El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Por otros 500 años

por Jacinto Romero Peña
12 de junio de 2025
en Tribuna
ICONO FIRMA 5
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Con misa solemne de 8 de junio, aniversario de la colocación de la primera piedra, hemos girado los goznes del punto central de la magnífica y dignísima conmemoración de los 500 años de la Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos, de Segovia. Todas las celebraciones pasadas y venideras, con motivo de tan singular evento, han sido y serán presididas por la elegancia, la serenidad, el equilibrio, la armonía y la inenarrable belleza que se desprende desde la majestuosa realidad de la que ha sido llamada, con gran acierto, la “Dama de las Catedrales”.

De las muchas facetas descriptivas que podría acometer hoy, es mi deseo centrarme en sus constructores, orfebres, restauradores, vidrieros; y en todo el personal que ha contribuido a transformar la piedra catedralicia en vuelo del espíritu, el mármol en física imposible fuera de su magisterio, el hierro en requiebro de ilusiones, la pintura y los tapices en coloridas composiciones de nuestras almas, y el vidrio, el vidrio en el tamiz de la luz a través de la palabra de Dios.

Por ello, quiero recordar a Juan Gil de Hontañón, responsable de los inicios; a su hijo Rodrigo, gran maestro de las obras en su primera fase; a Juan Guas, bretón de origen, castellano de corazón, responsable de su claustro -traído desde la Catedral Antigua milímetro a milímetro-; a García de Cubillas, cántabro como el primer Hontañón, factor de la Sala Capitular de mediados del XVI; a Pedro de Brizuela, segoviano de pro que finalizara la cúpula del crucero a inicios del Barroco; y al vizcaíno Juan de Mugaguren, que diera segunda vida a su imponente torre después del incendio de 1614.

JOSÉ ANTONIO SANTOS
JOSÉ ANTONIO SANTOS

Y a Antonio de Elorza, encargado de las rejerías que cierran el Altar Mayor y el Coro, con feliz concreción en 1729; a Francisco Sabatini, diseñador del retablo mayor; a Ventura Rodríguez y Juan de la Torre, responsables del asiento y ampliación del trascoro venido desde el palacio de Riofrío; a Fermín Huici, que completara la sillería del Coro ya a finales del XVIII; y a los artífices de las 22 capillas que arropan al presbiterio y al cuerpo central, agotándonos una y otra vez la capacidad de supervivencia de nuestras quebradas emociones.

Y a tantos y tantos otros hasta llegar al presente, como es el caso del segoviano Carlos Muñoz de Pablos, encargado desde 2010 de la restauración de las vidrieras. Ya como último blasón, por ahora, a la restauración de la Capilla de Santiago Apóstol, abierta de nuevo al público en este 2025. Porque, como decía en su homilía de este 8 de junio Monseñor Jesús Vidal Chamorro, Obispo de la Diócesis, una catedral se consagra -1789- pero nunca se termina.

Todos los personajes que han intervenido en la Catedral durante estos 500 años sabían, y saben, que su presente era y es sólo una ínfima parte de un ajustado e imprescindible trabajo en equipo, juntándose con desconocidos que vendrían, o vendrán, desde más allá de la clepsidra. Y fueron y son capaces de formular una unidad dentro de la diversidad, en palabras de Monseñor. En estilos, en mentalidades y en siglos, añade el que esto firma, quedándome hoy con este nítido mensaje que irradia desde el corazón de Segovia. Se puede ir a una, a pesar de ser diferentes. Se llega más lejos, no hay duda. La diferencia es una característica básica de la naturaleza, está ya en la esencia de las partículas más insignificantes, y no saber gestionarla es, aparte de una evidente estulticia, una entrada segura al desastre.

Concluyo. Diferentes genios artísticos, diferentes estilos, diferentes épocas, y grandes dificultades que hubieran podido llevar al fracaso tan colosal empresa, de no mediar una voluntad inasequible al desaliento y al derrotismo por parte de los sucesivos cabildos, autoridades civiles, particulares y pueblo de Segovia, expresada a lo largo de 500 años, que ha conseguido grabar este punto y seguido del 8 de junio de 2025 con letras de oro, no sólo en la historia de la ciudad, sino también en la de España y en la de la Humanidad. Larga vida a la Dama de las Catedrales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda