El grupo municipal del PP denunció ayer que los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al año 2001, que ya ha puesto al cobro el Ayuntamiento, —el periodo voluntario se extiende del 1 de septiembre al 5 de noviembre— han experimentado una subida de un 7,4%, un incremento «abusivo» que supondrá perjuicios a las familias y empresas de la ciudad, según recalcó el portavoz popular, Jesús Postigo.
Acompañado por el viceportavoz del grupo, Juan Antonio Folgado, y la concejala popular Azucena Suárez, Postigo aseguró en conferencia de prensa que, con esta subida, el Gobierno municipal socialista ha incumplido de forma flagrante el programa electoral del PSOE donde prometió la «congelación en términos reales» de impuestos y tasas; esto es, no incrementar los tributos por encima del IPC.
Postigo anunció que el PP exigirá al Gobierno municipal socialista que cumpla sus compromisos electorales con todos los segovianos, aplicando aumentos en el IBI y en otros impuestos y tasas municipales acordes con la subida del coste de la vida, esto, es en función del IPC.
Como ya informó este diario, el Ayuntamiento ha emitido un total de 44.995 recibos del IBI —640 más que el año anterior—, con los que espera recaudar un total de 12.107.203,44 euros. El dato apunta que la Concejalía de Hacienda espera aumentar la recaudación por el IBI de naturaleza urbana en un 9,6% —un millón de euros más— con respecto al año anterior. Con respecto al IBI de naturaleza rústica, las previsiones apuntan a que con la emisión de 777 recibos, las arcas municipales puedan ingresar 125.961,39 euros, un 4,8% más que en 2010.
Folgado apuntó que, tal y como había aventurado el PP en campaña electoral, el importe de los recibos experimentará una subida del 7,4%. El viceportavoz explicó que el incremento obedece en la revisión catastral en el municipio de Segovia, con arreglo al procedimiento de valoración colectiva de carácter general. Entre 2009 y 2019, de acuerdo con sus explicaciones, el valor catastral de los inmuebles de Segovia capital subió en torno al 80%, un incremento que se irá incorporando, gradualmente, a la base liquidable del IBI, a razón de una décima parte del mencionado incremento cada año de ese periodo.
En consecuencia, según apuntó Folgado, si no se rectifica a la baja el tipo de gravamen —actualmente situado en 0,475%—, las cuotas que pagarán los contribuyentes subirán anualmente en la misma proporción que la base liquidable. A este respecto, y según los cálculos del PP, la subida acumulada en las cuotas del IBI para el periodo entre 2009 y 2019 rondará el 66%, lo que, prácticamente, duplicaría el incremento del coste de la vida esperado para esta década. Tanto Postigo como Folgado incidieron en que esta «desacertada» política fiscal del Ayuntamiento en relación al IBI perjudicará de forma notable a las economías familiares y al tejido empresarial, provocando un «impacto negativo» en la economía y, en consecuencia, sobre el empleo en Segovia capital.
