PP y PSOE protagonizaron ayer la primera ruptura del consenso sobre el proyecto de ordenación territorial, alcanzado por ambos grupos en la Diputación Provincial el pasado verano, y que se ratificó con la presentación de un texto conjunto de alegaciones al modelo sobre el futuro mapa territorial planteado por la Junta de Castilla y León.
El equipo de Gobierno rechazó ayer en pleno la moción presentada por la oposición sobre este tema, que pedía la retirada del anteproyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de Castilla y León, y la convocatoria de la mesa de negociación. El diputado delegado del Área de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, afirmó que su grupo no podía apoyar esa moción, ya que, en su opinión, las alegaciones consensuadas en verano sobre ordenación territorial, son recogidas en el anteproyecto aprobado por el Gobierno Autonómico el pasado 27 de diciembre de 2012. “Las alegaciones siguen estando vigentes y serán actualizadas cuando se apruebe definitivamente la ley. Es un proceso de largo recorrido y el protagonismo ahora le corresponde a los grupos políticos, que pondrán en cuestión muchos aspectos”, señaló Sanz Merino.
Entre las alegaciones que se plasmaron en aquel documento de consenso entre PP y PSOE se encuentran: garantizar el principio de autonomía de las entidades locales, rechazar la supresión de ningún municipio y que su asociación se haga de forma voluntaria, evitar la creación de nuevas estructuras administrativas y políticas, respetar la singularidad y funciones de las Comunidades de Villa y Tierra, asignación de competencias acompañada de financiación, que el proyecto autonómico vaya acompasado a los cambios legislativos a nivel nacional, redefinir las competencias de las diputaciones, y que la financiación de las corporaciones locales sea incondicionada.
José Luis Sanz Merino argumentó que el anteproyecto se basa en unos criterios, que posteriormente podrán ampliarse o modificarse. “Queda un largo recorrido, ya que aún no hay un acuerdo oficial, pero nuestro grupo no puede apoyar su moción, porque no compartimos sus análisis”.
Dudas
Por su parte, el portavoz del grupo socialista, José Luis Aceves, consideró que “nos une más de lo que nos separa”, pero añadió que el anteproyecto “es un texto complejo, en el que algunas cuestiones se pueden entender de una manera y también al contrario”. A su juicio, se debería buscar un consenso “más profundo”, “porque este debate está generando muchas dudas en los pueblos”.
José Luis Aceves manifestó que el anteproyecto autonómico “tiene muy poco de ordenación del territorio, y utiliza esta expresión en su enunciado para disfrazar recortes y privatizaciones, que provocarán un aumento de la despoblación en zonas rurales y el cierre de todos aquellos pueblos que no sean rentables para la Junta de Castilla y León”.
