El pleno ordinario que tuvo lugar el pasado viernes en el Ayuntamiento de la localidad contó entre sus temas con el del suelo industrial. El grupo municipal Socialista volvió a proponer el desarrollo de suelo industrial como una de las necesidades actuales de Cuéllar. Recordaron que en 12 años no se ha desarrollado “ni un solo metro cuadrado”, y se refirieron a otras localidades como Tordesillas, “con los polígonos llenos”. Informaron también de que empresas instaladas en Cuéllar se están marchando a localidades como Almazán o San Miguel del Arroyo. El alcalde y portavoz del equipo de Gobierno explicó que la marcha de estas entidades es una estrategia empresarial, y que no existe demanda de suelo industrial en la villa. Comentó que no se puede hacer invertir a los propietarios particulares cinco millones de euros en el polígono Contodo sin esa demanda. “Si alguna empresa quisiera instalarse aquí, le daríamos todas las facilidades, ya buscaríamos la manera”, explicó, y añadió que así lo han hecho con otras empresas potentes del municipio, que han crecido y sacado más líneas de producción durante siete años. Jesús García analizó también los datos del paro, que ha descendido de 800 a 450 personas. Por su parte, el PSOE insistió en lo “deprimente” de renunciar a ello en lo que queda de legislatura. El grupo municipal de Izquierda Unida también mostró su preocupación por el tema; “en 10 años no ha venido nadie a esta localidad, mientras que a los pueblos de alrededor sí, así que si el problema no es el suelo industrial, ¿cuál es?”, inquirieron. Alegaron que si algo de ese suelo estuviera desarrollado, “las empresas no pasarían de largo y los jóvenes no emigrarían”.
Por su parte, el alcalde insistió en la ausencia de esa demanda, en que los jóvenes siempre se han marchado, y recordaron el tema de la permuta de Resinas Naturales, tema paralizado que frenó una ampliación de empresa por el recurso de otros colectivos y grupos municipales.
