El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Por el artículo 35

por Redacción
13 de enero de 2011
en Segovia
Durante los últimos meses las largas colas junto a las oficinas de empleo de la provincia han sido habituales. La imagen es de la calle General Santiago el pasado lunes. / Kamarero

Durante los últimos meses las largas colas junto a las oficinas de empleo de la provincia han sido habituales. La imagen es de la calle General Santiago el pasado lunes. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Hay parados que sienten vergüenza. Otros todavía no se pueden creer que les falte el trabajo. Los hay que han recorrido los polígonos de la provincia buscando “lo que sea” sin encontrar nada. Una mañana cualquiera en la oficina de empleo de la calle General Santiago puede convertirse en toda una cura de humildad para cualquiera que conserve su empleo. A ella se ha acercado Nacho. Sabe que no tiene nada que esconder y dice a quien le quiera oir que sólo está reclamando un derecho que la Constitución Española garantiza.

El artículo 35 de la Carta Magna establece que “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo…”. Por eso Nacho insiste en que él sólo quiere trabajar y está dispuesto incluso a hacerlo fuera de la provincia. El problema es que no hay ofertas y teme que este 2011 todo siga igual de mal.

Esmeralda y Esteban son pareja. Los dos están en el paro y les preocupa, como a muchos otros, pagar las cuotas de la hipoteca. Ella tiene 31 años y dice que lleva trabajando desde los veinte y nunca antes se había quedado en el paro. De hecho, en 2009 todavía le salieron ocupaciones temporales, “hasta de limpieza de alcantarillas” pero me daba igual, “lo que saliera”, asegura.

Esta joven segoviana se siente discriminada porque “sin no eres parado de larga duración y no tienes cargas familiares, estás desamparado”. En su opinión, ahora mismo los extranjeros en paro tienen más recursos sociales a su disposición que los españoles y apunta no sólo a los servicios públicos si no también a organizaciones como Cruz Roja o Cáritas.

“Lo que no hay es trabajo”, sentencia Esteban, que lleva cotizando a la Seguridad Social desde los 16 años. “Lo que tengo lo he conseguido con mi esfuerzo porque me he reventado las manos a menos diecisiete grados, con puntales”.

Esteban es uno de los damnificados por el cierre de la choricera El Acueducto. Trabajaba en el transporte y fue a engrosar las listas del paro debido a esta situación derivada de la crisis del grupo Proinserga.

“Nunca me han gustado las rutas internacionales pero ahora las haría si hubiese, lo que pasa es que también se han parado las importaciones”, comenta.

Pilar también es desempleada. Vive en una pequeña localidad y ha llegado a la oficina de empleo con una duda: “Mi hija, que vive con nosotros se ha hecho autónoma y quiero saber qué pasa ahora con la prestación que cobro”, comenta.

La hija, veinteañera, “se ha quedado con la tienda del pueblo pero de momento todo es poner dinero”, dice Pilar, quien se muestra poco optimista en encontrar trabajo para ella misma: “dicen que soy mayor”.

A la oficina de una empresa de trabajo temporal se ha acercado Álvaro, que terminó la carrera en junio y sólo encuentra pequeños trabajos a media jornada en ocupaciones que no tienen que ver con aquello para lo que se ha preparado.

Rafael Francisco, director de la delegación de Adecco (avenida de la Constitución), indica que en enero tradicionalmente son muchos los desempleados que se acercan para inscribirse como demandantes de empleo: “Al comenzar el año se hace propósito de enmienda”. Admite también que desde que comenzó la crisis económica el número de demandantes ha aumentado de forma importante y el perfil de quienes acuden a este tipo de empresas ha cambiado. Hasta 2008, la gran mayoría era gente joven, que buscaba su primer empleo o “sacarse un dinero” en vacaciones, incluso alguna ama de casa que perseguía ingresos complementarios en la familia. Pero la situación ha cambiado e incluso se ha incrementado de forma significativa el porcentaje de mayores de 50 años, según apunta Gustavo Muñoz, director de la oficina de Manpower (en el paseo Ezequiel González).

Ambos se muestran de acuerdo en que el primer trimestre del año no es bueno para el empleo, al menos para el trabajo temporal. Las escasas ofertas que tienen son para comerciales de ventas, carretilleros u ocupaciones relacionadas con contabilidad de empresas.

Muñoz recuerda que todas las empresas de trabajo temporal tienen ya páginas web donde aquellos que buscan empleo pueden introducir sus datos y buscar ofertas, y se muestra sorprendido porque todavía hay quien espera casi a agotar el último mes de prestación por desempleo antes de comenzar a buscar trabajo.

Otra parada, María, pregunta “¿Pero la Constitución no dice si el Gobierno tiene que hacer algo para acabar con el paro?”. Pues sí, el artículo 40 especifica que “Los poderes públicos… De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda