La comunidad de vecinos del número 28 de la avenida del Padre Claret ha mostrado su preocupación y “disgusto” por la ubicación del centro de consultas de Atención Primaria exclusiva para pacientes o sospechosos de Covid-19, en los bajos del edificio donde residen.
Los vecinos no tienen confirmación oficial de los servicios que se pretenden dar en el inmueble. Saben por el propietario del local que allí se van a instalar “oficinas del Covid”, según ha comentado el secretario de la comunidad de vecinos. De ahí parte su malestar ya que entienden que deberían haber sido informados y consultados por las autoridades sanitarias. Pero la preocupación crece hasta la alarma ante la llegada de noticias que confirman que allí se instalará un centro de atención a personas con Covid-19 o sospecha de tener el coronavirus. No entienden cómo los responsables provinciales de Sanidad han descartado otras ubicaciones y ahora eligen la de Padre Claret cuando presenta inconvenientes similares o mayores.
“Rechazan el edificio de Magisterio porque tiene colegios cerca y lo plantan aquí que delante está el Colegio Claret, con 1.700 alumnos, y atrás están los institutos Mariano Quintanilla y Ezequiel González y la Escuela Oficial de Idiomas; se cae por su peso”, dice Carlos Martín, secretario de la comunidad del número 28 de la citada avenida. Comenta Martín que cada día se mueven por la zona unos 3.000 estudiantes y, además, hay una parada de autobús en la puerta, por donde pasan muchos ciudadanos, no hay plazas para aparcar, y hay familias viviendo en el inmueble. Esta parte de la avenida Padre Claret es una zona de tránsito entre vecinos de distintos barrios y es frecuente, por ejemplo, ver a residentes de La Albuera bajar hacia el Acueducto.
La comunidad del número 28 está contactando con los vecinos que residente en el portal número 26, que también se ve afectado por la ubicación del centro Covid, así como con la asociación ‘Santos Justo y Pastor’ del barrio de El Salvador, y no descarta emprender acciones para trasladar su rechazo.
Por su parte, el delegado de la Junta, José Mazarías evita precisar la localización, y se limita a decir que estamos intentando tener todos los permisos para poder abrir el día 2 o el día 3 el centro Covid que concentrará la atención de los pacientes con coronavirus o sospecha de tenerlo y evitará su paso por los centros de salud Segovia I, II, III y Rural.
