Los diputados provinciales del PP y los del PSOE se unieron ayer para pedir una solución al problema del agua que afecta a los pueblos de la Mancomunidad del río Viejo.
Por unanimidad, tanto populares como socialistas votaron a favor de un texto en el que se demanda a la Junta de Castilla y León y a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que habiliten los fondos necesarios para concluir las infraestructuras de abastecimiento de agua a dicha mancomunidad, integrada por los municipios de Pelayos del Arroyo, Santo Domingo de Pirón, Sotosalbos, Torreiglesias y Turégano.
El acuerdo PP – PSOE fue rápido. Aunque, de inicio, el PSOE había presentado una moción en la que únicamente se realizaba tal demanda a la Junta, los populares se mostraron dispuestos a apoyar el texto si también se incluía en la exigencia a la CHD, extremo aceptado de inmediato por la oposición.
Así las cosas, el asunto queda ahora en manos de las dos instituciones competentes, la Junta y la CHD. “Se ha dado un paso fundamental por parte de la Diputación”, aseguraba, satisfecho, el diputado más batallador en este viejo asunto, el socialista Jesús Bravo.
Como se recordará, el problema viene de lejos. A inicios de la década de los años 70 del siglo pasado, la CHD aprobó una concesión de agua a varios pueblos segovianos, situándose la toma en el término municipal de Collado Hermoso. Durante años se aprovecharon del agua la decena de pueblos pertenecientes a la “Mancomunidad del río Viejo”, además de Collado Hermoso. Pero el agua, en principio abundante, fue escaseando a medida que pasaba el tiempo, por múltiples motivos, generándose un conflicto que todavía hoy está sin resolver, ya que aunque se han sustituido en los últimos años varios tramos de tuberías, la conexión con los pueblos ha quedado interrumpida a la altura de la carretera nacional 110.
El presidente de la Diputación, Javier Santamaría (PP), defendió ayer como solución idónea la construcción de un nuevo azud, un proyecto largamente anhelado por los vecinos afectados pero que se ha topado con numerosas trabas administrativas por el impacto ambiental que genera. Ahondando en su tesis, Santamaría recordó que en la actualidad “lo que hay (en la toma) es en realidad una pequeña retención de agua, ni siquiera puede calificarse como azud”.
Por su parte, Bravo dijo estar “especialmente contento” debido a que en el texto que la Diputación remitirá próximamente a la Junta y la CHD se contempla un ramal para Turégano desde alguno de los pueblos a los que llegue el agua, de forma que “se garantiza el suministro en el futuro” a la villa episcopal.
Ayuda a domicilio.- La corporación dio el visto bueno al Pliego de Claúsulas Administrativas Particulares y de Condiciones Técnicas para la contratación de la empresa que se encargue durante los próximos cuatro años del ‘Servicio de Ayuda a Domicilio’, toda vez que el contrato en vigor, con CLECE S.A., concluye el próximo 30 de noviembre.
Según explicó el diputado popular Miguel Ángel de Vicente, el contrato con la empresa será de un año, aunque con opción de prórroga otros tres. La Diputación dedicará el primer año al ‘Servicio de Ayuda a Domicilio’ la cantidad de 3,6 millones de euros, estimando que tal cifra subirá hasta 3,9 millones en la última anualidad del contrato. El número de horas de trabajo estimadas, el primer año, es de 230.000; y el último, de 245.000. En cuanto a la cifra de beneficiarios, se sitúa en torno a 820, generando cerca de un centenar de puestos de trabajo, en la mayoría femeninos.
El presidente de la Diputación, Javier Santamaría, destacó ayer que el ‘Servicio de Ayuda a Domicilio’ atendió en 2009 todas las solicitudes que recibió.
Economía saneada.- En cumplimiento del Real Decreto – Ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptaban medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, la Diputación aprobó ayer un modificación del Presupuesto de 2010, ya que el “ahorro” conseguido hasta la fecha es de 534.975,45 euros. Tal cantidad se dedicará a amortizar deuda.
En el próximo pleno se debatirá qué préstamos deben amortizarse. De acuerdo con las explicaciones dadas por Santamaría, los préstamos solicitados hace varios años se lograron con un interés “muy bajo”, mientras que en los más recientes fue algo superior, por lo que, previsiblemente, el ahorro conseguido en los últimos meses se dedicarán a “eliminar” los préstamos de mayor interés. En cualquier caso, el presidente informó que los técnicos de la institución realizarán un informe tras calcular qué opción es más conveniente para los intereses de la Diputación.
Santamaría insistió además en que la Diputación se encuentra en una situación económica “muy saneada”.
