El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Policías en motos eléctricas

por Redacción
8 de noviembre de 2012
en Segovia
Motocicletas de Policía Local estacionadas junto al Acueducto

Motocicletas de Policía Local estacionadas junto al Acueducto

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

Con una moto eléctrica, con un gasto de apenas cincuenta céntimos al día, es posible recorrer entre 80 y 100 kilómetros. Al ahorro en combustible, las motocicletas eléctricas añaden otras ventajas, como el bajo coste de mantenimiento y la nula emisión de gases a la atmósfera, además de ser silenciosas y fáciles de conducir, incluso las de mayor potencia.

La principal desventaja es, por el momento, su alto coste. Un escúter capaz de alcanzar los 95Km/hora, con una autonomía de 85 kilómetros, ronda los 4.000 euros. Los modelos con mayor potencia, (equivalentes a los 250 centímetros cúbicos de una moto convencional), capaces de alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h, y recorrer hasta 183 kilómetros con cada carga, alcanzan los 11.000 euros.

Mejorar la movilidad de las patrullas policiales, reducir la contaminación ambiental y acústica, y, sobre todo, abaratar costes de combustible y mantenimiento. Con estos objetivos la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de Segovia trabaja ya para renovar parte del parque móvil de la Policía Local con la incorporación de motos eléctricas. El propósito del departamento que dirige Alfonso Reguera (PSOE) es adquirir entre 6 y 8 motos eléctricas para los policías de barrio. Actualmente, la Policía Local cuenta con 12 motocicletas, seis motos (250 c.c.) destinadas a la vigilancia de los barrios y la otra mitad, de potencia superior (500 c.c.) para tareas de tráfico.

La Concejalía abordará la inversión con las partidas para renovación del parque móvil de la Policía Local y de material informático, entre otras, que no se gastaron el año anterior y que suman una cantidad próxima a los 45.000 euros. En los últimos meses, el concejal de Tráfico, técnicos del departamento y el máximo responsable del cuerpo policial, Julio Rodríguez Fuentetaja, han analizado diversas opciones para incorporar vehículos eléctricos e híbridos al parque móvil de la Policía Local; e incluso visitaron el Salón del Vehículo Eléctrico de Valladolid, que tuvo lugar hace escasas fechas, el pasado mes de octubre.

En un principio se estudió la posibilidad de adquirir varias unidades del Renault Twizy, un pequeño coche biplaza eléctrico, de apenas 2,32 metros de largo. Sin embargo, esta opción ha sido ya descartada y se trabaja en el análisis de la oferta de motos eléctricas, un transporte ‘idóneo’ para la Policía Local, según asegura Reguera. El concejal señala que las motos eléctricas no contaminan, tanto a nivel de emisión de humos como de ruido («son absolutamente silenciosas», dice) y se trata de un medio de transporte «barato y muy práctico» para los agentes policiales. No en vano, decenas de municipios españoles han adquirido ya motos eléctricas para su Policía Local.

En Segovia cada moto de la Policía Local recorre una media de 50 kilómetros al día, lo que supone un gasto nada despreciable en combustible. En el caso de las motos eléctricas, según Reguera, el coste se sitúa en unos 0,54 céntimos para una autonomía de unos 100 kilómetros. La idea es que las motos se recarguen por la noche en los garajes del cuartel de la Policía Local de manera que, todas las mañanas, las motos tendrían sus baterías cargadas al 100%. «Tiene buena velocidad, prestaciones, autonomía, las prestaciones son mucho mejores que las motos de explosión», añade el concejal.

Según la web renovablesverdes.com, en España hay decenas de municipios que han dotado de motos eléctricas a sus Policías Locales, un fenómeno que ya opera en ciudades como Londres, Nueva York y Glasgow. En las ciudades españolas, de acuerdo con la misma fuente, las policías locales han elegido el modelo de moto eléctrica llamada Vectrix, que tienen una potencia y tamaño parecido a las motos de 250 c.c. convencionales.

Reguera sostiene que el propósito es renovar entre 6 y 8 motos, en función de las ofertas económicas que se presenten al concurso que abrirá el Ayuntamiento. El concejal admite que el coste de cada moto, con las características que precisa la Policía Local, puede rondar entre los 7.000 y los 11.000 euros, una vez ‘tuneadas’, es decir, serigrafiadas y con todos los elementos, como luces, sirenas y un amplio maletero para guardar el casco y la documentación.

No obstante, el responsable de Tráfico confía en que las empresas fabricantes presenten unas ofertas competitivas. «Estamos viendo precios de los distintos fabricantes, que incluyen ya los descuentos del Ministerio de Industria», indicó Reguera, quien explicó que el Ayuntamiento de Segovia está siendo asesorado por técnicos del Ente Regional de la Energia (EREN); una tarea que ya ejerció el organismo en el proyecto de implantación del sistema de alquiler de bicicletas eléctricas.

La negativa experiencia del ‘ecobús’ o microbús eléctrico, víctima de frecuentes averías, no disuade al Gobierno municipal en su apuesta por vehículos, en este caso motocicletas, alimentadas por energía eléctrica. «No tiene nada que ver, el problema del microbús es de falta de recambios, cada vez que se necesita una batería o un tornillo hay que pedirlo a Italia», afirma. En todo caso, para evitar estos problemas, el Ayuntamiento adquirirá las motos a una fábrica española y buscará la garantía de que el mantenimiento de los vehículos se haga en una casa comercial de Segovia, como delegada del fabricante.

Experiencia en otras ciudades

No son pocos los ayuntamientos que han optado por incorporar motocicletas eléctricas para la prestación de servicios municipales, principalmente para sus cuerpos de policía local. Calvia, Guadalajara, Novelda, Irún o Algeciras son algunas de las ciudades que han apostado por este tipo de vehículos de dos ruedas. «Por lo que conocemos, en general, la experiencia de otras ciudades es bastante bueno», afirma el concejal Alfonso Reguera.

Así, por ejemplo la Policía Local de Irún ha incorporado una moto eléctrica, de la marca Vectrix, con una potencia que supera por poco los 250 c.c., y que puede alcanzar los 110 kilómetros por hora. Esta moto puede recargarse en cualquier enchufe en tres horas, ofreciendo una autonomía de 100 kilómetros. En otros municipios como Novelda o Tarrasa los agentes policiales ya circulan también con motocicletas eléctricas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda