En la tarde del pasado martes fue presentado el V trofeo «Mesonero Mayor de Castilla» que premia al torero segoviano más destacado de la temporada taurina natural. Esta quinta edición tiene referencia a la presente del 2010. La concesión del galardón tiene unos precedentes que se remontan a 2006 y el receptor fue el novillero cuellarano Javier Herrero. En 2007 el trofeo recayó en el matador de toros Alberto Román, en 2008 quedó desierto y el pasado 2009 fue premiado Victor Barrio.
A los toreros segovianos que optan al V trofeo que lleva el título de Mesonero Mayor de Castilla en honor al emblemático Cándido, les fue ofrecido un espléndido almuerzo en el Torreón del mesón, lugar acogedor y alto significado por cuanto en este espacio vital del ilustre establecimiento hostelero, se han reunido relevantes personalidades de la esfera artística, cultural, política y… taurina. Por el mesón de Cándido pasaron personajes tan simbólicos, auténticas figuras del toreo, como Joselito, Belmonte, Manolete, Victoriano de la Serna, Manolete, El Cordobés y otros diestros destacados en su respectivo tiempo.
El colectivo de toreros segovianos que optan al V trofeo «Mesonero Mayor de Castilla» son el rejoneador Aquilino Pascual, los matadores de toros Emilio de Frutos, Rafael Matute, David Madroño, Alberto Román y Rafael Ayuso, los novilleros de alterntiva Javier Herrero y Victor Barrio y los novilleros Carlos García, Joaquín Carrio y Pablo Atienza. Aquilino Pascual aquejado de gripe, David Madroño recién operado de una rodilla y Rafael Ayuso con un compromiso laboral, faltaron a la cita.
La presentación corrió a cargo de Alberto López Duque, hijo del gran Cándido, a quién glosó de manare muy taurina afirmando que «Cándido fue un gran torero», cuestión que tiene antecedentes que datan desde 1923 cuando junto a Germán Elías y Nicomedes García, entre otros, actuó como matador en la primera becerrada de los Camareros, lo que dio alas a la creación del Montepío de Camareros de Segovia y quedando la becrrada como parte sustancial de la fiesta del gremio. Este popular festejo taurino, se convocaba en la plaza de toros de Segovia a las 6,30 de la mañana, y una vez concluído el espectáculo, cada cual a su respectivo trabajo. La festividad de Santa Marta era de medio día festivo únicamente.
El almuerzo tuvo unas connotaciones muy elocuentes, ya que los integrantes hablaron sobre sus proyectos de futuro y contaron sabrosas anécdotas en un ambiente de muy grata cordialidad. Hubo brindis y los mejores deseos de bienestar y éxitos para el presente 2010. La anécdota se produjo de manera jocosa cuando Cándido, el nieto del Mesonero Mayor de Castilla y este informador procedieron a la partición del exquisito cochinillo asado y a un servidor se le fue la mano y partió la parte proporcional y… la fuente portadora. Hubo risas y mucho afecto.