Luisa Tordesillas, hortelana del Real Sitio de San Ildefonso, ha cosechado el mejor Judión de La Granja. Así lo ha decidido un jurado formado por ocho expertos, en la segunda edición de este certamen, ‘Mejor cosecha 2017 Marca de Garantía Judión de La Granja’, que han organizado y promovido tanto el Ayuntamiento del Real Sitio como la asociación ‘Tutor del Judión de La Granja’.
La cata de 15 cosechas distintas de Judiones tuvo lugar el pasado viernes en la tienda ‘Tierra de Sabor-Club Selección Segovia’, momento en que los ocho expertos que formaban parte del jurado, probaron y puntuaron las características de cata uno para, ayer lunes, decidir cuál era el vencedor.
Guzmán Gilsanz, técnico de la Marca de Garantía del Judión de La Granja, aseguró que lo que se pretende es “reconocer la mejor cosecha del 2017 y que reúna las características que diferencian al Judión de la Granja respecto al resto de legumbres o sustitutivos que hay en el mercado”.
Parámetros
En este sentido, continuó explicando Gilsanz, el jurado se basó en un gran número de parámetros, pero sobre todo en “la suavidad, que sea ligera al tacto y al paladar, que no se note la piel, y que no te atragantes con ella”, en definitiva, detalló, que “sea fina al paladar”. Para poder encontrar el Judión ganador lo que se hizo fue ponerlos 24 horas a remojo, darle una pequeña cocción antes de servirse y un poco de sal. “No se acompaña de ningún tipo de condimento, como es habitual, para que sea solo la judía la que sea catada en su totalidad”, desveló el técnico de la Marca de Garantía, quien también explicó que “la producción de la pasada campaña de 2017, fue de 5.200 kilogramos, teniendo en cuenta que el primer año de la producción que fue amparada (por la Marca de Garantía) fue de 1.500 kilos, con lo que ha habido un aumento significativo de la producción”.
Dentro de la tónica general de ‘Calidad excelente’, de las muestras de los productores inscritos en la Marca de Garantía Judión de La Granja, evaluadas sensorialmente, la presentada por Luisa Tordesillas obtuvo el mejor resultado, seguida, muy de cerca, por otra hortelana del Real Sitio Ana de La Mata, y del ganador de la pasada edición, Pedro Pablo Cuadrado, del municipio segoviano de Migueláñez.
El Viceconsejero de Desarrollo Rural y Director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Jorge Llorente Cachorro, fue el encargado de entregar el premio junto al alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez Fernández, el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez Esteban y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López Escobar.
Excelencia
Por su parte, el alcalde del Real Sitio, tuvo clara la importancia de este concurso al asegurar que “para colocar un producto de excelencia y de calidad en los estantes de las tiendas gourmet, como es el caso de Tierra de Sabor, en Segovia (donde se celebró la cata para encontrar al ganador) es imprescindible que el producto llegue con las máximas garantías de calidad, que no solo pasa por la condimentación y el cocinado”, continuó explicando Vázquez, “si no que pasa por el producto en origen, que es lo que han analizado los expertos culinarios, gastronómicos y técnicos”. Para finalizar puntualizó que se analizaron todas las características “organolécticas, desde la algúmina, la piel, ambas conjuntamente, la mantecosidad, suntuosidad y harinosidad, de tal forma que lo que pretende es ofrecer, no solo en los restaurantes, sino en los proveedores, una semilla de excelencia”.
El trofeo se trataba de un judión hecho en vidrio realizado en el horno de la Real Fábrica de Cristales de La Granja por los maestros artesanos.
Esta cosecha de Judión, se podrá degustar y adquirir desde hoy mismo, en los puntos de venta y restaurantes inscritos en la Marca Garantía, que puede consultarse en www.eljudion.lagranja-valsain.com/operadores.
