones demandadas, sino que también les ofrece oportunidades de empleo cerca de sus lugares de origen. “Somos el único centro de la provincia que ofrece estos ciclos”, explicó Fuencisla Galán, subrayando la importancia del centro Felipe VI en la región. “Muchos estudiantes realizan sus prácticas en empresas locales, lo que les permite quedarse en sus pueblos y contribuir al desarrollo económico de la zona”.

El centro, además, mantiene una inmensa red de convenios con empresas tanto en Segovia como en otras partes de España e incluso en el extranjero, gracias al programa Erasmus.

“Toda la provincia viene a estudiar aquí”, señaló Fuencisla Galán, ya que el Centro Felipe VI es el único que ofrece Comercio y Márketing, Hostelería y Turismo, e Imagen Peresonal. “Si durante la FCT podemos tener una empresa cerca del pueblo, o dentro del pueblo del alumno, ese período de prácticas lo puede hacer allí. Tenemos acuerdos con todas las empresas de Segovia capital y provincia, además de a nivel nacional e internacional que cada vez se amplía más a través del Erasmus y del ConsorcioW.

Según Nacho Sanz, esta colaboración con empresas nacionales e internacionales es fundamental para ofrecer a los estudiantes una formación de calidad y asegurar su empleabilidad.

El reconocimiento de la FP y el camino hacia la excelencia
Para que el Centro siga creciendo y ganando reconocimiento, tanto dentro como fuera de España, es necesario el apoyo institucional. “Somos un centro de excelencia en Castilla y León, pero siempre necesitamos más recursos”, afirmó Nacho Sanz. “Si cada uno ya ha vivido la inflación personalmente, imagina un centro como éste el gasto energético que tenemos, de gas, de materias primas… para seguir dotando de una enseñanza de calidad y ser centro de excelencia como somos, necesitamos un apoyo continuo por parte de nuestras instituciones”.

A pesar de las dificultades, los profesores del centro Felipe VI han demostrado un compromiso inquebrantable con la formación de sus alumnos. “El profesorado trabaja más horas de las que les corresponden, trabajan más de lo que tiene que hacer y eso muchas veces es pasión, es vocación”, confesó Sanz. Esta dedicación ha sido clave para que el centro haya obtenido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo varias medallas en competiciones nacionales de habilidades profesionales (Skills) para alumnos como Andrea Garrido.

La mesa redonda subrayó una reflexión sobre la importancia de la actitud en la Formación Profesional. “Lo primero que buscan las empresas no es solo el conocimiento, sino la actitud”, señaló Nacho Sanz. “Intentamos formar a personas serias, responsables, que no solo sepan hacer su trabajo, sino que también sepan enfrentarse a los desafíos con una actitud positiva”.

“Muchos de los alumnos, cuando entran al Centro, ven raro que haya personas mayores recibiendo clase. No todos podemos ser ni futbolistas ni youtubers, ni influencers. Y por ello hay que intentar trabajar en algo que por lo menos te guste un poquito. Y la FP es muy atractiva, porque tenemos la formación reglada que es grado básico, grado superior, grado medio… pero luego tenemos otras opciones”, señaló Sanz, que puso como ejemplo los cursos de panadería y bollería artesanal, o el que se desarrollará a finales del mes de octubre sobre sumillería, que todavía tiene abiertas unas inscripciones que, como recuerda Berta Migueláñez, “es gratuita, y eso es algo importantísimo. En otras comunidades hay que pagar matrícula , y no es barata, por recibir esta formación, mientras que en Castilla y León es gratis”.

Para Giulia Bonato, la FP fue una oportunidad para descubrir su propio talento y desarrollarse tanto personal como profesionalmente. “La Formación Profesional me ha permitido crecer, no solo a nivel laboral, sino también a nivel personal”, confesó. Este testimonio, junto con el de otros estudiantes y profesores, refleja el valor intrínseco de la Formación Profesional en la vida de las personas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda