“Se nos critica y se dice que el PP no propone nada, pero nada más opuesto a la realidad. Se trata de una propuesta que hicimos desde las primeras mociones de nuestro grupo en este mandato municipal”. La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Raquel Fernández, acompañada de cinco de los concejales ‘populares’, ha presentado ‘Imagina tu barrio’, un plan que recoge cerca de un centenar de actuaciones en todos los barrios de la ciudad y en el polígono de El Cerro, principalmente pavimentaciones de calles y aceras pero también otras medidas de accesibilidad, que incluyen escaleras o rampas mecánicas y actuaciones en arterias principales como Padre Claret, Vía Roma o Juan Carlos I, entre otras.
Los concejales del PP se han pateado los barrios e incluso han realizado mediciones para hacer una estimación realista del coste de las propuestas que hacen para la ciudad, en torno a 12 millones de euros en conjunto, que se reparten en 7 millones para pavimentación, 3.5 para renovación de redes de saneamiento, abastecimiento y servicios, que se acometerían a la vez que las anteriores, y 1,5 millones para mejorar la accesibilidad.
En un acto celebrado en la sede del Partido Popular, Fernández explicó ayer que se trata de un plan “que entendemos es determinante para la ciudad y para los segovianos porque Segovia sufre un abandono reconocido por todos y las inversiones han sido mínimas en los barrios porque las prioridades del Ayuntamiento han estado en otro sitio”.
Fernández, señala a la alcaldesa y a los gobiernos socialistas en la corporación como responsables de la situación de las calles y lo compara con los gastos millonarios en el CAT y en sentencias
Para el Grupo Popular, en lugar de inversiones ha habido gastos, algunos tan significativos como los 25 millones de euros que hasta ahora ha costado el proyecto del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) o los 21 millones de euros a pagar por sentencias judiciales desfavorables, apuntó la portavoz.
La principal formación de la oposición municipal defiende, como ya hizo a través de mociones y otras iniciativas, la necesidad de un plan integral para los barrios que cuente con una dotación presupuestaria, por barrios, donde aparezca cuantificada cada inversión; es decir, “una hoja de ruta de la que carece el Gobierno municipal socialista”, en palabras de Fernández.
La concejala recalcó que se trata de una primera fase, con actuaciones que consideran prioritarias pero que están abiertas al debate político y, sobre todo, ciudadano, aunque convino que hay otras en materia de movilidad, por ejemplo, que tendrían que también son acuciantes.
“Caramelos”
El motivo por el que el PP presenta ahora este plan detallado es porque el equipo de Gobierno ha anunciado que destinará la mayor parte de los remanentes del presupuesto de 2017 a asfaltado, saneamiento, abastecimiento y accesibilidad.
La portavoz considera que los remanentes se han vendido por la alcaldesa, Clara Luquero, “a modo de caramelos electoralistas” después de no ejecutar la partida de inversiones reales el año pasado en un porcentaje que supone casi la mitad del total presupuestado.
Fernández añade que la ejecución del plan, “para no poner la ciudad patas arriba” puede realizarse de forma razonable en un plazo de dos años.
Abierto a la participación ciudadana
El Grupo Popular ha presentado su iniciativa ‘Imagina tu barrio’, un plan de actuaciones para los barrios de la ciudad, en un acto al que invitó a las asociaciones de vecinos y contó con representantes de tres de ellas, Nueva Segovia, El Salvador y Santa Eulalia. Otras, como la de San Marcos, han pedido que haga una presentación en este barrio ribereño, y así lo harán, según fuentes de esta formación municipal.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Raquel Fernández, quiso incidir en que se trata de un plan “abierto otras iniciativas, sugerencias, aportaciones, correcciones” de los vecinos a través diferentes canales, entre los que destacó la aplicación móvil de mensajería WhatsApp (con mensajes al teléfono 636609554) y el correo electrónico grupo.pp@segovia.es.
“Queremos que esta iniciativa crezca desde la aportación, no solo del Grupo Municipal Popular, sino también de los vecinos”, afirmó, al tiempo que reconocía otras actuaciones que deberán abordarse en fases sucesivas en materia de infraestructuras, aparcamiento —el representante de El Salvador incidió en este asunto—, calidad del agua (abogó por un filtro de carbono para la potabilizadora), nuevo cuartel de la Policía Local, etc.
Para los ‘populares’ se trata de generar un espacio de diálogo con los barrios y sus vecinos, “que tienen que ser los protagonistas de la acción municipal frente a la inacción, frente a la nada y desde luego la incapacidad socialista y, hay que empezar a decirlo también, de sus cómplices de Ciudadanos”.
Fernández avanzó que el próximo día 15 se ha convocado un Consejo de Participación Ciudadana en la que se tratará el destino de los remanentes de Tesorería del Ayuntamiento, “y nos consta que hay un documento cerrado, una propuesta que el Gobierno municipal socialista va a dar a conocer a los vecinos y sobre la que el resto de grupos, al menos el que yo represento, no tenemos ningún tipo de información”.
Esta concejala de la oposición comentó que “nos hubiera gustado elaborar un plan en colaboración con el Grupo Socialista y el resto de grupos de que forman parte del Ayuntamiento, porque entendemos que así se debe gestionar la ciudad, con la participación de todos y porque los representantes de los segovianos somos los concejales, a los que se nos ningunea”.
PROPUESTAS DEL PARTIDO POPULAR PARA LOS BARRIOS
SANTA EULALIA
La propuesta incluye el arreglo de varias calles y aceras, así como la realización de medidas para mejorar la accesibilidad.
- Calle Blanca de Silos. Pavimento y abastecimiento.
- Calle San Antón.
- Calle Caño Grande.
EL SALVADOR
Antes de entrar a potenciar las posibilidades de un barrio histórico, en una primera intervención habría que actuar en el arreglo de calles y en mejorar la accesibilidad.
- Plaza de El Salvador.
- Pintor Montalvo.
- Plaza Día Sanz. Hasta unión con calle Almira y calle Morenas
- Calle Larga.
- Calle de las Morenas.
PUENTE DE HIERRO
Las calles y la búsqueda de un lugar como centro que aglutine las actividades del barrio son algunas de sus principales reclamaciones.
- Arreglo y mejora de la zona infantil.
- Arreglo de aceras de la zona conocida como ‘La Riojana’ y mejora del entorno.
CRISTO DEL MERCADO
El estado de las calles y el problema del aparcamiento centran parte de las demandas del barrio.
- Calle Agapito Marazuela.
- Calle de Los Arroyos.
- Aseos públicos. Para el parque de la Dehesa.
SAN JOSÉ- EL PALO MIRASIERRA
El arreglo de calles del barrio y la renovación de redes de saneamiento y abastecimiento son necesidades de estos dos barrios vecinos, así como la eliminación de barreras arquitectónicas. Además, el PP propone una solución para salvar los numerosos tramos de escaleras, sobre todo en El Palo.
- Escaleras mecánicas. Para salvar el desnivel entre la carretera de Valdevilla y la zona de Mirasierra.
- Calle Manuel de Falla. Reforma de esta calle del barrio de El Palo-Mirasierra.
- Ascensor. Para salvar el desnivel entre la calle Tomasa de la Iglesia (en San José) y la Carretera de Valdevilla, además de una escalera nueva.
- Calle Berlín. Arreglo integral.
SAN LORENZO
En esta zona es fundamental el arreglo de calles y aceras, además de buscar una ubicación para hacer un pequeño recinto o centro que permita canalizar algunas de las muchas actividades que se organizan en el barrio.
- Calle San Cristóbal.
- Camino de la Huerta.
- Calle El Terminillo.
- Calle Santa Catalina.
- Calle Cardenal Zúñiga.
SAN MILLÁN
Además de una urgente reorganización del tráfico en un barrio con una única salida, la propuesta de pavimentaciones y accesibilidad es:
- Paseo Ezequiel González. Tramo entre la rotonda de Sancti Spiritu y la de Comisaría.
- Escaleras mecánicas. Para salvar el desnivel entre el barrio y el paseo del Salón-Calle Real, así como entre la bajada del Carmen y avenida del Acueducto.
NUEVA SEGOVIA
Se trata de uno de los barrios con mayor población y mayor tránsito de personas de diferentes edades:
- Calle Dámaso Alonso.
- Calle Vicente Aleixandre.
- Pasos de peatones. Arreglo y revisión.
LA ALBUERA
Atender al estado de las calles es también una prioridad en este barrio:
Avenida del Marqués de Lozoya.
- Calle Los Silverios.
- Calle Madrid.
- Calle del Parque.
- Calle Andrés Reguera Antón
SANTO TOMÁS
Calles y aceras son prioritarias, teniendo en cuenta que se trata de una de las zonas de mayor población y tránsito y que hay un centro de salud.
- Calle del Clavel.
- Aceras. En las calles del Trigo, Berro, Lirio y Romero.
SAN MARCOS
Barrio pequeño con gran encanto que necesita una solución al problema del intenso tráfico que soporta:
- Calle San Marcos.
- Camino del Parral.
RECINTO AMURALLADO
Con ser la zona más turística y centro de actividades culturales, es una de las que tiene calles y aceras en peor estado en la ciudad, además de necesidades en materia de accesibilidad:
- Emborrillados. Arreglos necesarios en el entorno de las iglesias de San Sebastián y de San Esteban.
- Calle Doctor Velasco.
- Calle San Agustín.
SAN ANDRÉS
Problemas similares a los del resto del recinto amurallado.
- Eje Daoíz-plaza de la Merced-Marques del Arco. Incluyendo eliminación del cableado.
BARRIO DE COMUNIDAD DE CIUDAD Y TIERRA DE SEGOVIA
- Accesibilidad. Barrio de nueva creación en la que la propuesta es mejorar la accesibilidad en aceras con rebaje de bordillos.
REVENGA Y BARRIOS INCORPORADOS
- Revenga. Calle de las Eras de San Roque.
- Zamarramala. Calles del Sol y de La Fragua
- Hontoria. Calle Huertas y adecentamiento del entorno de la ermita de San Antonio.
- Fuentemilanos. Calle Islas Filipinas.
- Madrona. Calles Norte y Río Frío.
- Torredondo. Finalización de la carretera de acceso.
OTROS
- Vías principales: Padre Claret, Vía Roma, Coronel Rexach, paseo santo Domingo de Guzmán, avenida Juan Carlos I, San Gabriel, Lérida.
- Polígono de El Cerro: Calles Navacerrada, Guadarrama, Siete Picos, Atalaya, Peñalara y Somosierra.
