El equipo de Gobierno del PP sacará adelante en el pleno de hoy su propuesta de presupuestos de la Diputación Provincial para el año 2019, que asciende a 58.275.000 euros, con el apoyo de la diputada no adscrita, la abstención de UPYD-Centrados en Segovia, y el rechazo del PSOE. La corporación provincial aprobará esta mañana, con cerca de dos meses de anticipación en comparación a los tres primeros años del presente mandato, un presupuesto que el portavoz del Grupo popular, José Luis Sanz Merino, ha calificado como “equilibrado”. En rueda de prensa, desgranó las cuentas, subrayando “el mantenimiento y mejora de todos los servicios que ofrece a los ayuntamientos y ciudadanos, el incremento salarial para el personal, y el mantenimiento del Plan de Ayudas e Inversiones Municipales (PAIM), que llega a todas las entidades locales de la provincia”.
El presupuesto de la Diputación experimenta un incremento del 2,5 por ciento respecto al de 2018, e incluye 7,9 millones de euros para inversiones, de los que 3,9 millones serán para desarrollar el PAIM, y otros 3,6 serán ejecutados directamente desde la corporación. A estas cantidades hay que añadir los 255.000 euros que se transfieren al Consorcio Provincial de Medio Ambiente para ejecutar las áreas de aportación en 114 municipios.
José Luis Sanz Merino explicó que con el PAIM los ayuntamientos podrán realizar obras en las redes de alcantarillado, abastecimiento de agua, cementerios, instalaciones deportivas, medio ambiente, pavimentaciones, rehabilitación de edificios y alumbrado público. Y anunció un nuevo programa, destinado al arreglo de caminos vecinales, por un importe de 200.000 euros. Esta línea presupuestaria, con la aportación de los ayuntamientos llegará a más de 5,5 millones de inversión final en las 225 entidades locales. El portavoz popular aclaró que “el conjunto de ayudas a los pueblos se canalizan en este plan, ya que no habrá otras ayudas nominativas para municipios concretos, por la falta de acuerdo con el grupo mayoritario de la oposición, como ha sido en otras ocasiones”.
Desde el equipo de Gobierno afirman que el presupuesto viene marcado por la continuidad del “esfuerzo inversor”, la contención en el gasto corriente, y un ligero aumento del gasto de personal. “Y todo ello, con una reducción progesiva de la deuda, que ha pasado de 34 millones de euros en 2004, momento de mayor endeudamiento de la Diputación, a 9,4 al concluir 2019”.
El capítulo que experimenta mayor variación al alza es el de inversiones directas en los 1.230 kilómetros de carreteras de la red provincial, que pasa de un millón de euros en 2018 a 1,5 en 2019, a lo que hay que añadir lo que se destine a tal fin con los remanentes del superávit del presupuesto actual.
Las cuentas también incorporan una partida de 1,6 millones, 400.000 menos que en 2018, para la construcción del Palacio de Congresos en La Faisanera. José Luis Sanz Merino destacó que esta cantidad es la no ejecutada en el presente ejercicio, por lo que se ha trasladado al siguiente presupuesto. El diputado provincial señaló que en estos momentos se está construyendo el aparcamiento del Palacio, estando prevista la conclusión definitiva del complejo para los años 2020 ó 2021.
Las cuentas siguen dando un relieve singular a los servicios sociales, cuyo mantenimiento precisa de 24.893.251 euros, y que incluye a los 450 profesionales del área, que supone el 60 por ciento de la plantilla total de la Diputación. Asimismo, el próximo año, el programa Crecemos, en colaboración con la Junta de Castilla y León, con 324.100 euros, llegará a 28 pueblos y atenderá las necesidades de más de 300 niños. Las ayudas a colectivos incluidos en el llamado Tercer Sector sumarán en 2019 217.500 euros.
El presupuesto para el Área de Cultura se eleva a 1,9 millones de euros, en el que se incluyen los diferentes programas de acción cultural destinados a los municipios, la programación del Teatro Juan Bravo o el Instituto de la Cultura Tradicional ‘Manuel González Herrero’, colaboraciones con otras instituciones y entidades, y la dotación que se destina a Juventud, con 80.000 euros.
El equipo de Gobierno continúa trabajando en la implantación de la administración electrónica, tanto en la Institución como en las entidades locales, y ha preservado 330.447 euros en la anulidad de 2019, correspondiente al desarrollo del Plan de Modernización iniciado en 2016.
También se ha habilitado para el próximo ejercicio una partida de 30.000 euros, con la que poner en marcha el Servicio Delegado de Protección de Datos para todos los ayuntamientos.
Y finamente, la Diputación mantiene las aportaciones a sus organismos dependientes, como Prodestur, que contará con 800.000 euros para la promoción del turismo de la provincia, con el Plan de Dinamización Turística. Y otros 36.500 euros serán para el Consorcio Vía Verde Valle del Eresma, para finalizar la tercera y última fase de este proyecto.
Los gastos de Personal concentran el 48,7 por ciento del presupuesto, ya que la estructura de los recursos humanos que están vinculados a la Diputación alcanza a más de 700 empleados. Su incidencia porcentual en las cuentas sube respecto al ejercicio anterior, cuando se situaba en el 47,5 por ciento, por el incremento del 2,5 por ciento lineal de todas las retribuciones del personal en 2019. La estabilidad en el empleo es un “criterio rector” de la oferta pública de empleo, por lo que la Institución anuncia para el año que viene la convocatoria de 21 plazas: en turno libre diez nuevos auxiliares de centros asistenciales, dos oficiales de cocina, cuatro operarios, dos ordenanzas, dos auxiliares de programas deportivos y dos administrativos de promoción interna. Además, las cuentas incluyen de nuevo el programa de becarios, que supone una inversión de 113.000 euros.
La partida de fomento al empleo crece un 14 por ciento, alcanzando 1.318.000 euros. De ellos, 875.000 están dirigidos a la contribución provincial al desarrollo de planes de empleo con los ayuntamientos, y 35.000 a ayudas para emprendedores.
