Las librerías solidarias AIDA Books&More han iniciado una campaña en la que bajo el lema ‘Por los libros que leeremos’ ponen a la venta libros donados para financiar, con los beneficios, los proyectos de cooperación de la ong AIDA, Ayuda, Intercambio y Desarrollo. Todas las librerías, gestionadas por personas voluntarias, cerraron sus puertas por seguridad hace semanas y su sede en Segovia está en la calle San Francisco 23, coordinada por una veintena de voluntarios.
La iniciativa “Por los libros que leeremos” nace del impulso del equipo de voluntariado y tiene como objetivo poder seguir generando fondos para apoyar los proyectos de cooperación de la asociación ahora que las tiendas están cerradas. Solicitan a clientes y amigos que compren, a través de la web www.aidabooks.org, vales de compra de 5€ que podrán canjear, cuando las librerías solidarias vuelvan a abrir su puertas, por los títulos que seleccionen. El 100% de las aportaciones recibidas se destinarán a mejorar la calidad de vida de las poblaciones más desfavorecidas.
La organización trabaja en estos momentos en Guinea Bissau, Senegal, Marruecos, Bangladesh y Líbano para hacer de los Derechos Humanos una realidad global. El COVID-19 ha demostrado no tener fronteras y también ha llegado a los países más vulnerables. Países en los que el acceso al agua potable no está al alcance de todos, en los que el sistema sanitario es precario y la mayoría de las personas vive al día con trabajos informales.
La asociación AIDA trabaja desde 2006 en el sector sociosanitario de Guinea Bissau, uno de los países más pobres de África. En el marco de esta crisis global, ha puesto en marcha una campaña para difundir las medidas de prevención que se han de tomar para evitar el contagio, coordinada por el cooperante cántabro Víctor Madrigal.
A través de carteles colocados en todos los centros de salud así como otros puntos estratégicos de barrios y aldeas, se facilita a la población las nociones básicas que se deben tener en cuenta tanto para prevenir el contagio de la enfermedad como para acudir a los servicios sanitarios si es preciso. Paralelamente, AIDA ha puesto en marcha un programa de apoyo a las familias vulnerables del país, con el apoyo de la Unión Europea y el Banco Mundial
