El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el líder de la oposición autonómica socialista, Carlos Martínez, acordaron hoy avanzar en la aprobación por consenso de la nueva ley integral contra la violencia de género, en la búsqueda de una posición común ante el impacto de los aranceles de Donald Trump en los sectores productivos de la Comunidad, y en aprovechar las oportunidades industriales de la Estrategia Europea de defensa y seguridad.
Fernández Mañueco abrió este viernes con el líder autonómico socialista, que no es procurador, la ronda de contactos con los representantes de los partidos políticos con presencia en las Cortes de Castilla y León.
Ambos mantuvieron una reunión a solas en un “ambiente cordial y constructivo en el tono y en el espíritu de llegar al entendimiento”, explicaron en declaraciones posteriores Carlos Martínez y el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo.
Entre los avances, en los que también coincidió el secretario general del PPCyL, Francisco Vázquez, citado como representante de su partido, destacaron trabajar para llegar a un consenso en la aprobación del proyecto de ley de atención integral a las víctimas de violencia de género en Castilla y León a través de las enmiendas presentadas, lo que supone que el Grupo Socialista retire su proposición de ley sobre la materia.
También, buscar una posición de comunidad en línea con las medidas y propuestas de la Unión Europea y del Gobierno en contra de los aranceles fijados por la Administración norteamericana, en un asunto que se abordará en una reunión que convocará el presidente de la Junta con agentes políticos, sociales, Federación Regional de Municipios y Provincias y sectores productivos, aun sin fecha, como avanzó el consejero portavoz.
El tercer apartado se refiere a que Castilla y León “no se quede de brazos cruzados” y aproveche la oportunidad de la Estrategia Europea de defensa y seguridad para captar empresas que se instalen en la Comunidad.
Carlos Martínez trasladó al presidente un decálogo sobre el que lamentó que solo hubiera avances en tres apartados, y no en el resto como registrar los presupuestos, presentar una ley de despoblación, planificar un mapa de fiscalidad ventajosa de ayudas al funcionamiento o en materias relativas a la sanidad, educación, transportes y movilidad.
“No tengo una respuesta sobre si habrá presupuestos para 2026”, admitió el socialista a preguntas de los periodistas, a lo que añadió la critica a que la Comunidad pueda estar dos años con los presupuestos prorrogados. Poco después, el también consejero de Economía y Hacienda insistió en que “gran parte del trabajo para este año está hecho”, pero, sin renunciar a su aprobación, afirmó que a día de hoy no cuentan con nuevos apoyos para su aprobación. Fernández Carriedo argumentó que las posiciones de los respectivos partidos en esos temas son conocidas y no hay avances, pero defendió la utilidad del diálogo.
Sánchez y moreno seguirán en sus cargos
La oposición socialista desiste de registrar las renuncias de sus dos cargos en la Mesa de las Cortes tras confirmar Fernández Mañueco a Carlos Martínez que su grupo presentaría candidatos para cubrir las dos vacantes que se producirían en el órgano gestor de la Cámara.
“Si hay vacantes estamos en la obligación de presentar candidatura” relató Carlos Martínez, quien afirmó que, tras recibir esa respuesta, está todo dicho y su grupo no va a arriesgarse a perder su actual representación en la Mesa de las Cortes.
De esta manera, el pleno de las Cortes de Castilla y León, previsto para los días 8 y 9 de abril, no comenzará con la votación para elegir la Vicepresidencia segunda y la Secretaria primera, que ostentan Ana Sánchez y Diego Moreno, que seguirán en sus cargos, pese a que el partido les pidió la renuncia, que ellos aceptaron pero que no se materializará.
