El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El polígono de viviendas de San Millán se incorpora a la estrategia municipal de regeneración urbana

por S.G.H
12 de mayo de 2021
en Segovia
Manifestacion de interes barrio San Millan clara martin

La concejala de Patrimonio Histórico, Clara Martín, presentando el proyecto. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

El gobierno municipal incorpora el polígono de viviendas sociales del barrio de San Millán a su estrategia de regeneración urbana, de manera que un proyecto todavía embrionario de rehabilitación se suma al programa del ARU del barrio de San José, cuya tercera fase comenzará a ejecutarse próximamente, así como al proyecto similar previsto para el barrio del Salvador (ARU Acueducto).

La concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, ha informado de que el Ayuntamiento de Segovia ha presentado un proyecto de rehabilitación urbana integral para San Millán al Ministerio de Transporte y Agenda Urbana (Mitma), dentro de las iniciativas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

Además de la rehabilitación del citado conjunto de viviendas del polígono de San Millán, el proyecto incluye su adaptación al cambio climático, la recuperación del medio ambiente y del paisaje urbano, así como la mejora de las comunicaciones y de las conexiones urbanas.

El presupuesto estimado para su desarrollo a lo largo de seis años alcanza los 7,5 millones de euros, partida que incluye las obras de rehabilitación necesarias en edificios, la urbanización de vías públicas y una oficina de gestión.

Se trata de un proyecto que de momento se ha presentado como manifestación de interés, una figura con la que el Gobierno de España, a través de una invitación en este caso a ayuntamientos y otras entidades locales, persigue “identificar la potencialidad de los ámbitos de actuación a nivel de barrio y sus características”.

En concreto, la propuesta del consistorio segoviano, se enmarca dentro de la línea de actuación ‘Programa de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio’ de los Programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales de la componente 2 (Implementación de la Agenda Urbana española), que a su vez se enmarca en el Plan de rehabilitación y regeneración urbana del citado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

La concejala de Urbanismo reconoce que habrá que esperar a la convocatoria oficial del programa, así como a las consideraciones, calendario y ayudas que establezca. En este sentido, aunque el Ayuntamiento de Segovia aspira a la financiación total con fondos de la Unión Europea, Martín admite que “siendo realistas difícilmente se va a otorgar de manera directa con ayudas europeas” y añade que, “conociendo como funcionan otro tipo de convocatorias, es probable que tanto entidades locales como propietarios tengan que contribuir a esa financiación”.

Está por ver también la posible participación de la Comunidad Autónoma y las condiciones que esta pueda establecer.

El Ministerio sí ha indicado que es deseable que se trate de actuaciones “maduras” en fases avanzadas de definición y pueden haber comenzado en 2020. Martín sostiene que precisamente el proyecto de San Millán reúne estas premisas porque, “por un lado, tiene claramente definidas las necesidades del barrio y las actuaciones a ejecutar; entre ellas, por ejemplo, soluciones a los problemas de aislamiento térmico de los edificios, mejora de la accesibilidad universal e instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, así como el tratamiento del arbolado y el acondicionamiento de espacios libres públicos”. Otro aspecto previsto es la implantación de soluciones al colector del Clamores que traviesa el barrio o la regulación del tráfico y su conexión con el entorno.

San Millan Barrio KAM2713 1
Vista general del polígono de viviendas sociales de San Millán desde el paseo del Salón de Isabel II. / Kamarero

Ascensor del Salón

Entre las actuaciones en marcha que se han incluido en esta propuesta del Ayuntamiento de Segovia se encuentran la remodelación de la plaza de la Morería, actualmente en ejecución y que abarca la urbanización de 3.000 metros cuadrados, o la tramitación realizada para conseguir el elevador que unirá la calle de San Millán con el paseo del Salón, uno de los proyectos incluidos en los Presupuestos Participativos de 2019 que lleva retraso por las dificultades que el proyecto presenta al situarse en un entorno patrimonial.

En este sentido, Clara Martín, concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, informó ayer de que en breve se presentará un informe de evaluación e impacto que próximamente se abordará en el Consejo Sectorial de Accesibilidad.

Este documento se enviará a ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, una organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO) para su visto bueno y, mientras tanto, se trabaja en el proyecto de ejecución que se adaptará a las indicaciones recibidas.

Actuaciones

El ‘Programa de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio’ prestará apoyo al desarrollo de actuaciones de rehabilitación del parque de edificios residenciales desde una perspectiva integral, de forma que a la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad se sumen actuaciones en materia de conservación, seguridad, accesibilidad y digitalización del edificio, pudiendo incorporar entre otras medidas la rehabilitación externa del edificio, el uso de energías renovables en calefacción o climatización y agua caliente o despliegue de infraestructuras asociadas a la movilidad eléctrica.

Por otro lado, se promoverá que estas actuaciones vayan acompañadas de otras para la adaptación y mitigación del cambio climático del entorno urbano como, por ejemplo, renovación del alumbrado, peatonalización, diseño de microespacios de biodiversidad, carril bici, etc.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda